Epidemias de roya amarilla del trigo : nuevas razas en el mundo, monitoreo y decisión de uso de fungicidas

Autores
Carmona, Marcelo Aníbal; Sautua, Francisco José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sautua, Francisco José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
La roya amarilla, también llamada estriada o lineal, es una enfermedad de los cultivos de cereales (trigo y cebada) y gramíneas, causada en trigo por Puccinia striiformis f. sp. tritici (Pst), que es conocida desde hace varios cientos de años. El objetivo principal de esta revisión es analizar los aspectos genéticos y epidemiológicos más importantes de la roya amarilla del trigo, con especial énfasis en el monitoreo y en las decisiones de manejo químico. La roya amarilla, es una enfermedad policíclica, cuyo desarrollo epidémico depende principalmente de la tasa de desarrollo de la enfermedad. Las epidemias de la roya amarilla se ven afectadas por diversos factores agronómicos y ambientales, especialmente la susceptibilidad del hospedante y factores climáticos como la humedad y la temperatura. La rápida evolución del patógeno crea varias razas o patotipos que están más especializados para infectar diferentes cultivares, que portan diferentes genes de resistencia raza-específicos. La resistencia a la roya amarilla puede separarse en resistencia a todas las etapas de desarrollo (también llamada de plántula) y resistencia en planta adulta. La primera se puede detectar en la etapa de plántula y es efectiva en todas las etapas de crecimiento del cultivo. La segunda implica susceptibilidad en la etapa de plántula, pero éstas se vuelven cada vez más resistentes cuando las plantas crecen y envejecen. Durante los últimos años en Europa, muchos genes de resistencia se volvieron ineficaces durante la reciente incursión devastadora de nuevas razas de Pst, originarias de la región del Himalaya, probablemente dispersadas por el viento a larga distancia. Este nuevo grupo racial se identificó por primera vez en la variedad de trigo ‘Warrior’ en 2011, y reemplazó por completo a la población de Pst existente antes de la invasión. En Argentina, durante las últimas dos temporadas agrícolas hubo epidemias de roya amarilla en regiones con temperaturas medias más altas donde nunca antes se habían registrado. En 2017, mediante una prospección de la epidemia en Pradera Pampeana, coordinada por la Catedra de Fitopatología de la FAUBA, el Global Rust Reference Center ha determinado nuevas razas de Pst. El manejo integrado de esta enfermedad se basa principalmente en desarrollar y cultivar variedades con resistencia adecuada y duradera y, en segundo lugar, realizar aplicaciones eficientes de fungicida, en el momento adecuado, solo cuando sea necesario. Actualmente, los estudios de investigación con enfoques a nivel celular y molecular se están utilizando para desarrollar variedades de trigo resistentes.
tbls., fot.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.38, no.1
37-58
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
PUCCINIA STRIIFORMIS
ROYA
FUNGICIDAS
TRIGO
CEBADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2018carmonamarcelo

id FAUBA_1b98adf85476cfcde1f10e22ccd447fd
oai_identifier_str snrd:2018carmonamarcelo
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Epidemias de roya amarilla del trigo : nuevas razas en el mundo, monitoreo y decisión de uso de fungicidasCarmona, Marcelo AníbalSautua, Francisco JoséPUCCINIA STRIIFORMISROYAFUNGICIDASTRIGOCEBADAFil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Sautua, Francisco José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.La roya amarilla, también llamada estriada o lineal, es una enfermedad de los cultivos de cereales (trigo y cebada) y gramíneas, causada en trigo por Puccinia striiformis f. sp. tritici (Pst), que es conocida desde hace varios cientos de años. El objetivo principal de esta revisión es analizar los aspectos genéticos y epidemiológicos más importantes de la roya amarilla del trigo, con especial énfasis en el monitoreo y en las decisiones de manejo químico. La roya amarilla, es una enfermedad policíclica, cuyo desarrollo epidémico depende principalmente de la tasa de desarrollo de la enfermedad. Las epidemias de la roya amarilla se ven afectadas por diversos factores agronómicos y ambientales, especialmente la susceptibilidad del hospedante y factores climáticos como la humedad y la temperatura. La rápida evolución del patógeno crea varias razas o patotipos que están más especializados para infectar diferentes cultivares, que portan diferentes genes de resistencia raza-específicos. La resistencia a la roya amarilla puede separarse en resistencia a todas las etapas de desarrollo (también llamada de plántula) y resistencia en planta adulta. La primera se puede detectar en la etapa de plántula y es efectiva en todas las etapas de crecimiento del cultivo. La segunda implica susceptibilidad en la etapa de plántula, pero éstas se vuelven cada vez más resistentes cuando las plantas crecen y envejecen. Durante los últimos años en Europa, muchos genes de resistencia se volvieron ineficaces durante la reciente incursión devastadora de nuevas razas de Pst, originarias de la región del Himalaya, probablemente dispersadas por el viento a larga distancia. Este nuevo grupo racial se identificó por primera vez en la variedad de trigo ‘Warrior’ en 2011, y reemplazó por completo a la población de Pst existente antes de la invasión. En Argentina, durante las últimas dos temporadas agrícolas hubo epidemias de roya amarilla en regiones con temperaturas medias más altas donde nunca antes se habían registrado. En 2017, mediante una prospección de la epidemia en Pradera Pampeana, coordinada por la Catedra de Fitopatología de la FAUBA, el Global Rust Reference Center ha determinado nuevas razas de Pst. El manejo integrado de esta enfermedad se basa principalmente en desarrollar y cultivar variedades con resistencia adecuada y duradera y, en segundo lugar, realizar aplicaciones eficientes de fungicida, en el momento adecuado, solo cuando sea necesario. Actualmente, los estudios de investigación con enfoques a nivel celular y molecular se están utilizando para desarrollar variedades de trigo resistentes.tbls., fot.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2018articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2018carmonamarceloAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.38, no.137-58http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:02Zsnrd:2018carmonamarceloinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:05.115FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Epidemias de roya amarilla del trigo : nuevas razas en el mundo, monitoreo y decisión de uso de fungicidas
title Epidemias de roya amarilla del trigo : nuevas razas en el mundo, monitoreo y decisión de uso de fungicidas
spellingShingle Epidemias de roya amarilla del trigo : nuevas razas en el mundo, monitoreo y decisión de uso de fungicidas
Carmona, Marcelo Aníbal
PUCCINIA STRIIFORMIS
ROYA
FUNGICIDAS
TRIGO
CEBADA
title_short Epidemias de roya amarilla del trigo : nuevas razas en el mundo, monitoreo y decisión de uso de fungicidas
title_full Epidemias de roya amarilla del trigo : nuevas razas en el mundo, monitoreo y decisión de uso de fungicidas
title_fullStr Epidemias de roya amarilla del trigo : nuevas razas en el mundo, monitoreo y decisión de uso de fungicidas
title_full_unstemmed Epidemias de roya amarilla del trigo : nuevas razas en el mundo, monitoreo y decisión de uso de fungicidas
title_sort Epidemias de roya amarilla del trigo : nuevas razas en el mundo, monitoreo y decisión de uso de fungicidas
dc.creator.none.fl_str_mv Carmona, Marcelo Aníbal
Sautua, Francisco José
author Carmona, Marcelo Aníbal
author_facet Carmona, Marcelo Aníbal
Sautua, Francisco José
author_role author
author2 Sautua, Francisco José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUCCINIA STRIIFORMIS
ROYA
FUNGICIDAS
TRIGO
CEBADA
topic PUCCINIA STRIIFORMIS
ROYA
FUNGICIDAS
TRIGO
CEBADA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sautua, Francisco José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
La roya amarilla, también llamada estriada o lineal, es una enfermedad de los cultivos de cereales (trigo y cebada) y gramíneas, causada en trigo por Puccinia striiformis f. sp. tritici (Pst), que es conocida desde hace varios cientos de años. El objetivo principal de esta revisión es analizar los aspectos genéticos y epidemiológicos más importantes de la roya amarilla del trigo, con especial énfasis en el monitoreo y en las decisiones de manejo químico. La roya amarilla, es una enfermedad policíclica, cuyo desarrollo epidémico depende principalmente de la tasa de desarrollo de la enfermedad. Las epidemias de la roya amarilla se ven afectadas por diversos factores agronómicos y ambientales, especialmente la susceptibilidad del hospedante y factores climáticos como la humedad y la temperatura. La rápida evolución del patógeno crea varias razas o patotipos que están más especializados para infectar diferentes cultivares, que portan diferentes genes de resistencia raza-específicos. La resistencia a la roya amarilla puede separarse en resistencia a todas las etapas de desarrollo (también llamada de plántula) y resistencia en planta adulta. La primera se puede detectar en la etapa de plántula y es efectiva en todas las etapas de crecimiento del cultivo. La segunda implica susceptibilidad en la etapa de plántula, pero éstas se vuelven cada vez más resistentes cuando las plantas crecen y envejecen. Durante los últimos años en Europa, muchos genes de resistencia se volvieron ineficaces durante la reciente incursión devastadora de nuevas razas de Pst, originarias de la región del Himalaya, probablemente dispersadas por el viento a larga distancia. Este nuevo grupo racial se identificó por primera vez en la variedad de trigo ‘Warrior’ en 2011, y reemplazó por completo a la población de Pst existente antes de la invasión. En Argentina, durante las últimas dos temporadas agrícolas hubo epidemias de roya amarilla en regiones con temperaturas medias más altas donde nunca antes se habían registrado. En 2017, mediante una prospección de la epidemia en Pradera Pampeana, coordinada por la Catedra de Fitopatología de la FAUBA, el Global Rust Reference Center ha determinado nuevas razas de Pst. El manejo integrado de esta enfermedad se basa principalmente en desarrollar y cultivar variedades con resistencia adecuada y duradera y, en segundo lugar, realizar aplicaciones eficientes de fungicida, en el momento adecuado, solo cuando sea necesario. Actualmente, los estudios de investigación con enfoques a nivel celular y molecular se están utilizando para desarrollar variedades de trigo resistentes.
tbls., fot.
description Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2018carmonamarcelo
identifier_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2018carmonamarcelo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.38, no.1
37-58
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340863785566208
score 12.623145