Evolución del sistema territorial de las agriculturas familiares de Colonia Molina, a partir de la intervención de un proyecto de productores familiares (Profam), con enfoque de de...

Autores
Contardi, Clara Adriana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Van den Bosch, María Eugenia
Gudiño, Jose Alberto
Descripción
Fil: Contardi, Clara Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La Extensión Rural es un modo de intervención en el espacio rural, que ha pasado por diferentes concepciones en las últimas décadas hasta llegar a un nuevo paradigma vinculado al desarrollo territorial rural. Este modelo procura impulsar procesos endógenos, participativos y articulados institucionalmente, sobre una concepción del territorio delimitado, multifuncional y multidisciplinario, en donde se abren espacios a los actores locales en la búsqueda de definiciones de sus prioridades a los efectos de alcanzar una mejor competitividad y calidad de vida. Este trabajo se localiza en Colonia Molina, del departamento de Guaymallén, Mendoza. Es un territorio rural, predominantemente hortícola, que tienen una historia común que facilita el surgimiento de la iniciativa local de organizarse para mejorar la competitividad sistémica, que teje redes interinstitucionales, que construye participativamente su propia identidad en torno al cultivo de camote. Por otra parte es asediado por múltiples factores como la falta de recambio generacional de productores, el abandono de fincas, la contaminación, el avance urbano desordenado y el impacto de nuevos pobladores citadinos en una zona rural. Frente a esta realidad, se pretende evaluar la ejecución del Profam como herramienta de intervención del INTA, entre los años 2004 al 2012, como iniciador del proceso de desarrollo territorial rural de Colonia Molina, en otras palabras analiza si pudo equilibrar el crecimiento con el desarrollo. Los objetivos fijados son: conocer el sistema territorial inicial, comprender la dinámica y evolución del mismo e identificar y evaluar los cambios atribuibles a la intervención. La metodología empleada se basó fundamentalmente en el tratamiento de información cualitativa, que provino de la observación participante, entrevistas semiestructuradas, línea histórica, talleres, reconocimiento de la ubicación del territorio, recabadas a partir de la contribución de los actores locales del territorio. Esto se complementó con metodología cuantitativa relevada a partir de la encuesta inicial al territorio y análisis de fuentes secundarias.
162 p.: il., tbls., grafs., mapas
Maestría en Desarrollo Rural
Materia
DESARROLLO RURAL
HORTICULTURA
PARTICIPACION COMUNITARIA
ASOCIACIONES DE AGRICULTORES
EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2015contardiclara

id FAUBA_ebfbb847e58af8cef1b2844e99f30ae3
oai_identifier_str snrd:2015contardiclara
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Evolución del sistema territorial de las agriculturas familiares de Colonia Molina, a partir de la intervención de un proyecto de productores familiares (Profam), con enfoque de desarrolloContardi, Clara AdrianaDESARROLLO RURALHORTICULTURAPARTICIPACION COMUNITARIAASOCIACIONES DE AGRICULTORESEXPLOTACION AGRICOLA FAMILIARFil: Contardi, Clara Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La Extensión Rural es un modo de intervención en el espacio rural, que ha pasado por diferentes concepciones en las últimas décadas hasta llegar a un nuevo paradigma vinculado al desarrollo territorial rural. Este modelo procura impulsar procesos endógenos, participativos y articulados institucionalmente, sobre una concepción del territorio delimitado, multifuncional y multidisciplinario, en donde se abren espacios a los actores locales en la búsqueda de definiciones de sus prioridades a los efectos de alcanzar una mejor competitividad y calidad de vida. Este trabajo se localiza en Colonia Molina, del departamento de Guaymallén, Mendoza. Es un territorio rural, predominantemente hortícola, que tienen una historia común que facilita el surgimiento de la iniciativa local de organizarse para mejorar la competitividad sistémica, que teje redes interinstitucionales, que construye participativamente su propia identidad en torno al cultivo de camote. Por otra parte es asediado por múltiples factores como la falta de recambio generacional de productores, el abandono de fincas, la contaminación, el avance urbano desordenado y el impacto de nuevos pobladores citadinos en una zona rural. Frente a esta realidad, se pretende evaluar la ejecución del Profam como herramienta de intervención del INTA, entre los años 2004 al 2012, como iniciador del proceso de desarrollo territorial rural de Colonia Molina, en otras palabras analiza si pudo equilibrar el crecimiento con el desarrollo. Los objetivos fijados son: conocer el sistema territorial inicial, comprender la dinámica y evolución del mismo e identificar y evaluar los cambios atribuibles a la intervención. La metodología empleada se basó fundamentalmente en el tratamiento de información cualitativa, que provino de la observación participante, entrevistas semiestructuradas, línea histórica, talleres, reconocimiento de la ubicación del territorio, recabadas a partir de la contribución de los actores locales del territorio. Esto se complementó con metodología cuantitativa relevada a partir de la encuesta inicial al territorio y análisis de fuentes secundarias.162 p.: il., tbls., grafs., mapasMaestría en Desarrollo RuralUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaVan den Bosch, María EugeniaGudiño, Jose Alberto2015masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2015contardiclaraspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:04Zsnrd:2015contardiclarainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:05.358FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución del sistema territorial de las agriculturas familiares de Colonia Molina, a partir de la intervención de un proyecto de productores familiares (Profam), con enfoque de desarrollo
title Evolución del sistema territorial de las agriculturas familiares de Colonia Molina, a partir de la intervención de un proyecto de productores familiares (Profam), con enfoque de desarrollo
spellingShingle Evolución del sistema territorial de las agriculturas familiares de Colonia Molina, a partir de la intervención de un proyecto de productores familiares (Profam), con enfoque de desarrollo
Contardi, Clara Adriana
DESARROLLO RURAL
HORTICULTURA
PARTICIPACION COMUNITARIA
ASOCIACIONES DE AGRICULTORES
EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR
title_short Evolución del sistema territorial de las agriculturas familiares de Colonia Molina, a partir de la intervención de un proyecto de productores familiares (Profam), con enfoque de desarrollo
title_full Evolución del sistema territorial de las agriculturas familiares de Colonia Molina, a partir de la intervención de un proyecto de productores familiares (Profam), con enfoque de desarrollo
title_fullStr Evolución del sistema territorial de las agriculturas familiares de Colonia Molina, a partir de la intervención de un proyecto de productores familiares (Profam), con enfoque de desarrollo
title_full_unstemmed Evolución del sistema territorial de las agriculturas familiares de Colonia Molina, a partir de la intervención de un proyecto de productores familiares (Profam), con enfoque de desarrollo
title_sort Evolución del sistema territorial de las agriculturas familiares de Colonia Molina, a partir de la intervención de un proyecto de productores familiares (Profam), con enfoque de desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Contardi, Clara Adriana
author Contardi, Clara Adriana
author_facet Contardi, Clara Adriana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Van den Bosch, María Eugenia
Gudiño, Jose Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO RURAL
HORTICULTURA
PARTICIPACION COMUNITARIA
ASOCIACIONES DE AGRICULTORES
EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR
topic DESARROLLO RURAL
HORTICULTURA
PARTICIPACION COMUNITARIA
ASOCIACIONES DE AGRICULTORES
EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Contardi, Clara Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La Extensión Rural es un modo de intervención en el espacio rural, que ha pasado por diferentes concepciones en las últimas décadas hasta llegar a un nuevo paradigma vinculado al desarrollo territorial rural. Este modelo procura impulsar procesos endógenos, participativos y articulados institucionalmente, sobre una concepción del territorio delimitado, multifuncional y multidisciplinario, en donde se abren espacios a los actores locales en la búsqueda de definiciones de sus prioridades a los efectos de alcanzar una mejor competitividad y calidad de vida. Este trabajo se localiza en Colonia Molina, del departamento de Guaymallén, Mendoza. Es un territorio rural, predominantemente hortícola, que tienen una historia común que facilita el surgimiento de la iniciativa local de organizarse para mejorar la competitividad sistémica, que teje redes interinstitucionales, que construye participativamente su propia identidad en torno al cultivo de camote. Por otra parte es asediado por múltiples factores como la falta de recambio generacional de productores, el abandono de fincas, la contaminación, el avance urbano desordenado y el impacto de nuevos pobladores citadinos en una zona rural. Frente a esta realidad, se pretende evaluar la ejecución del Profam como herramienta de intervención del INTA, entre los años 2004 al 2012, como iniciador del proceso de desarrollo territorial rural de Colonia Molina, en otras palabras analiza si pudo equilibrar el crecimiento con el desarrollo. Los objetivos fijados son: conocer el sistema territorial inicial, comprender la dinámica y evolución del mismo e identificar y evaluar los cambios atribuibles a la intervención. La metodología empleada se basó fundamentalmente en el tratamiento de información cualitativa, que provino de la observación participante, entrevistas semiestructuradas, línea histórica, talleres, reconocimiento de la ubicación del territorio, recabadas a partir de la contribución de los actores locales del territorio. Esto se complementó con metodología cuantitativa relevada a partir de la encuesta inicial al territorio y análisis de fuentes secundarias.
162 p.: il., tbls., grafs., mapas
Maestría en Desarrollo Rural
description Fil: Contardi, Clara Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2015contardiclara
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2015contardiclara
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618851975692288
score 13.070432