Abordaje integral del problema de enmalezamiento de los sistemas productivos de la región pampeana

Autores
Rodríguez, Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kruk, Betina Claudia
Satorre, Emilio Horacio
De la Fuente, Elba Beatriz
Descripción
Fil: . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Las prácticas de manejo en cultivos de la región pampeana han promovido, entre otros procesos, la aparición de biotipos de malezas resistentes a herbicidas. El estudio de la percepción de los productores agrícolas sobre las adversidades bióticas y la utilización de modelos diagramáticos sustentados en el conocimiento de la ecofisiología de cultivos y malezas aportan herramientas para la implementación de un manejo integrado de malezas. La siguiente tesis tiene como objetivo construir un modelo diagramático que integre la percepción de los productores agrícolas de la región pampeana y los procesos clave de enmalezamiento (i.e. establecimiento, competencia y dispersión) como herramienta de manejo sustentable. Se estudió la percepción del problema a través de encuestas a diferentes actores del sector y se investigaron los procesos de germinación, establecimiento y competencia de las especies Echinochloa crus-galli (L.) P. Beauv, Eleusine indica (L.) Gaertn y Chloris virgata Sw. como casos de estudio bajo condiciones controladas y semi-controladas. Los hallazgos fueron integrados en un modelo diagramático que relaciona los procesos fisiológicos clave de enmalezamiento y el efecto de las prácticas de manejo de cultivos sobre dichos procesos. Las malezas fueron la adversidad biótica más importante, principalmente relacionada a gramíneas anuales en el cultivo de soja, observándose una dependencia a herbicidas en más del 40% de los casos. Las tres especies abordadas presentaron niveles altos de dormición inicial (germinación menor a 16%) y sólo E. crus-galli y E. indica requirieron temperaturas alternadas para germinar, mientras que ninguna de las tres demostró respuesta a la exposición a diferentes calidades de luz luego de ser estratificadas. Además, E. crus-galli manifestó una mayor habilidad competitiva disminuyendo un 50% la biomasa del cultivo de soja a partir del estadio R1. Evaluados integralmente, estos resultados podrían permitir la predicción de la emergencia de estas especies en regiones templadas y la implementación de estrategias de manejo integrado de malezas más precisas y sustentables.
180 p. : tbls., grafs., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
MALEZAS
REGION PAMPEANA
MANEJO DEL CULTIVO
PERCEPCION
FISIOLOGIA VEGETAL
ECHINOCHLOA CRUS GALLI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2021rodriguezsebastian

id FAUBA_e8676357c266f2c9d57b815f8c4d63d1
oai_identifier_str snrd:2021rodriguezsebastian
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Abordaje integral del problema de enmalezamiento de los sistemas productivos de la región pampeanaRodríguez, SebastiánMALEZASREGION PAMPEANAMANEJO DEL CULTIVOPERCEPCIONFISIOLOGIA VEGETALECHINOCHLOA CRUS GALLIFil: . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Las prácticas de manejo en cultivos de la región pampeana han promovido, entre otros procesos, la aparición de biotipos de malezas resistentes a herbicidas. El estudio de la percepción de los productores agrícolas sobre las adversidades bióticas y la utilización de modelos diagramáticos sustentados en el conocimiento de la ecofisiología de cultivos y malezas aportan herramientas para la implementación de un manejo integrado de malezas. La siguiente tesis tiene como objetivo construir un modelo diagramático que integre la percepción de los productores agrícolas de la región pampeana y los procesos clave de enmalezamiento (i.e. establecimiento, competencia y dispersión) como herramienta de manejo sustentable. Se estudió la percepción del problema a través de encuestas a diferentes actores del sector y se investigaron los procesos de germinación, establecimiento y competencia de las especies Echinochloa crus-galli (L.) P. Beauv, Eleusine indica (L.) Gaertn y Chloris virgata Sw. como casos de estudio bajo condiciones controladas y semi-controladas. Los hallazgos fueron integrados en un modelo diagramático que relaciona los procesos fisiológicos clave de enmalezamiento y el efecto de las prácticas de manejo de cultivos sobre dichos procesos. Las malezas fueron la adversidad biótica más importante, principalmente relacionada a gramíneas anuales en el cultivo de soja, observándose una dependencia a herbicidas en más del 40% de los casos. Las tres especies abordadas presentaron niveles altos de dormición inicial (germinación menor a 16%) y sólo E. crus-galli y E. indica requirieron temperaturas alternadas para germinar, mientras que ninguna de las tres demostró respuesta a la exposición a diferentes calidades de luz luego de ser estratificadas. Además, E. crus-galli manifestó una mayor habilidad competitiva disminuyendo un 50% la biomasa del cultivo de soja a partir del estadio R1. Evaluados integralmente, estos resultados podrían permitir la predicción de la emergencia de estas especies en regiones templadas y la implementación de estrategias de manejo integrado de malezas más precisas y sustentables.180 p. : tbls., grafs., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaKruk, Betina ClaudiaSatorre, Emilio HoracioDe la Fuente, Elba Beatriz2021doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021rodriguezsebastianspa1112114Pampa (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-11-06T09:36:46Zsnrd:2021rodriguezsebastianinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-11-06 09:36:47.106FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordaje integral del problema de enmalezamiento de los sistemas productivos de la región pampeana
title Abordaje integral del problema de enmalezamiento de los sistemas productivos de la región pampeana
spellingShingle Abordaje integral del problema de enmalezamiento de los sistemas productivos de la región pampeana
Rodríguez, Sebastián
MALEZAS
REGION PAMPEANA
MANEJO DEL CULTIVO
PERCEPCION
FISIOLOGIA VEGETAL
ECHINOCHLOA CRUS GALLI
title_short Abordaje integral del problema de enmalezamiento de los sistemas productivos de la región pampeana
title_full Abordaje integral del problema de enmalezamiento de los sistemas productivos de la región pampeana
title_fullStr Abordaje integral del problema de enmalezamiento de los sistemas productivos de la región pampeana
title_full_unstemmed Abordaje integral del problema de enmalezamiento de los sistemas productivos de la región pampeana
title_sort Abordaje integral del problema de enmalezamiento de los sistemas productivos de la región pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Sebastián
author Rodríguez, Sebastián
author_facet Rodríguez, Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kruk, Betina Claudia
Satorre, Emilio Horacio
De la Fuente, Elba Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv MALEZAS
REGION PAMPEANA
MANEJO DEL CULTIVO
PERCEPCION
FISIOLOGIA VEGETAL
ECHINOCHLOA CRUS GALLI
topic MALEZAS
REGION PAMPEANA
MANEJO DEL CULTIVO
PERCEPCION
FISIOLOGIA VEGETAL
ECHINOCHLOA CRUS GALLI
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Las prácticas de manejo en cultivos de la región pampeana han promovido, entre otros procesos, la aparición de biotipos de malezas resistentes a herbicidas. El estudio de la percepción de los productores agrícolas sobre las adversidades bióticas y la utilización de modelos diagramáticos sustentados en el conocimiento de la ecofisiología de cultivos y malezas aportan herramientas para la implementación de un manejo integrado de malezas. La siguiente tesis tiene como objetivo construir un modelo diagramático que integre la percepción de los productores agrícolas de la región pampeana y los procesos clave de enmalezamiento (i.e. establecimiento, competencia y dispersión) como herramienta de manejo sustentable. Se estudió la percepción del problema a través de encuestas a diferentes actores del sector y se investigaron los procesos de germinación, establecimiento y competencia de las especies Echinochloa crus-galli (L.) P. Beauv, Eleusine indica (L.) Gaertn y Chloris virgata Sw. como casos de estudio bajo condiciones controladas y semi-controladas. Los hallazgos fueron integrados en un modelo diagramático que relaciona los procesos fisiológicos clave de enmalezamiento y el efecto de las prácticas de manejo de cultivos sobre dichos procesos. Las malezas fueron la adversidad biótica más importante, principalmente relacionada a gramíneas anuales en el cultivo de soja, observándose una dependencia a herbicidas en más del 40% de los casos. Las tres especies abordadas presentaron niveles altos de dormición inicial (germinación menor a 16%) y sólo E. crus-galli y E. indica requirieron temperaturas alternadas para germinar, mientras que ninguna de las tres demostró respuesta a la exposición a diferentes calidades de luz luego de ser estratificadas. Además, E. crus-galli manifestó una mayor habilidad competitiva disminuyendo un 50% la biomasa del cultivo de soja a partir del estadio R1. Evaluados integralmente, estos resultados podrían permitir la predicción de la emergencia de estas especies en regiones templadas y la implementación de estrategias de manejo integrado de malezas más precisas y sustentables.
180 p. : tbls., grafs., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021rodriguezsebastian
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021rodriguezsebastian
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1112114
Pampa (general region)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1848045684554465280
score 13.084122