Problemáticas del cambio climático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - aportes de las cubiertas vegetadas en la regulación térmica
- Autores
- Rosatto, Héctor Gustavo; Botta, Guido Fernando; Tolón Becerra, Alfredo; Tardito, Hernán Darío; Leveratto, Claudio Jorge
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rosatto, Héctor Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Argentina.
Fil: Tolón Becerra, Alfredo. Universidad de Almería. Área de Proyectos de Ingeniería. Almería, España.
Fil: Tardito, Hernán Darío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Leveratto, Claudio Jorge. universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Posgrado de especialización en Tecnologías Urbanas Sostenibles. Buenos Aires, Argentina.
La urbanización se define como el crecimiento físico de las áreas urbanas. Alrededor de la mitad de la población del mundo vive en ciudades. Se espera que esta aumente al 61 por ciento para el 2030. Las ciudades, pese a su diversidad presentan características ambientales comunes en muchas partes del mundo, como por ejemplo la presencia de la Isla de Calor Urbana (ICU). La ICU evidencia el impacto del hábitat construido sobre el medio físico y el aumento de temperatura que produce. La mayoría de las emisiones de gas de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático global, provienen de zonas urbanas. El cambio climático está afectando el clima a escala global y en las ciudades no solo modifica las condiciones del ciclo hidrológico, sino también afecta la ICU. Para Buenos Aires se está pronosticando, en el período 2020-2029, un aumento de las temperaturas promedio máximas en 0,6°C hasta más de 2°C. La ley N° 3.871, de adaptación y mitigación al cambio climático en Buenos Aires, propone medidas mínimas de adaptación. Una de ellas son las cubiertas verdes, las cuales, ayudarían principalmente a amortiguar las temperaturas extremas y la isla de calor urbano.El objetivo del presente trabajo fue determinar si, para las condiciones climáticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las cubiertas vegetadas (con las características del sitio de estudio), pueden significar un aporte a la regulación de temperatura. El estudio permite afirmar, para las condiciones climáticas, período y tipo de cubierta estudiada, que las mismas pueden ser un aporte a la regulación térmica de las edificaciones. - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyo
Vol.48, no.1
197-209
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA - Materia
-
ISLA DE CALOR
TECHOS VERDES
REGULACION TERMICA
HEAT ISLAND
GREEN ROOFS
THERMAL REGULATION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2016rosatto
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_b90fa48f73dacade628a6f942ba8b74b |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2016rosatto |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Problemáticas del cambio climático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - aportes de las cubiertas vegetadas en la regulación térmicaRosatto, Héctor GustavoBotta, Guido FernandoTolón Becerra, AlfredoTardito, Hernán DaríoLeveratto, Claudio JorgeISLA DE CALORTECHOS VERDESREGULACION TERMICAHEAT ISLANDGREEN ROOFSTHERMAL REGULATIONFil: Rosatto, Héctor Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Argentina.Fil: Tolón Becerra, Alfredo. Universidad de Almería. Área de Proyectos de Ingeniería. Almería, España.Fil: Tardito, Hernán Darío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.Fil: Leveratto, Claudio Jorge. universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Posgrado de especialización en Tecnologías Urbanas Sostenibles. Buenos Aires, Argentina.La urbanización se define como el crecimiento físico de las áreas urbanas. Alrededor de la mitad de la población del mundo vive en ciudades. Se espera que esta aumente al 61 por ciento para el 2030. Las ciudades, pese a su diversidad presentan características ambientales comunes en muchas partes del mundo, como por ejemplo la presencia de la Isla de Calor Urbana (ICU). La ICU evidencia el impacto del hábitat construido sobre el medio físico y el aumento de temperatura que produce. La mayoría de las emisiones de gas de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático global, provienen de zonas urbanas. El cambio climático está afectando el clima a escala global y en las ciudades no solo modifica las condiciones del ciclo hidrológico, sino también afecta la ICU. Para Buenos Aires se está pronosticando, en el período 2020-2029, un aumento de las temperaturas promedio máximas en 0,6°C hasta más de 2°C. La ley N° 3.871, de adaptación y mitigación al cambio climático en Buenos Aires, propone medidas mínimas de adaptación. Una de ellas son las cubiertas verdes, las cuales, ayudarían principalmente a amortiguar las temperaturas extremas y la isla de calor urbano.El objetivo del presente trabajo fue determinar si, para las condiciones climáticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las cubiertas vegetadas (con las características del sitio de estudio), pueden significar un aporte a la regulación de temperatura. El estudio permite afirmar, para las condiciones climáticas, período y tipo de cubierta estudiada, que las mismas pueden ser un aporte a la regulación térmica de las edificaciones.Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias2016info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:1853-8665http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016rosattoRevista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyoVol.48, no.1197-209https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:30Zsnrd:2016rosattoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:31.69FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemáticas del cambio climático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - aportes de las cubiertas vegetadas en la regulación térmica |
title |
Problemáticas del cambio climático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - aportes de las cubiertas vegetadas en la regulación térmica |
spellingShingle |
Problemáticas del cambio climático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - aportes de las cubiertas vegetadas en la regulación térmica Rosatto, Héctor Gustavo ISLA DE CALOR TECHOS VERDES REGULACION TERMICA HEAT ISLAND GREEN ROOFS THERMAL REGULATION |
title_short |
Problemáticas del cambio climático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - aportes de las cubiertas vegetadas en la regulación térmica |
title_full |
Problemáticas del cambio climático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - aportes de las cubiertas vegetadas en la regulación térmica |
title_fullStr |
Problemáticas del cambio climático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - aportes de las cubiertas vegetadas en la regulación térmica |
title_full_unstemmed |
Problemáticas del cambio climático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - aportes de las cubiertas vegetadas en la regulación térmica |
title_sort |
Problemáticas del cambio climático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - aportes de las cubiertas vegetadas en la regulación térmica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosatto, Héctor Gustavo Botta, Guido Fernando Tolón Becerra, Alfredo Tardito, Hernán Darío Leveratto, Claudio Jorge |
author |
Rosatto, Héctor Gustavo |
author_facet |
Rosatto, Héctor Gustavo Botta, Guido Fernando Tolón Becerra, Alfredo Tardito, Hernán Darío Leveratto, Claudio Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Botta, Guido Fernando Tolón Becerra, Alfredo Tardito, Hernán Darío Leveratto, Claudio Jorge |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ISLA DE CALOR TECHOS VERDES REGULACION TERMICA HEAT ISLAND GREEN ROOFS THERMAL REGULATION |
topic |
ISLA DE CALOR TECHOS VERDES REGULACION TERMICA HEAT ISLAND GREEN ROOFS THERMAL REGULATION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rosatto, Héctor Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina. Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina. Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología. Argentina. Fil: Tolón Becerra, Alfredo. Universidad de Almería. Área de Proyectos de Ingeniería. Almería, España. Fil: Tardito, Hernán Darío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina. Fil: Leveratto, Claudio Jorge. universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Posgrado de especialización en Tecnologías Urbanas Sostenibles. Buenos Aires, Argentina. La urbanización se define como el crecimiento físico de las áreas urbanas. Alrededor de la mitad de la población del mundo vive en ciudades. Se espera que esta aumente al 61 por ciento para el 2030. Las ciudades, pese a su diversidad presentan características ambientales comunes en muchas partes del mundo, como por ejemplo la presencia de la Isla de Calor Urbana (ICU). La ICU evidencia el impacto del hábitat construido sobre el medio físico y el aumento de temperatura que produce. La mayoría de las emisiones de gas de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático global, provienen de zonas urbanas. El cambio climático está afectando el clima a escala global y en las ciudades no solo modifica las condiciones del ciclo hidrológico, sino también afecta la ICU. Para Buenos Aires se está pronosticando, en el período 2020-2029, un aumento de las temperaturas promedio máximas en 0,6°C hasta más de 2°C. La ley N° 3.871, de adaptación y mitigación al cambio climático en Buenos Aires, propone medidas mínimas de adaptación. Una de ellas son las cubiertas verdes, las cuales, ayudarían principalmente a amortiguar las temperaturas extremas y la isla de calor urbano.El objetivo del presente trabajo fue determinar si, para las condiciones climáticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las cubiertas vegetadas (con las características del sitio de estudio), pueden significar un aporte a la regulación de temperatura. El estudio permite afirmar, para las condiciones climáticas, período y tipo de cubierta estudiada, que las mismas pueden ser un aporte a la regulación térmica de las edificaciones. |
description |
Fil: Rosatto, Héctor Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:1853-8665 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016rosatto |
identifier_str_mv |
issn:1853-8665 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016rosatto |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyo Vol.48, no.1 197-209 https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618857978789888 |
score |
13.070432 |