Fluctuación poblacional de Cydia pomonella y C. molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) en el valle inferior del río Chubut (Región Patagonia sur, Argentina)
- Autores
- Bado, Silvina Graciela; González, Javier; Colombani, Erica; Cuellos, Rubén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bado, Silvina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut (EEA Chubut). Trelew, Chubut, Argentina.
Fil: González, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut (EEA Chubut). Trelew, Chubut, Argentina.
Fil: Colombani, Erica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut (EEA Chubut). Trelew, Chubut, Argentina.
Fil: Cuellos, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut (EEA Chubut). Trelew, Chubut, Argentina.
La producción de frutales en el VIRCh ocupa un lugar de importancia dentro de la agricultura familiar. Sin embargo, la fruta es severamente dañada por dos especies de lepidópteros: Cydia pomonella (“carpocapsa”) y C. molesta (“grafolita”). Para combatir estas plagas, los productores habitualmente aplican numerosos controles químicos, en momentos inadecuados produciendo gastos innecesarios y riesgos ecotoxicológicos. Con el fin de evitar estos inconvenientes, el objetivo del trabajo fue conocer aspectos biológicos de estas especies en el VIRCh e implementar sistemas termoacumulativos para su manejo. Para ello, se colocaron trampas de feromonas específicas para ambas especies (Pherocon CM-Da Combo para carpocapsa y Pherocon OFM para grafolita). En base a las capturas se estudió la fluctuación poblacional de los lepidópteros en el VIRCh. En el caso de carpocapsa, además se llevó a cabo la cría individual de larvas en condiciones naturales. En el VIRCh, carpocapsa presentó tres generaciones anuales mientras que grafolita cinco, tal como ocurre en otras regiones productoras del país.
grafs., fot. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.38, no.2
103-113
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
CYDIA POMONELLA
CYDIA MOLESTA
DINAMICA DE POBLACIONES
CONTROL DE ENFERMEDADES
FEROMONAS
ARBOLES FRUTALES
AGRICULTURA FAMILIAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2018badosilvinag
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_cda2221ec9119e3934d1116f4195dee9 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2018badosilvinag |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Fluctuación poblacional de Cydia pomonella y C. molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) en el valle inferior del río Chubut (Región Patagonia sur, Argentina)Bado, Silvina GracielaGonzález, JavierColombani, EricaCuellos, RubénCYDIA POMONELLACYDIA MOLESTADINAMICA DE POBLACIONESCONTROL DE ENFERMEDADESFEROMONASARBOLES FRUTALESAGRICULTURA FAMILIARFil: Bado, Silvina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut (EEA Chubut). Trelew, Chubut, Argentina.Fil: González, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut (EEA Chubut). Trelew, Chubut, Argentina.Fil: Colombani, Erica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut (EEA Chubut). Trelew, Chubut, Argentina.Fil: Cuellos, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut (EEA Chubut). Trelew, Chubut, Argentina.La producción de frutales en el VIRCh ocupa un lugar de importancia dentro de la agricultura familiar. Sin embargo, la fruta es severamente dañada por dos especies de lepidópteros: Cydia pomonella (“carpocapsa”) y C. molesta (“grafolita”). Para combatir estas plagas, los productores habitualmente aplican numerosos controles químicos, en momentos inadecuados produciendo gastos innecesarios y riesgos ecotoxicológicos. Con el fin de evitar estos inconvenientes, el objetivo del trabajo fue conocer aspectos biológicos de estas especies en el VIRCh e implementar sistemas termoacumulativos para su manejo. Para ello, se colocaron trampas de feromonas específicas para ambas especies (Pherocon CM-Da Combo para carpocapsa y Pherocon OFM para grafolita). En base a las capturas se estudió la fluctuación poblacional de los lepidópteros en el VIRCh. En el caso de carpocapsa, además se llevó a cabo la cría individual de larvas en condiciones naturales. En el VIRCh, carpocapsa presentó tres generaciones anuales mientras que grafolita cinco, tal como ocurre en otras regiones productoras del país.grafs., fot.2018articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2018badosilvinagAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.38, no.2103-113http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1122848Chubut, Río (river)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:33Zsnrd:2018badosilvinaginstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:35.517FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fluctuación poblacional de Cydia pomonella y C. molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) en el valle inferior del río Chubut (Región Patagonia sur, Argentina) |
title |
Fluctuación poblacional de Cydia pomonella y C. molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) en el valle inferior del río Chubut (Región Patagonia sur, Argentina) |
spellingShingle |
Fluctuación poblacional de Cydia pomonella y C. molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) en el valle inferior del río Chubut (Región Patagonia sur, Argentina) Bado, Silvina Graciela CYDIA POMONELLA CYDIA MOLESTA DINAMICA DE POBLACIONES CONTROL DE ENFERMEDADES FEROMONAS ARBOLES FRUTALES AGRICULTURA FAMILIAR |
title_short |
Fluctuación poblacional de Cydia pomonella y C. molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) en el valle inferior del río Chubut (Región Patagonia sur, Argentina) |
title_full |
Fluctuación poblacional de Cydia pomonella y C. molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) en el valle inferior del río Chubut (Región Patagonia sur, Argentina) |
title_fullStr |
Fluctuación poblacional de Cydia pomonella y C. molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) en el valle inferior del río Chubut (Región Patagonia sur, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Fluctuación poblacional de Cydia pomonella y C. molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) en el valle inferior del río Chubut (Región Patagonia sur, Argentina) |
title_sort |
Fluctuación poblacional de Cydia pomonella y C. molesta (Lepidoptera: Olethreutidae) en el valle inferior del río Chubut (Región Patagonia sur, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bado, Silvina Graciela González, Javier Colombani, Erica Cuellos, Rubén |
author |
Bado, Silvina Graciela |
author_facet |
Bado, Silvina Graciela González, Javier Colombani, Erica Cuellos, Rubén |
author_role |
author |
author2 |
González, Javier Colombani, Erica Cuellos, Rubén |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CYDIA POMONELLA CYDIA MOLESTA DINAMICA DE POBLACIONES CONTROL DE ENFERMEDADES FEROMONAS ARBOLES FRUTALES AGRICULTURA FAMILIAR |
topic |
CYDIA POMONELLA CYDIA MOLESTA DINAMICA DE POBLACIONES CONTROL DE ENFERMEDADES FEROMONAS ARBOLES FRUTALES AGRICULTURA FAMILIAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bado, Silvina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut (EEA Chubut). Trelew, Chubut, Argentina. Fil: González, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut (EEA Chubut). Trelew, Chubut, Argentina. Fil: Colombani, Erica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut (EEA Chubut). Trelew, Chubut, Argentina. Fil: Cuellos, Rubén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut (EEA Chubut). Trelew, Chubut, Argentina. La producción de frutales en el VIRCh ocupa un lugar de importancia dentro de la agricultura familiar. Sin embargo, la fruta es severamente dañada por dos especies de lepidópteros: Cydia pomonella (“carpocapsa”) y C. molesta (“grafolita”). Para combatir estas plagas, los productores habitualmente aplican numerosos controles químicos, en momentos inadecuados produciendo gastos innecesarios y riesgos ecotoxicológicos. Con el fin de evitar estos inconvenientes, el objetivo del trabajo fue conocer aspectos biológicos de estas especies en el VIRCh e implementar sistemas termoacumulativos para su manejo. Para ello, se colocaron trampas de feromonas específicas para ambas especies (Pherocon CM-Da Combo para carpocapsa y Pherocon OFM para grafolita). En base a las capturas se estudió la fluctuación poblacional de los lepidópteros en el VIRCh. En el caso de carpocapsa, además se llevó a cabo la cría individual de larvas en condiciones naturales. En el VIRCh, carpocapsa presentó tres generaciones anuales mientras que grafolita cinco, tal como ocurre en otras regiones productoras del país. grafs., fot. |
description |
Fil: Bado, Silvina Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut (EEA Chubut). Trelew, Chubut, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2018badosilvinag |
identifier_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2018badosilvinag |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1122848 Chubut, Río (river) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.38, no.2 103-113 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340869712117760 |
score |
12.623145 |