Cambios en las comunidades microbianas del suelo y sus consecuencias sobre el ciclado de N en respuesta a la fertilización y el pastoreo en pastizales de la pampa deprimida

Autores
López Zieher, Ximena María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Yahdjian, María Laura
Vivanco, Lucía
Soria, Marcelo Abel
Descripción
Fil: López Zieher, Ximena María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los microorganismos del suelo tienen un papel central en la regulación de los ciclos biogeoquímicos, por lo que es crucial entender cómo este grupo diverso de pequeños seres responden a los cambios ambientales inducidos por las actividades humanas. El aumento en la disponibilidad de nutrientes en el suelo por fertilización o deposiciones atmosféricas y la introducción de la ganadería en pastizales naturales son dos manejos de pastizales comunes en todo el mundo con consecuencias desconocidas en los procesos del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar los efectos del aumento en la disponibilidad de nutrientes y el pastoreo por ganado sobre la estructura y los procesos de las comunidades microbianas del suelo, y sobre la multifuncionalidad de pastizales. Se realizó un experimento factorial a campo de largo plazo de agregado de nutrientes y exclusión del ganado en un pastizal de la Pampa Deprimida (de gran importancia ganadera para Argentina), y se evaluaron los efectos en la diversidad de las comunidades microbianas del suelo y en procesos claves del ciclo de carbono y nitrógeno. La información generada se integró en un nuevo índice de multifuncionalidad del ecosistema que se propone en esta tesis para evaluar prácticas de manejo. El análisis de las comunidades microbianas de suelo mostró que el agregado de nutrientes altera significativamente la composición de las comunidades de bacterias y hongos mientras que el pastoreo sólo genera cambios marginales en la comunidad fúngica. Por otra parte, en cuanto a los procesos de suelo mediados por los microorganismos, se encontró que la adición de nutrientes aumentó las emisiones de N2O del pastizal inmediatamente después de fertilizar pero el efecto no se mantuvo en el tiempo, mientras que la exclusión del ganado no tuvo efectos en este proceso. A su vez, la fijación de N aumentó en un contexto enriquecido en nutrientes sólo con el ganado presente. El nuevo índice de multifuncionalidad que se propuso resultó ser útil para representar los procesos ecosistémicos y evaluar el impacto de disturbios. En el pastizal estudiado, este índice arrojó resultados interesantes que permiten concluir que no es recomendable excluir al ganado puesto que su presencia controla a la especie vegetal dominante que es la exótica invasora Schedonorus arundinaceus, y se podría considerar la posibilidad de fertilizar el pastizal bajo uso ganadero para conseguir mayor producción de forraje. En conclusión, esta tesis permitió determinar la magnitud y la dirección del cambio de las comunidades microbianas del suelo y los principales procesos del ciclo de nitrógeno frente a prácticas de manejo en los pastizales aportando conocimiento para mejorar el uso y la conservación de dichos ecosistemas.
166 p. : il., tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
ECOLOGIA MICROBIANA
ABONOS NITROGENADOS
CICLO DEL NITROGENO
PASTIZALES
PASTOREO
PAMPA DEPRIMIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2023lopezzieherximenamaria

id FAUBA_d759021b12ca773ea69f34775e1a64c4
oai_identifier_str snrd:2023lopezzieherximenamaria
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Cambios en las comunidades microbianas del suelo y sus consecuencias sobre el ciclado de N en respuesta a la fertilización y el pastoreo en pastizales de la pampa deprimidaLópez Zieher, Ximena MaríaPROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELOECOLOGIA MICROBIANAABONOS NITROGENADOSCICLO DEL NITROGENOPASTIZALESPASTOREOPAMPA DEPRIMIDAFil: López Zieher, Ximena María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Los microorganismos del suelo tienen un papel central en la regulación de los ciclos biogeoquímicos, por lo que es crucial entender cómo este grupo diverso de pequeños seres responden a los cambios ambientales inducidos por las actividades humanas. El aumento en la disponibilidad de nutrientes en el suelo por fertilización o deposiciones atmosféricas y la introducción de la ganadería en pastizales naturales son dos manejos de pastizales comunes en todo el mundo con consecuencias desconocidas en los procesos del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar los efectos del aumento en la disponibilidad de nutrientes y el pastoreo por ganado sobre la estructura y los procesos de las comunidades microbianas del suelo, y sobre la multifuncionalidad de pastizales. Se realizó un experimento factorial a campo de largo plazo de agregado de nutrientes y exclusión del ganado en un pastizal de la Pampa Deprimida (de gran importancia ganadera para Argentina), y se evaluaron los efectos en la diversidad de las comunidades microbianas del suelo y en procesos claves del ciclo de carbono y nitrógeno. La información generada se integró en un nuevo índice de multifuncionalidad del ecosistema que se propone en esta tesis para evaluar prácticas de manejo. El análisis de las comunidades microbianas de suelo mostró que el agregado de nutrientes altera significativamente la composición de las comunidades de bacterias y hongos mientras que el pastoreo sólo genera cambios marginales en la comunidad fúngica. Por otra parte, en cuanto a los procesos de suelo mediados por los microorganismos, se encontró que la adición de nutrientes aumentó las emisiones de N2O del pastizal inmediatamente después de fertilizar pero el efecto no se mantuvo en el tiempo, mientras que la exclusión del ganado no tuvo efectos en este proceso. A su vez, la fijación de N aumentó en un contexto enriquecido en nutrientes sólo con el ganado presente. El nuevo índice de multifuncionalidad que se propuso resultó ser útil para representar los procesos ecosistémicos y evaluar el impacto de disturbios. En el pastizal estudiado, este índice arrojó resultados interesantes que permiten concluir que no es recomendable excluir al ganado puesto que su presencia controla a la especie vegetal dominante que es la exótica invasora Schedonorus arundinaceus, y se podría considerar la posibilidad de fertilizar el pastizal bajo uso ganadero para conseguir mayor producción de forraje. En conclusión, esta tesis permitió determinar la magnitud y la dirección del cambio de las comunidades microbianas del suelo y los principales procesos del ciclo de nitrógeno frente a prácticas de manejo en los pastizales aportando conocimiento para mejorar el uso y la conservación de dichos ecosistemas.166 p. : il., tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaYahdjian, María LauraVivanco, LucíaSoria, Marcelo Abel2023doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023lopezzieherximenamariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:46Zsnrd:2023lopezzieherximenamariainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:46.828FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en las comunidades microbianas del suelo y sus consecuencias sobre el ciclado de N en respuesta a la fertilización y el pastoreo en pastizales de la pampa deprimida
title Cambios en las comunidades microbianas del suelo y sus consecuencias sobre el ciclado de N en respuesta a la fertilización y el pastoreo en pastizales de la pampa deprimida
spellingShingle Cambios en las comunidades microbianas del suelo y sus consecuencias sobre el ciclado de N en respuesta a la fertilización y el pastoreo en pastizales de la pampa deprimida
López Zieher, Ximena María
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
ECOLOGIA MICROBIANA
ABONOS NITROGENADOS
CICLO DEL NITROGENO
PASTIZALES
PASTOREO
PAMPA DEPRIMIDA
title_short Cambios en las comunidades microbianas del suelo y sus consecuencias sobre el ciclado de N en respuesta a la fertilización y el pastoreo en pastizales de la pampa deprimida
title_full Cambios en las comunidades microbianas del suelo y sus consecuencias sobre el ciclado de N en respuesta a la fertilización y el pastoreo en pastizales de la pampa deprimida
title_fullStr Cambios en las comunidades microbianas del suelo y sus consecuencias sobre el ciclado de N en respuesta a la fertilización y el pastoreo en pastizales de la pampa deprimida
title_full_unstemmed Cambios en las comunidades microbianas del suelo y sus consecuencias sobre el ciclado de N en respuesta a la fertilización y el pastoreo en pastizales de la pampa deprimida
title_sort Cambios en las comunidades microbianas del suelo y sus consecuencias sobre el ciclado de N en respuesta a la fertilización y el pastoreo en pastizales de la pampa deprimida
dc.creator.none.fl_str_mv López Zieher, Ximena María
author López Zieher, Ximena María
author_facet López Zieher, Ximena María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yahdjian, María Laura
Vivanco, Lucía
Soria, Marcelo Abel
dc.subject.none.fl_str_mv PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
ECOLOGIA MICROBIANA
ABONOS NITROGENADOS
CICLO DEL NITROGENO
PASTIZALES
PASTOREO
PAMPA DEPRIMIDA
topic PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
ECOLOGIA MICROBIANA
ABONOS NITROGENADOS
CICLO DEL NITROGENO
PASTIZALES
PASTOREO
PAMPA DEPRIMIDA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López Zieher, Ximena María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los microorganismos del suelo tienen un papel central en la regulación de los ciclos biogeoquímicos, por lo que es crucial entender cómo este grupo diverso de pequeños seres responden a los cambios ambientales inducidos por las actividades humanas. El aumento en la disponibilidad de nutrientes en el suelo por fertilización o deposiciones atmosféricas y la introducción de la ganadería en pastizales naturales son dos manejos de pastizales comunes en todo el mundo con consecuencias desconocidas en los procesos del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar los efectos del aumento en la disponibilidad de nutrientes y el pastoreo por ganado sobre la estructura y los procesos de las comunidades microbianas del suelo, y sobre la multifuncionalidad de pastizales. Se realizó un experimento factorial a campo de largo plazo de agregado de nutrientes y exclusión del ganado en un pastizal de la Pampa Deprimida (de gran importancia ganadera para Argentina), y se evaluaron los efectos en la diversidad de las comunidades microbianas del suelo y en procesos claves del ciclo de carbono y nitrógeno. La información generada se integró en un nuevo índice de multifuncionalidad del ecosistema que se propone en esta tesis para evaluar prácticas de manejo. El análisis de las comunidades microbianas de suelo mostró que el agregado de nutrientes altera significativamente la composición de las comunidades de bacterias y hongos mientras que el pastoreo sólo genera cambios marginales en la comunidad fúngica. Por otra parte, en cuanto a los procesos de suelo mediados por los microorganismos, se encontró que la adición de nutrientes aumentó las emisiones de N2O del pastizal inmediatamente después de fertilizar pero el efecto no se mantuvo en el tiempo, mientras que la exclusión del ganado no tuvo efectos en este proceso. A su vez, la fijación de N aumentó en un contexto enriquecido en nutrientes sólo con el ganado presente. El nuevo índice de multifuncionalidad que se propuso resultó ser útil para representar los procesos ecosistémicos y evaluar el impacto de disturbios. En el pastizal estudiado, este índice arrojó resultados interesantes que permiten concluir que no es recomendable excluir al ganado puesto que su presencia controla a la especie vegetal dominante que es la exótica invasora Schedonorus arundinaceus, y se podría considerar la posibilidad de fertilizar el pastizal bajo uso ganadero para conseguir mayor producción de forraje. En conclusión, esta tesis permitió determinar la magnitud y la dirección del cambio de las comunidades microbianas del suelo y los principales procesos del ciclo de nitrógeno frente a prácticas de manejo en los pastizales aportando conocimiento para mejorar el uso y la conservación de dichos ecosistemas.
166 p. : il., tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: López Zieher, Ximena María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023lopezzieherximenamaria
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023lopezzieherximenamaria
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618861411827713
score 13.070432