Arsénico en aguas subterráneas en la zona norte y centro de la Argentina
- Autores
- Bonafina, Cecilia María; Ratto de Miguez, Silvia Elisa
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bonafina, Cecilia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ratto de Miguez, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
El Arsénico (As) es un metaloide incluído en el grupo I de sustancias cancerígenas que existe de forma natural en el ambiente como consecuencia de la meteorización de las rocas. La Argentina posee una de las mayores extensiones del mundo con niveles de As superiores a 10 microgramos l-1 (límite máximo para aguas de consumo humano, según la Organizacion Mundial de la Salud y el Código Alimentario Argentino). Dada la gran dispersión de información sobre valores hallados en el país y al impacto sanitario que el consumo crónico de aguas contaminadas produce, junto a su acumulación en alimentos, se efectuó una revisión de fuentes de información secundarias. Se regionalizó al país en tres zonas, graficando los valores hallados y la proporción en que estos superan los 10 microgramos l-1. Los valores medios de concentración oscilan entre 40 a 950 microgramos l-1 para la Zona Norte y 54 a 1.100 microgramos l-1 en la Central. En la provincia de Buenos Aires se consideraron los mínimos y máximos por ser un área de alerta más reciente (2 a 800 microgramos l-1).
grafs. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.29, no.2
153-162
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
ARSENICO
POLUCION DEL AGUA
SUSTANCIAS TOXICAS
PELIGRO PARA LA SALUD
AGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2009bonafina
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_cb2a24dfc2e5761e65b83bc88b9d7953 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2009bonafina |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Arsénico en aguas subterráneas en la zona norte y centro de la ArgentinaBonafina, Cecilia MaríaRatto de Miguez, Silvia ElisaARSENICOPOLUCION DEL AGUASUSTANCIAS TOXICASPELIGRO PARA LA SALUDAGUAFil: Bonafina, Cecilia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ratto de Miguez, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.El Arsénico (As) es un metaloide incluído en el grupo I de sustancias cancerígenas que existe de forma natural en el ambiente como consecuencia de la meteorización de las rocas. La Argentina posee una de las mayores extensiones del mundo con niveles de As superiores a 10 microgramos l-1 (límite máximo para aguas de consumo humano, según la Organizacion Mundial de la Salud y el Código Alimentario Argentino). Dada la gran dispersión de información sobre valores hallados en el país y al impacto sanitario que el consumo crónico de aguas contaminadas produce, junto a su acumulación en alimentos, se efectuó una revisión de fuentes de información secundarias. Se regionalizó al país en tres zonas, graficando los valores hallados y la proporción en que estos superan los 10 microgramos l-1. Los valores medios de concentración oscilan entre 40 a 950 microgramos l-1 para la Zona Norte y 54 a 1.100 microgramos l-1 en la Central. En la provincia de Buenos Aires se consideraron los mínimos y máximos por ser un área de alerta más reciente (2 a 800 microgramos l-1).grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2009articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2009bonafinaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.29, no.2153-162http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:50Zsnrd:2009bonafinainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:52.586FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arsénico en aguas subterráneas en la zona norte y centro de la Argentina |
title |
Arsénico en aguas subterráneas en la zona norte y centro de la Argentina |
spellingShingle |
Arsénico en aguas subterráneas en la zona norte y centro de la Argentina Bonafina, Cecilia María ARSENICO POLUCION DEL AGUA SUSTANCIAS TOXICAS PELIGRO PARA LA SALUD AGUA |
title_short |
Arsénico en aguas subterráneas en la zona norte y centro de la Argentina |
title_full |
Arsénico en aguas subterráneas en la zona norte y centro de la Argentina |
title_fullStr |
Arsénico en aguas subterráneas en la zona norte y centro de la Argentina |
title_full_unstemmed |
Arsénico en aguas subterráneas en la zona norte y centro de la Argentina |
title_sort |
Arsénico en aguas subterráneas en la zona norte y centro de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonafina, Cecilia María Ratto de Miguez, Silvia Elisa |
author |
Bonafina, Cecilia María |
author_facet |
Bonafina, Cecilia María Ratto de Miguez, Silvia Elisa |
author_role |
author |
author2 |
Ratto de Miguez, Silvia Elisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARSENICO POLUCION DEL AGUA SUSTANCIAS TOXICAS PELIGRO PARA LA SALUD AGUA |
topic |
ARSENICO POLUCION DEL AGUA SUSTANCIAS TOXICAS PELIGRO PARA LA SALUD AGUA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bonafina, Cecilia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Ratto de Miguez, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. El Arsénico (As) es un metaloide incluído en el grupo I de sustancias cancerígenas que existe de forma natural en el ambiente como consecuencia de la meteorización de las rocas. La Argentina posee una de las mayores extensiones del mundo con niveles de As superiores a 10 microgramos l-1 (límite máximo para aguas de consumo humano, según la Organizacion Mundial de la Salud y el Código Alimentario Argentino). Dada la gran dispersión de información sobre valores hallados en el país y al impacto sanitario que el consumo crónico de aguas contaminadas produce, junto a su acumulación en alimentos, se efectuó una revisión de fuentes de información secundarias. Se regionalizó al país en tres zonas, graficando los valores hallados y la proporción en que estos superan los 10 microgramos l-1. Los valores medios de concentración oscilan entre 40 a 950 microgramos l-1 para la Zona Norte y 54 a 1.100 microgramos l-1 en la Central. En la provincia de Buenos Aires se consideraron los mínimos y máximos por ser un área de alerta más reciente (2 a 800 microgramos l-1). grafs. |
description |
Fil: Bonafina, Cecilia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2009bonafina |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2009bonafina |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.29, no.2 153-162 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340872365015040 |
score |
12.623145 |