Variabilidad hidroclimática en el sur del Altiplano: pasado, presente y futuro

Autores
Morales, Mariano Santos; Duncan, A. Christie; Neukom, Raphael; Rojas, Juan Facundo; Villalba, Ricardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las sequías en el Altiplano tienen un alto impacto sobre la dinámica delos ecosistemas regionales y las actividades socioeconómicas de las poblaciones locales. Espor esto que identificar los patrones espaciales de distribución de las lluvias, su evolucióntemporal y sus proyecciones futuras resultan de gran prioridad. Los objetivos del presenteestudio son (1) analizar los principales patrones temporales de las variaciones hidroclimáticasen el sur del Altiplano (19º-23ºS) durante los últimos 600-700 años y (2) proveer sustentoa las proyecciones hidroclimáticas para el siglo XXI. Para ello, utilizamos reconstruccioneshidroclimáticas basadas en anillos de crecimiento de árboles, mediciones instrumentales dela precipitación y los resultados de un ensamble de ocho modelos predictivos de circulacióngeneral. El análisis conjunto de estos datos nos permite desarrollar una perspectiva de loscambios hidroclimáticos del siglo XXI en un contexto multicentenal. Los resultados de lasreconstrucciones paleoclimáticas desarrolladas para el Altiplano han permitido caracterizarel rango de la variabilidad hidroclimática natural a diferentes escalas temporales durante losúltimos 700 años. Estos registros documentan una disminución sostenida de las lluvias durantela segunda mitad del siglo XX, sin precedentes en los últimos 700 años. Los resultados delos modelos de circulación general de la atmósfera señalan una marcada disminución de laslluvias en el Altiplano bajo diferentes escenarios de emisión de gases de efecto invernadero(GEI), consistente con las tendencias observadas en las reconstrucciones y los datos instrumentalesdurante el siglo XX. Basados en estas proyecciones, el Altiplano experimentará unareducción en la precipitación fuera del rango de variabilidad natural del sistema climáticoregistrado para el último milenio. Estos resultados alertan sobre la necesidad de planificar yaplicar estrategias adaptativas, para reducir los efectos negativos frente a la futura escasezde agua en la región.
Socio-economic activities in the Altiplano depend on water availability; in consequence, droughts have severe impacts on local populations. There is a growing interest to characterize the geographic patterns of rainfall distribution, as well as the temporal evolution and future precipitation changes. The aims of this study were (1) to analyze the temporal variations of the main hydroclimatic patterns in the southern Altiplano (19º-23ºS) over the past 600-700 years and (2) to validate rainfall projections over the 21st century. To reach these goals, we used tree-ring based hydroclimate reconstructions, instrumental precipitation data, and an ensemble of eight CMIP5-member model simulations. This comprehensive set of data allowed us to put present and future hydroclimatic projections on the context of multi-centennial time scales in the Altiplano. The high-resolution paleoclimate reconstructions for the Altiplano represent unique records to characterize the natural hydroclimate variability at different temporal scales over the past 700 years. These records point out the sustained decline in rainfall since the mid 20th century, representing the most-severe, long-term drought in the region during the last seven centuries. The 21st century precipitation simulations project a sharp decline in rainfall for the different greenhouse gas (GHG) emissions scenarios. These projections are consistent with the observed trends in the reconstructions and in the instrumental records during the 20th century. Based on these projections, the Altiplano will experience a reduction in precipitation outside the range of natural variability of the climate system. These results highlight the need for planning and implementing adaptive strategies to reduce vulnerability against future water shortages in the region.
Fil: Morales, Mariano Santos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Duncan, A. Christie. Universidad Austral de Chile; Chile
Fil: Neukom, Raphael. Universität Bern; Suiza. Universitat Zurich; Suiza
Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
RECONSTRUCCIONES HIDROCLIMÁTICAS
PALEOCLIMA
ALTIPLANO
PRECIPITACION
PROYECCIONES CLIMÁTICAS
CAMBIO CLIMATICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99110

id CONICETDig_642fd14d5fa696f45f626d22d40f2276
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99110
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad hidroclimática en el sur del Altiplano: pasado, presente y futuroMorales, Mariano SantosDuncan, A. ChristieNeukom, RaphaelRojas, Juan FacundoVillalba, RicardoRECONSTRUCCIONES HIDROCLIMÁTICASPALEOCLIMAALTIPLANOPRECIPITACIONPROYECCIONES CLIMÁTICASCAMBIO CLIMATICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las sequías en el Altiplano tienen un alto impacto sobre la dinámica delos ecosistemas regionales y las actividades socioeconómicas de las poblaciones locales. Espor esto que identificar los patrones espaciales de distribución de las lluvias, su evolucióntemporal y sus proyecciones futuras resultan de gran prioridad. Los objetivos del presenteestudio son (1) analizar los principales patrones temporales de las variaciones hidroclimáticasen el sur del Altiplano (19º-23ºS) durante los últimos 600-700 años y (2) proveer sustentoa las proyecciones hidroclimáticas para el siglo XXI. Para ello, utilizamos reconstruccioneshidroclimáticas basadas en anillos de crecimiento de árboles, mediciones instrumentales dela precipitación y los resultados de un ensamble de ocho modelos predictivos de circulacióngeneral. El análisis conjunto de estos datos nos permite desarrollar una perspectiva de loscambios hidroclimáticos del siglo XXI en un contexto multicentenal. Los resultados de lasreconstrucciones paleoclimáticas desarrolladas para el Altiplano han permitido caracterizarel rango de la variabilidad hidroclimática natural a diferentes escalas temporales durante losúltimos 700 años. Estos registros documentan una disminución sostenida de las lluvias durantela segunda mitad del siglo XX, sin precedentes en los últimos 700 años. Los resultados delos modelos de circulación general de la atmósfera señalan una marcada disminución de laslluvias en el Altiplano bajo diferentes escenarios de emisión de gases de efecto invernadero(GEI), consistente con las tendencias observadas en las reconstrucciones y los datos instrumentalesdurante el siglo XX. Basados en estas proyecciones, el Altiplano experimentará unareducción en la precipitación fuera del rango de variabilidad natural del sistema climáticoregistrado para el último milenio. Estos resultados alertan sobre la necesidad de planificar yaplicar estrategias adaptativas, para reducir los efectos negativos frente a la futura escasezde agua en la región.Socio-economic activities in the Altiplano depend on water availability; in consequence, droughts have severe impacts on local populations. There is a growing interest to characterize the geographic patterns of rainfall distribution, as well as the temporal evolution and future precipitation changes. The aims of this study were (1) to analyze the temporal variations of the main hydroclimatic patterns in the southern Altiplano (19º-23ºS) over the past 600-700 years and (2) to validate rainfall projections over the 21st century. To reach these goals, we used tree-ring based hydroclimate reconstructions, instrumental precipitation data, and an ensemble of eight CMIP5-member model simulations. This comprehensive set of data allowed us to put present and future hydroclimatic projections on the context of multi-centennial time scales in the Altiplano. The high-resolution paleoclimate reconstructions for the Altiplano represent unique records to characterize the natural hydroclimate variability at different temporal scales over the past 700 years. These records point out the sustained decline in rainfall since the mid 20th century, representing the most-severe, long-term drought in the region during the last seven centuries. The 21st century precipitation simulations project a sharp decline in rainfall for the different greenhouse gas (GHG) emissions scenarios. These projections are consistent with the observed trends in the reconstructions and in the instrumental records during the 20th century. Based on these projections, the Altiplano will experience a reduction in precipitation outside the range of natural variability of the climate system. These results highlight the need for planning and implementing adaptive strategies to reduce vulnerability against future water shortages in the region.Fil: Morales, Mariano Santos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Duncan, A. Christie. Universidad Austral de Chile; ChileFil: Neukom, Raphael. Universität Bern; Suiza. Universitat Zurich; SuizaFil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFundación Miguel LilloGrau, Hector RicardoBabot, María JudithIzquierdo, Andrea ElisaGrau, Alfredo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99110Morales, Mariano Santos; Duncan, A. Christie; Neukom, Raphael; Rojas, Juan Facundo; Villalba, Ricardo; Variabilidad hidroclimática en el sur del Altiplano: pasado, presente y futuro; Fundación Miguel Lillo; 2018; 75-95978-987-1366-70-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/publicaciones/serie-conservacion-de-la-naturalezainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99110instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:16.725CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad hidroclimática en el sur del Altiplano: pasado, presente y futuro
title Variabilidad hidroclimática en el sur del Altiplano: pasado, presente y futuro
spellingShingle Variabilidad hidroclimática en el sur del Altiplano: pasado, presente y futuro
Morales, Mariano Santos
RECONSTRUCCIONES HIDROCLIMÁTICAS
PALEOCLIMA
ALTIPLANO
PRECIPITACION
PROYECCIONES CLIMÁTICAS
CAMBIO CLIMATICO
title_short Variabilidad hidroclimática en el sur del Altiplano: pasado, presente y futuro
title_full Variabilidad hidroclimática en el sur del Altiplano: pasado, presente y futuro
title_fullStr Variabilidad hidroclimática en el sur del Altiplano: pasado, presente y futuro
title_full_unstemmed Variabilidad hidroclimática en el sur del Altiplano: pasado, presente y futuro
title_sort Variabilidad hidroclimática en el sur del Altiplano: pasado, presente y futuro
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Mariano Santos
Duncan, A. Christie
Neukom, Raphael
Rojas, Juan Facundo
Villalba, Ricardo
author Morales, Mariano Santos
author_facet Morales, Mariano Santos
Duncan, A. Christie
Neukom, Raphael
Rojas, Juan Facundo
Villalba, Ricardo
author_role author
author2 Duncan, A. Christie
Neukom, Raphael
Rojas, Juan Facundo
Villalba, Ricardo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grau, Hector Ricardo
Babot, María Judith
Izquierdo, Andrea Elisa
Grau, Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv RECONSTRUCCIONES HIDROCLIMÁTICAS
PALEOCLIMA
ALTIPLANO
PRECIPITACION
PROYECCIONES CLIMÁTICAS
CAMBIO CLIMATICO
topic RECONSTRUCCIONES HIDROCLIMÁTICAS
PALEOCLIMA
ALTIPLANO
PRECIPITACION
PROYECCIONES CLIMÁTICAS
CAMBIO CLIMATICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las sequías en el Altiplano tienen un alto impacto sobre la dinámica delos ecosistemas regionales y las actividades socioeconómicas de las poblaciones locales. Espor esto que identificar los patrones espaciales de distribución de las lluvias, su evolucióntemporal y sus proyecciones futuras resultan de gran prioridad. Los objetivos del presenteestudio son (1) analizar los principales patrones temporales de las variaciones hidroclimáticasen el sur del Altiplano (19º-23ºS) durante los últimos 600-700 años y (2) proveer sustentoa las proyecciones hidroclimáticas para el siglo XXI. Para ello, utilizamos reconstruccioneshidroclimáticas basadas en anillos de crecimiento de árboles, mediciones instrumentales dela precipitación y los resultados de un ensamble de ocho modelos predictivos de circulacióngeneral. El análisis conjunto de estos datos nos permite desarrollar una perspectiva de loscambios hidroclimáticos del siglo XXI en un contexto multicentenal. Los resultados de lasreconstrucciones paleoclimáticas desarrolladas para el Altiplano han permitido caracterizarel rango de la variabilidad hidroclimática natural a diferentes escalas temporales durante losúltimos 700 años. Estos registros documentan una disminución sostenida de las lluvias durantela segunda mitad del siglo XX, sin precedentes en los últimos 700 años. Los resultados delos modelos de circulación general de la atmósfera señalan una marcada disminución de laslluvias en el Altiplano bajo diferentes escenarios de emisión de gases de efecto invernadero(GEI), consistente con las tendencias observadas en las reconstrucciones y los datos instrumentalesdurante el siglo XX. Basados en estas proyecciones, el Altiplano experimentará unareducción en la precipitación fuera del rango de variabilidad natural del sistema climáticoregistrado para el último milenio. Estos resultados alertan sobre la necesidad de planificar yaplicar estrategias adaptativas, para reducir los efectos negativos frente a la futura escasezde agua en la región.
Socio-economic activities in the Altiplano depend on water availability; in consequence, droughts have severe impacts on local populations. There is a growing interest to characterize the geographic patterns of rainfall distribution, as well as the temporal evolution and future precipitation changes. The aims of this study were (1) to analyze the temporal variations of the main hydroclimatic patterns in the southern Altiplano (19º-23ºS) over the past 600-700 years and (2) to validate rainfall projections over the 21st century. To reach these goals, we used tree-ring based hydroclimate reconstructions, instrumental precipitation data, and an ensemble of eight CMIP5-member model simulations. This comprehensive set of data allowed us to put present and future hydroclimatic projections on the context of multi-centennial time scales in the Altiplano. The high-resolution paleoclimate reconstructions for the Altiplano represent unique records to characterize the natural hydroclimate variability at different temporal scales over the past 700 years. These records point out the sustained decline in rainfall since the mid 20th century, representing the most-severe, long-term drought in the region during the last seven centuries. The 21st century precipitation simulations project a sharp decline in rainfall for the different greenhouse gas (GHG) emissions scenarios. These projections are consistent with the observed trends in the reconstructions and in the instrumental records during the 20th century. Based on these projections, the Altiplano will experience a reduction in precipitation outside the range of natural variability of the climate system. These results highlight the need for planning and implementing adaptive strategies to reduce vulnerability against future water shortages in the region.
Fil: Morales, Mariano Santos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Duncan, A. Christie. Universidad Austral de Chile; Chile
Fil: Neukom, Raphael. Universität Bern; Suiza. Universitat Zurich; Suiza
Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description Las sequías en el Altiplano tienen un alto impacto sobre la dinámica delos ecosistemas regionales y las actividades socioeconómicas de las poblaciones locales. Espor esto que identificar los patrones espaciales de distribución de las lluvias, su evolucióntemporal y sus proyecciones futuras resultan de gran prioridad. Los objetivos del presenteestudio son (1) analizar los principales patrones temporales de las variaciones hidroclimáticasen el sur del Altiplano (19º-23ºS) durante los últimos 600-700 años y (2) proveer sustentoa las proyecciones hidroclimáticas para el siglo XXI. Para ello, utilizamos reconstruccioneshidroclimáticas basadas en anillos de crecimiento de árboles, mediciones instrumentales dela precipitación y los resultados de un ensamble de ocho modelos predictivos de circulacióngeneral. El análisis conjunto de estos datos nos permite desarrollar una perspectiva de loscambios hidroclimáticos del siglo XXI en un contexto multicentenal. Los resultados de lasreconstrucciones paleoclimáticas desarrolladas para el Altiplano han permitido caracterizarel rango de la variabilidad hidroclimática natural a diferentes escalas temporales durante losúltimos 700 años. Estos registros documentan una disminución sostenida de las lluvias durantela segunda mitad del siglo XX, sin precedentes en los últimos 700 años. Los resultados delos modelos de circulación general de la atmósfera señalan una marcada disminución de laslluvias en el Altiplano bajo diferentes escenarios de emisión de gases de efecto invernadero(GEI), consistente con las tendencias observadas en las reconstrucciones y los datos instrumentalesdurante el siglo XX. Basados en estas proyecciones, el Altiplano experimentará unareducción en la precipitación fuera del rango de variabilidad natural del sistema climáticoregistrado para el último milenio. Estos resultados alertan sobre la necesidad de planificar yaplicar estrategias adaptativas, para reducir los efectos negativos frente a la futura escasezde agua en la región.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99110
Morales, Mariano Santos; Duncan, A. Christie; Neukom, Raphael; Rojas, Juan Facundo; Villalba, Ricardo; Variabilidad hidroclimática en el sur del Altiplano: pasado, presente y futuro; Fundación Miguel Lillo; 2018; 75-95
978-987-1366-70-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99110
identifier_str_mv Morales, Mariano Santos; Duncan, A. Christie; Neukom, Raphael; Rojas, Juan Facundo; Villalba, Ricardo; Variabilidad hidroclimática en el sur del Altiplano: pasado, presente y futuro; Fundación Miguel Lillo; 2018; 75-95
978-987-1366-70-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/publicaciones/serie-conservacion-de-la-naturaleza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613760048693248
score 13.070432