Caracterización agroclimática de las sequías extremas en la Región Pampeana Argentina

Autores
Ravelo, Andrés Carlos
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ravelo, Andrés Carlos. CONICET. Argentina.
Fil: Ravelo, Andrés Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales. Córdoba, Argentina.
Las sequías constituyen una adversidad climática con significativos efectos negativos en los aspectos socio-económicos de grandes regiones agropecuarias de la Argentina. La intensidad y frecuencia de ocurrencia de las sequías está asociada con las características intrínsecas de cada región agroclimática. En este trabajo se evalúa y caracteriza la ocurrencia de sequías en la región pampeana de la Argentina durante el período 1931-1999 por medio de información satelital y de superficie. El análisis temporal y espacial por medio de índices meteorológicos permitió establecer las intensidades y frecuencias de las sequías ocurridas y establecer niveles de probabilidades distribución e intensidad de futuras sequías para el área estudiada. Se complementó el análisis geográfico con índices de vegetación derivados de información satelital. Pudo establecerse la existencia de patrones temporales y espaciales de ocurrencia de sequías, en áreas recientemente incorporadas a la agricultura localizadas en la parte occidental de la región pampeana. Se determinó también una tendencia gradual hacia la a disminución de la intensidad de las sequías a partir de los comienzos de la década del 70.
grafs., mapas
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.2
187-192
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
SEQUIA
AGOTAMIENTO DEL AGUA
DESERTIFICACION
CLIMATOLOGIA
FACTORES CLIMATICOS
CARACTERISTICAS DEL SITIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2000raveloac

id FAUBA_f4bf57c878802ba03c51b72fb34c6bcf
oai_identifier_str snrd:2000raveloac
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Caracterización agroclimática de las sequías extremas en la Región Pampeana ArgentinaRavelo, Andrés CarlosSEQUIAAGOTAMIENTO DEL AGUADESERTIFICACIONCLIMATOLOGIAFACTORES CLIMATICOSCARACTERISTICAS DEL SITIOFil: Ravelo, Andrés Carlos. CONICET. Argentina.Fil: Ravelo, Andrés Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales. Córdoba, Argentina.Las sequías constituyen una adversidad climática con significativos efectos negativos en los aspectos socio-económicos de grandes regiones agropecuarias de la Argentina. La intensidad y frecuencia de ocurrencia de las sequías está asociada con las características intrínsecas de cada región agroclimática. En este trabajo se evalúa y caracteriza la ocurrencia de sequías en la región pampeana de la Argentina durante el período 1931-1999 por medio de información satelital y de superficie. El análisis temporal y espacial por medio de índices meteorológicos permitió establecer las intensidades y frecuencias de las sequías ocurridas y establecer niveles de probabilidades distribución e intensidad de futuras sequías para el área estudiada. Se complementó el análisis geográfico con índices de vegetación derivados de información satelital. Pudo establecerse la existencia de patrones temporales y espaciales de ocurrencia de sequías, en áreas recientemente incorporadas a la agricultura localizadas en la parte occidental de la región pampeana. Se determinó también una tendencia gradual hacia la a disminución de la intensidad de las sequías a partir de los comienzos de la década del 70.grafs., mapasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2000articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000raveloacRevista de la Facultad de AgronomíaVol.20, no.2187-192http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:08Zsnrd:2000raveloacinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:09.52FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización agroclimática de las sequías extremas en la Región Pampeana Argentina
title Caracterización agroclimática de las sequías extremas en la Región Pampeana Argentina
spellingShingle Caracterización agroclimática de las sequías extremas en la Región Pampeana Argentina
Ravelo, Andrés Carlos
SEQUIA
AGOTAMIENTO DEL AGUA
DESERTIFICACION
CLIMATOLOGIA
FACTORES CLIMATICOS
CARACTERISTICAS DEL SITIO
title_short Caracterización agroclimática de las sequías extremas en la Región Pampeana Argentina
title_full Caracterización agroclimática de las sequías extremas en la Región Pampeana Argentina
title_fullStr Caracterización agroclimática de las sequías extremas en la Región Pampeana Argentina
title_full_unstemmed Caracterización agroclimática de las sequías extremas en la Región Pampeana Argentina
title_sort Caracterización agroclimática de las sequías extremas en la Región Pampeana Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ravelo, Andrés Carlos
author Ravelo, Andrés Carlos
author_facet Ravelo, Andrés Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEQUIA
AGOTAMIENTO DEL AGUA
DESERTIFICACION
CLIMATOLOGIA
FACTORES CLIMATICOS
CARACTERISTICAS DEL SITIO
topic SEQUIA
AGOTAMIENTO DEL AGUA
DESERTIFICACION
CLIMATOLOGIA
FACTORES CLIMATICOS
CARACTERISTICAS DEL SITIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ravelo, Andrés Carlos. CONICET. Argentina.
Fil: Ravelo, Andrés Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales. Córdoba, Argentina.
Las sequías constituyen una adversidad climática con significativos efectos negativos en los aspectos socio-económicos de grandes regiones agropecuarias de la Argentina. La intensidad y frecuencia de ocurrencia de las sequías está asociada con las características intrínsecas de cada región agroclimática. En este trabajo se evalúa y caracteriza la ocurrencia de sequías en la región pampeana de la Argentina durante el período 1931-1999 por medio de información satelital y de superficie. El análisis temporal y espacial por medio de índices meteorológicos permitió establecer las intensidades y frecuencias de las sequías ocurridas y establecer niveles de probabilidades distribución e intensidad de futuras sequías para el área estudiada. Se complementó el análisis geográfico con índices de vegetación derivados de información satelital. Pudo establecerse la existencia de patrones temporales y espaciales de ocurrencia de sequías, en áreas recientemente incorporadas a la agricultura localizadas en la parte occidental de la región pampeana. Se determinó también una tendencia gradual hacia la a disminución de la intensidad de las sequías a partir de los comienzos de la década del 70.
grafs., mapas
description Fil: Ravelo, Andrés Carlos. CONICET. Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000raveloac
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000raveloac
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.2
187-192
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618852668801024
score 13.070432