Caracterización física y química de un argiudol vértico de la pampa ondulada con erosión hídrica en el surco y entresurco
- Autores
- Maggi, Alejandro Esteban; Behrends Kraemer, Filipe; Introcaso, Rafael Mario; Thompson, Delfina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Maggi, Alejandro Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Introcaso, Rafael Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Thompson, Delfina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
En la región pampeana, la erosión hídrica es uno de los principales causantes de la degradación de suelos. Se estudiaron los cambios en algunas características y propiedades físicas y químicas de un Argiudol vértico con erosión hídrica en el surco y entresurco, con y sin flujo concentrado. Se analizaron los cambios en los valores de carbono orgánico, granulometría, esta-bilidad estructural, densidad aparente y la profundidad del suelo hasta el límite superior del horizonte Bt como indicador de pérdida de suelo. Además se relacionaron algunas variables edáficas con el rendimiento del cultivo de soja. La intensidad de la erosión hídrica se expresó principalmente en la disminución del contenido de carbono orgánico total y la estabilidad estructural. Sin embargo, para la distinción entre los tipos de erosión en el surco (ES) y entresurco fue la profundidad hasta el límite superior del horizonte Bt el factor clave. La ES reduce en mayor medida la profundidad al horizonte Bt, generando características más adversas para el crecimiento vegetal. La merma de rendimientos en el cultivo de soja en el surco con respecto al entresurco, presentó un coeficiente de determinación positivo r2=0,84 y p < 0,0001 y significativo con la profundidad hasta el límite superior del Bt. No se han detectado diferencias granulométricas resultantes en diferencias significativas entre ambos tipos de erosión.
grafs., tbls. - Fuente
- Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Vol.34, no.1
113-126
https://www.suelos.org.ar/ - Materia
-
CARBONO ORGÁNICO TOTAL
DENSIDAD APARENTE
HORIZONTE BT
SOJA
TOTAL ORGANIC CARBON
BULK DENSITY
HORIZON BT
SOYBEAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2016maggi
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_e1cfea80c49fbf720b09883bea5d751c |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2016maggi |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Caracterización física y química de un argiudol vértico de la pampa ondulada con erosión hídrica en el surco y entresurcoMaggi, Alejandro EstebanBehrends Kraemer, FilipeIntrocaso, Rafael MarioThompson, DelfinaCARBONO ORGÁNICO TOTALDENSIDAD APARENTEHORIZONTE BTSOJATOTAL ORGANIC CARBONBULK DENSITYHORIZON BTSOYBEANFil: Maggi, Alejandro Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Introcaso, Rafael Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Thompson, Delfina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.En la región pampeana, la erosión hídrica es uno de los principales causantes de la degradación de suelos. Se estudiaron los cambios en algunas características y propiedades físicas y químicas de un Argiudol vértico con erosión hídrica en el surco y entresurco, con y sin flujo concentrado. Se analizaron los cambios en los valores de carbono orgánico, granulometría, esta-bilidad estructural, densidad aparente y la profundidad del suelo hasta el límite superior del horizonte Bt como indicador de pérdida de suelo. Además se relacionaron algunas variables edáficas con el rendimiento del cultivo de soja. La intensidad de la erosión hídrica se expresó principalmente en la disminución del contenido de carbono orgánico total y la estabilidad estructural. Sin embargo, para la distinción entre los tipos de erosión en el surco (ES) y entresurco fue la profundidad hasta el límite superior del horizonte Bt el factor clave. La ES reduce en mayor medida la profundidad al horizonte Bt, generando características más adversas para el crecimiento vegetal. La merma de rendimientos en el cultivo de soja en el surco con respecto al entresurco, presentó un coeficiente de determinación positivo r2=0,84 y p < 0,0001 y significativo con la profundidad hasta el límite superior del Bt. No se han detectado diferencias granulométricas resultantes en diferencias significativas entre ambos tipos de erosión.grafs., tbls.2016info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0326-3169http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016maggiCiencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del SueloVol.34, no.1113-126https://www.suelos.org.ar/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:42:01Zsnrd:2016maggiinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:02.279FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización física y química de un argiudol vértico de la pampa ondulada con erosión hídrica en el surco y entresurco |
title |
Caracterización física y química de un argiudol vértico de la pampa ondulada con erosión hídrica en el surco y entresurco |
spellingShingle |
Caracterización física y química de un argiudol vértico de la pampa ondulada con erosión hídrica en el surco y entresurco Maggi, Alejandro Esteban CARBONO ORGÁNICO TOTAL DENSIDAD APARENTE HORIZONTE BT SOJA TOTAL ORGANIC CARBON BULK DENSITY HORIZON BT SOYBEAN |
title_short |
Caracterización física y química de un argiudol vértico de la pampa ondulada con erosión hídrica en el surco y entresurco |
title_full |
Caracterización física y química de un argiudol vértico de la pampa ondulada con erosión hídrica en el surco y entresurco |
title_fullStr |
Caracterización física y química de un argiudol vértico de la pampa ondulada con erosión hídrica en el surco y entresurco |
title_full_unstemmed |
Caracterización física y química de un argiudol vértico de la pampa ondulada con erosión hídrica en el surco y entresurco |
title_sort |
Caracterización física y química de un argiudol vértico de la pampa ondulada con erosión hídrica en el surco y entresurco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maggi, Alejandro Esteban Behrends Kraemer, Filipe Introcaso, Rafael Mario Thompson, Delfina |
author |
Maggi, Alejandro Esteban |
author_facet |
Maggi, Alejandro Esteban Behrends Kraemer, Filipe Introcaso, Rafael Mario Thompson, Delfina |
author_role |
author |
author2 |
Behrends Kraemer, Filipe Introcaso, Rafael Mario Thompson, Delfina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARBONO ORGÁNICO TOTAL DENSIDAD APARENTE HORIZONTE BT SOJA TOTAL ORGANIC CARBON BULK DENSITY HORIZON BT SOYBEAN |
topic |
CARBONO ORGÁNICO TOTAL DENSIDAD APARENTE HORIZONTE BT SOJA TOTAL ORGANIC CARBON BULK DENSITY HORIZON BT SOYBEAN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maggi, Alejandro Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. Fil: Introcaso, Rafael Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. Fil: Thompson, Delfina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. En la región pampeana, la erosión hídrica es uno de los principales causantes de la degradación de suelos. Se estudiaron los cambios en algunas características y propiedades físicas y químicas de un Argiudol vértico con erosión hídrica en el surco y entresurco, con y sin flujo concentrado. Se analizaron los cambios en los valores de carbono orgánico, granulometría, esta-bilidad estructural, densidad aparente y la profundidad del suelo hasta el límite superior del horizonte Bt como indicador de pérdida de suelo. Además se relacionaron algunas variables edáficas con el rendimiento del cultivo de soja. La intensidad de la erosión hídrica se expresó principalmente en la disminución del contenido de carbono orgánico total y la estabilidad estructural. Sin embargo, para la distinción entre los tipos de erosión en el surco (ES) y entresurco fue la profundidad hasta el límite superior del horizonte Bt el factor clave. La ES reduce en mayor medida la profundidad al horizonte Bt, generando características más adversas para el crecimiento vegetal. La merma de rendimientos en el cultivo de soja en el surco con respecto al entresurco, presentó un coeficiente de determinación positivo r2=0,84 y p < 0,0001 y significativo con la profundidad hasta el límite superior del Bt. No se han detectado diferencias granulométricas resultantes en diferencias significativas entre ambos tipos de erosión. grafs., tbls. |
description |
Fil: Maggi, Alejandro Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0326-3169 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016maggi |
identifier_str_mv |
issn:0326-3169 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016maggi |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo Vol.34, no.1 113-126 https://www.suelos.org.ar/ reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618864765173760 |
score |
13.070432 |