Variabilidad de la precipitación en el altiplano argentino : incidencia de la transición climática 1976/1977 y del fenómeno el niño - oscilación del sur en el noroeste argentino...

Autores
Barrera, Daniel F.; Maggi, Alejandro Esteban
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barrera, Daniel F. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Maggi, Alejandro Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
A partir de series pluviométricas mensuales de seis localidades del Noroeste Argentino (NOA) en el período 1935/36 – 2015/16 construimos series de precipitación acumulada Octubre-Abril (O-A). Verificamos la ocurrencia de saltos climáticos en la precipitación, que están en armonía con la Transición Climática del Pacífico (TCP) de 1976/77. Mostramos que posteriormente a la TCP hubo un cambio significativo en la precipitación en la sub-región semiárida del NOA. Se hallaron tendencias decrecientes de la precipitación a partir de la década de 1990 en el NOA. Propusimos índices ENSO (El Niño – Southern Oscillation) acumulados sobre el período monzónico O-A construidos a partir del Southern Oscillation Index (SOI), Oceanic Niño Index (ONI) y Multivariate ENSO Index (MEI). Estos manifiestan altas correlaciones cruzadas. Propusimos asimismo tres índices basados en SOI, ONI y MEI, ponderados con la precipitación media mensual del período O-A, y efectuamos regresiones polinómicas entre ellos y la precipitación O-A. Solo en La Quiaca (LQ) y Abra Pampa (AP) (la subregión altiplánica) dichos índices explican porcentajes relevantes de la variabilidad de la precipitación O-A. Comprobamos que en LQ existe una significativa mayor proporción de precipitación acumulada en octubre, noviembre y diciembre en comparación con AP. Elaboramos un criterio para clasificar, a partir del índice mensual ONI, los períodos Octubre-Abril en fase Neutra (NE), Niña (NA) o Niño (NO). Clasificamos según fases NE, NA y NO los períodos O-A antes y a partir de la TCP. Las muestras resultaron pequeñas, lo cual torna preliminares los resultados siguientes. Se comprobó que el salto hacia mayores valores de precipitación se verifica en las tres fases. Se encontró que después de los saltos climáticos en AP y LQ hay menor variabilidad interanual de la precipitación en la fase NA con respecto a las fases NE y no.La mayoría de los máximos de precipitación ocurren en fase NE. En ambas localidades, los valores medios de la precipitación O-A en fase NO antes y después de la TCP resultaron significativamente menores que en fases NA y NE. Asimismo se encontró un aumento de la variabilidad de la precipitación en fase NO después de la TCP.
tbls., grafs., mapas
Fuente
Meteorológica
vol 43, no.1
41−71
http://www.meteorologica.org.ar/
Materia
TCP
ENSO
NOROESTE DE ARGENTINA
ALTIPLANO
PRECIPITACION
NORTHWESTERN ARGENTINA
PRECIPITATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2018barreradaniel

id FAUBA_f05d7466d7f126e067202a9bd984544b
oai_identifier_str snrd:2018barreradaniel
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Variabilidad de la precipitación en el altiplano argentino : incidencia de la transición climática 1976/1977 y del fenómeno el niño - oscilación del sur en el noroeste argentinoBarrera, Daniel F.Maggi, Alejandro EstebanTCPENSONOROESTE DE ARGENTINAALTIPLANOPRECIPITACIONNORTHWESTERN ARGENTINAPRECIPITATIONFil: Barrera, Daniel F. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Fil: Maggi, Alejandro Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.A partir de series pluviométricas mensuales de seis localidades del Noroeste Argentino (NOA) en el período 1935/36 – 2015/16 construimos series de precipitación acumulada Octubre-Abril (O-A). Verificamos la ocurrencia de saltos climáticos en la precipitación, que están en armonía con la Transición Climática del Pacífico (TCP) de 1976/77. Mostramos que posteriormente a la TCP hubo un cambio significativo en la precipitación en la sub-región semiárida del NOA. Se hallaron tendencias decrecientes de la precipitación a partir de la década de 1990 en el NOA. Propusimos índices ENSO (El Niño – Southern Oscillation) acumulados sobre el período monzónico O-A construidos a partir del Southern Oscillation Index (SOI), Oceanic Niño Index (ONI) y Multivariate ENSO Index (MEI). Estos manifiestan altas correlaciones cruzadas. Propusimos asimismo tres índices basados en SOI, ONI y MEI, ponderados con la precipitación media mensual del período O-A, y efectuamos regresiones polinómicas entre ellos y la precipitación O-A. Solo en La Quiaca (LQ) y Abra Pampa (AP) (la subregión altiplánica) dichos índices explican porcentajes relevantes de la variabilidad de la precipitación O-A. Comprobamos que en LQ existe una significativa mayor proporción de precipitación acumulada en octubre, noviembre y diciembre en comparación con AP. Elaboramos un criterio para clasificar, a partir del índice mensual ONI, los períodos Octubre-Abril en fase Neutra (NE), Niña (NA) o Niño (NO). Clasificamos según fases NE, NA y NO los períodos O-A antes y a partir de la TCP. Las muestras resultaron pequeñas, lo cual torna preliminares los resultados siguientes. Se comprobó que el salto hacia mayores valores de precipitación se verifica en las tres fases. Se encontró que después de los saltos climáticos en AP y LQ hay menor variabilidad interanual de la precipitación en la fase NA con respecto a las fases NE y no.La mayoría de los máximos de precipitación ocurren en fase NE. En ambas localidades, los valores medios de la precipitación O-A en fase NO antes y después de la TCP resultaron significativamente menores que en fases NA y NE. Asimismo se encontró un aumento de la variabilidad de la precipitación en fase NO después de la TCP.tbls., grafs., mapas2018articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:1850-468Xhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018barreradanielMeteorológicavol 43, no.141−71http://www.meteorologica.org.ar/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:25Zsnrd:2018barreradanielinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:26.418FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de la precipitación en el altiplano argentino : incidencia de la transición climática 1976/1977 y del fenómeno el niño - oscilación del sur en el noroeste argentino
title Variabilidad de la precipitación en el altiplano argentino : incidencia de la transición climática 1976/1977 y del fenómeno el niño - oscilación del sur en el noroeste argentino
spellingShingle Variabilidad de la precipitación en el altiplano argentino : incidencia de la transición climática 1976/1977 y del fenómeno el niño - oscilación del sur en el noroeste argentino
Barrera, Daniel F.
TCP
ENSO
NOROESTE DE ARGENTINA
ALTIPLANO
PRECIPITACION
NORTHWESTERN ARGENTINA
PRECIPITATION
title_short Variabilidad de la precipitación en el altiplano argentino : incidencia de la transición climática 1976/1977 y del fenómeno el niño - oscilación del sur en el noroeste argentino
title_full Variabilidad de la precipitación en el altiplano argentino : incidencia de la transición climática 1976/1977 y del fenómeno el niño - oscilación del sur en el noroeste argentino
title_fullStr Variabilidad de la precipitación en el altiplano argentino : incidencia de la transición climática 1976/1977 y del fenómeno el niño - oscilación del sur en el noroeste argentino
title_full_unstemmed Variabilidad de la precipitación en el altiplano argentino : incidencia de la transición climática 1976/1977 y del fenómeno el niño - oscilación del sur en el noroeste argentino
title_sort Variabilidad de la precipitación en el altiplano argentino : incidencia de la transición climática 1976/1977 y del fenómeno el niño - oscilación del sur en el noroeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Barrera, Daniel F.
Maggi, Alejandro Esteban
author Barrera, Daniel F.
author_facet Barrera, Daniel F.
Maggi, Alejandro Esteban
author_role author
author2 Maggi, Alejandro Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TCP
ENSO
NOROESTE DE ARGENTINA
ALTIPLANO
PRECIPITACION
NORTHWESTERN ARGENTINA
PRECIPITATION
topic TCP
ENSO
NOROESTE DE ARGENTINA
ALTIPLANO
PRECIPITACION
NORTHWESTERN ARGENTINA
PRECIPITATION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrera, Daniel F. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Maggi, Alejandro Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
A partir de series pluviométricas mensuales de seis localidades del Noroeste Argentino (NOA) en el período 1935/36 – 2015/16 construimos series de precipitación acumulada Octubre-Abril (O-A). Verificamos la ocurrencia de saltos climáticos en la precipitación, que están en armonía con la Transición Climática del Pacífico (TCP) de 1976/77. Mostramos que posteriormente a la TCP hubo un cambio significativo en la precipitación en la sub-región semiárida del NOA. Se hallaron tendencias decrecientes de la precipitación a partir de la década de 1990 en el NOA. Propusimos índices ENSO (El Niño – Southern Oscillation) acumulados sobre el período monzónico O-A construidos a partir del Southern Oscillation Index (SOI), Oceanic Niño Index (ONI) y Multivariate ENSO Index (MEI). Estos manifiestan altas correlaciones cruzadas. Propusimos asimismo tres índices basados en SOI, ONI y MEI, ponderados con la precipitación media mensual del período O-A, y efectuamos regresiones polinómicas entre ellos y la precipitación O-A. Solo en La Quiaca (LQ) y Abra Pampa (AP) (la subregión altiplánica) dichos índices explican porcentajes relevantes de la variabilidad de la precipitación O-A. Comprobamos que en LQ existe una significativa mayor proporción de precipitación acumulada en octubre, noviembre y diciembre en comparación con AP. Elaboramos un criterio para clasificar, a partir del índice mensual ONI, los períodos Octubre-Abril en fase Neutra (NE), Niña (NA) o Niño (NO). Clasificamos según fases NE, NA y NO los períodos O-A antes y a partir de la TCP. Las muestras resultaron pequeñas, lo cual torna preliminares los resultados siguientes. Se comprobó que el salto hacia mayores valores de precipitación se verifica en las tres fases. Se encontró que después de los saltos climáticos en AP y LQ hay menor variabilidad interanual de la precipitación en la fase NA con respecto a las fases NE y no.La mayoría de los máximos de precipitación ocurren en fase NE. En ambas localidades, los valores medios de la precipitación O-A en fase NO antes y después de la TCP resultaron significativamente menores que en fases NA y NE. Asimismo se encontró un aumento de la variabilidad de la precipitación en fase NO después de la TCP.
tbls., grafs., mapas
description Fil: Barrera, Daniel F. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:1850-468X
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018barreradaniel
identifier_str_mv issn:1850-468X
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018barreradaniel
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv Meteorológica
vol 43, no.1
41−71
http://www.meteorologica.org.ar/
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142984354004992
score 13.120347