Medición del área foliar del maíz (Zea mays) empleando el largo máximo de sus hojas
- Autores
- Ginzo, H. D.
- Año de publicación
- 1969
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ginzo, H. D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología. Buenos Aires, Argentina.
Se describe el empleo de una relación doble-logarítmica entre el largo máximo y el área de las hojas del maíz (cv. P21 X P465) ; asimismo se hacen consideraciones sobre algunas fuentes de error debidas a las características particulares del material empleado. Las hojas utilizadas provinieron de plantas sometidas a distintas condiciones de disponibilidad de agua. La relación encontrada es la misma para todas las hojas, independientemente de su estado de desarrollo y condiciones de crecimiento. Los resultados obtenidos permiten concluir que el método aquí descripto es lo suficientemente rápido y preciso como para ser empleado en condiciones de campaña.
grafs. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.17, no.2
39-42 - Materia
-
MAIZ
ZEA MAYS
SUPERFICIE FOLIAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:rfav1969ginzohd
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_ea4a952c6a0cc616b55094257b87010a |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:rfav1969ginzohd |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Medición del área foliar del maíz (Zea mays) empleando el largo máximo de sus hojasGinzo, H. D.MAIZZEA MAYSSUPERFICIE FOLIARFil: Ginzo, H. D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología. Buenos Aires, Argentina.Se describe el empleo de una relación doble-logarítmica entre el largo máximo y el área de las hojas del maíz (cv. P21 X P465) ; asimismo se hacen consideraciones sobre algunas fuentes de error debidas a las características particulares del material empleado. Las hojas utilizadas provinieron de plantas sometidas a distintas condiciones de disponibilidad de agua. La relación encontrada es la misma para todas las hojas, independientemente de su estado de desarrollo y condiciones de crecimiento. Los resultados obtenidos permiten concluir que el método aquí descripto es lo suficientemente rápido y preciso como para ser empleado en condiciones de campaña.grafs.Universidad de Buenos Aires1969articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969ginzohdRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.17, no.239-42reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:09Zsnrd:rfav1969ginzohdinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:10.06FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medición del área foliar del maíz (Zea mays) empleando el largo máximo de sus hojas |
title |
Medición del área foliar del maíz (Zea mays) empleando el largo máximo de sus hojas |
spellingShingle |
Medición del área foliar del maíz (Zea mays) empleando el largo máximo de sus hojas Ginzo, H. D. MAIZ ZEA MAYS SUPERFICIE FOLIAR |
title_short |
Medición del área foliar del maíz (Zea mays) empleando el largo máximo de sus hojas |
title_full |
Medición del área foliar del maíz (Zea mays) empleando el largo máximo de sus hojas |
title_fullStr |
Medición del área foliar del maíz (Zea mays) empleando el largo máximo de sus hojas |
title_full_unstemmed |
Medición del área foliar del maíz (Zea mays) empleando el largo máximo de sus hojas |
title_sort |
Medición del área foliar del maíz (Zea mays) empleando el largo máximo de sus hojas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ginzo, H. D. |
author |
Ginzo, H. D. |
author_facet |
Ginzo, H. D. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAIZ ZEA MAYS SUPERFICIE FOLIAR |
topic |
MAIZ ZEA MAYS SUPERFICIE FOLIAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ginzo, H. D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología. Buenos Aires, Argentina. Se describe el empleo de una relación doble-logarítmica entre el largo máximo y el área de las hojas del maíz (cv. P21 X P465) ; asimismo se hacen consideraciones sobre algunas fuentes de error debidas a las características particulares del material empleado. Las hojas utilizadas provinieron de plantas sometidas a distintas condiciones de disponibilidad de agua. La relación encontrada es la misma para todas las hojas, independientemente de su estado de desarrollo y condiciones de crecimiento. Los resultados obtenidos permiten concluir que el método aquí descripto es lo suficientemente rápido y preciso como para ser empleado en condiciones de campaña. grafs. |
description |
Fil: Ginzo, H. D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1969 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1969 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969ginzohd |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969ginzohd |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.17, no.2 39-42 reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142980891607040 |
score |
12.712165 |