Análisis de la toma de decisiones en agriculturas familiares : la mecanización integral de la cosecha de la caña de azúcar en Tucumán
- Autores
- Biaggi, María Cristina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Benencia, Roberto Rodolfo
Román, Marcela Eloisa - Descripción
- Fil: Biaggi, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de esta tesis es analizar el proceso de toma de decisión en pequeñas agriculturas familiares que deben adoptar una innovación porque sus prácticas tradicionales afectan el ambiente, como es la contaminación atmosférica generada por la quema de caña de azúcar como práctica auxiliar de cosecha.\nLa importancia del tema se relaciona con que conocer cómo deciden los productores ante un cambio tecnológico es una cuestión central en la relación con los técnicos durante el proceso de transferencia y extensión.\nSe estudiaron 129 sistemas productivos cañeros de los Departamentos Cruz Alta, Leales y Monteros (Tucumán) y se realizaron entrevistas en profundidad y seguimiento de 30 casos en este último departamento, enfatizando en el proceso de mecanización integral de la cosecha de caña de azúcar.\nLas conclusiones muestran que la mecanización integral de la cosecha dista mucho de ser simplemente el reemplazo de la mano de obra por una máquina, representando un cambio que lleva implícito un nuevo ordenamiento de la actividad, con una notable reducción del tiempo de zafra y un paulatino aumento de la escala productiva, llevando a la concentración de explotaciones con la posibilidad de exclusión de una parte del minifundio cañero. Se concluyó que conjuntamente con las características estructurales de este tipo de fincas (poca superficie de las parcelas, localización en zonas bajas, dificultad para el acceso a las herramientas y desarrollo de estrategias endógenas de producción) existen otras “variables drivers” que explican el proceso de toma de decisión; en este caso son la historia del sistema productivo y el vínculo con la tierra, la relación con los asalariados, la importancia de otras actividades que generan ingresos y la presencia de herederos. La investigación realizada también demostró que los impactos ambientales de las prácticas tradicionales tienen poca consideración en la toma de decisiones de los productores; que el proceso innovativo se modifica a lo largo del tiempo porque las interacciones entre productores, empresarios e ingenios asumen nuevas formas y/o se crean nuevas relaciones; y que es necesario continuar con el proceso de innovación de la cosecha integral en su paradigma actual para solucionar problemas aún pendientes: mayor adaptación a plantaciones de poco tamaño, reducción de las pérdidas de cosecha tanto a campo como en la interfaz campo-industria, y el potencial de compactación de los suelos/decaimiento de los cultivos que generan las cosechadoras de gran tamaño.
163 p. : tbls.,grafs., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
AGRICULTURA FAMILIAR
CAÑA DE AZUCAR
ADOPCION DE INNOVACIONES
TECNOLOGIA
MANO DE OBRA ASALARIADA
IMPACTO AMBIENTAL
TOMA DE DECISIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2019biaggimariacristina
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_b0a7acbfd84051ee9323bf62e6804927 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2019biaggimariacristina |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Análisis de la toma de decisiones en agriculturas familiares : la mecanización integral de la cosecha de la caña de azúcar en TucumánBiaggi, María CristinaAGRICULTURA FAMILIARCAÑA DE AZUCARADOPCION DE INNOVACIONESTECNOLOGIAMANO DE OBRA ASALARIADAIMPACTO AMBIENTALTOMA DE DECISIONESFil: Biaggi, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El objetivo de esta tesis es analizar el proceso de toma de decisión en pequeñas agriculturas familiares que deben adoptar una innovación porque sus prácticas tradicionales afectan el ambiente, como es la contaminación atmosférica generada por la quema de caña de azúcar como práctica auxiliar de cosecha.\nLa importancia del tema se relaciona con que conocer cómo deciden los productores ante un cambio tecnológico es una cuestión central en la relación con los técnicos durante el proceso de transferencia y extensión.\nSe estudiaron 129 sistemas productivos cañeros de los Departamentos Cruz Alta, Leales y Monteros (Tucumán) y se realizaron entrevistas en profundidad y seguimiento de 30 casos en este último departamento, enfatizando en el proceso de mecanización integral de la cosecha de caña de azúcar.\nLas conclusiones muestran que la mecanización integral de la cosecha dista mucho de ser simplemente el reemplazo de la mano de obra por una máquina, representando un cambio que lleva implícito un nuevo ordenamiento de la actividad, con una notable reducción del tiempo de zafra y un paulatino aumento de la escala productiva, llevando a la concentración de explotaciones con la posibilidad de exclusión de una parte del minifundio cañero. Se concluyó que conjuntamente con las características estructurales de este tipo de fincas (poca superficie de las parcelas, localización en zonas bajas, dificultad para el acceso a las herramientas y desarrollo de estrategias endógenas de producción) existen otras “variables drivers” que explican el proceso de toma de decisión; en este caso son la historia del sistema productivo y el vínculo con la tierra, la relación con los asalariados, la importancia de otras actividades que generan ingresos y la presencia de herederos. La investigación realizada también demostró que los impactos ambientales de las prácticas tradicionales tienen poca consideración en la toma de decisiones de los productores; que el proceso innovativo se modifica a lo largo del tiempo porque las interacciones entre productores, empresarios e ingenios asumen nuevas formas y/o se crean nuevas relaciones; y que es necesario continuar con el proceso de innovación de la cosecha integral en su paradigma actual para solucionar problemas aún pendientes: mayor adaptación a plantaciones de poco tamaño, reducción de las pérdidas de cosecha tanto a campo como en la interfaz campo-industria, y el potencial de compactación de los suelos/decaimiento de los cultivos que generan las cosechadoras de gran tamaño.163 p. : tbls.,grafs., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaBenencia, Roberto RodolfoRomán, Marcela Eloisa2018doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019biaggimariacristinaspa1001579Tucumán (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:49Zsnrd:2019biaggimariacristinainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:50.717FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la toma de decisiones en agriculturas familiares : la mecanización integral de la cosecha de la caña de azúcar en Tucumán |
title |
Análisis de la toma de decisiones en agriculturas familiares : la mecanización integral de la cosecha de la caña de azúcar en Tucumán |
spellingShingle |
Análisis de la toma de decisiones en agriculturas familiares : la mecanización integral de la cosecha de la caña de azúcar en Tucumán Biaggi, María Cristina AGRICULTURA FAMILIAR CAÑA DE AZUCAR ADOPCION DE INNOVACIONES TECNOLOGIA MANO DE OBRA ASALARIADA IMPACTO AMBIENTAL TOMA DE DECISIONES |
title_short |
Análisis de la toma de decisiones en agriculturas familiares : la mecanización integral de la cosecha de la caña de azúcar en Tucumán |
title_full |
Análisis de la toma de decisiones en agriculturas familiares : la mecanización integral de la cosecha de la caña de azúcar en Tucumán |
title_fullStr |
Análisis de la toma de decisiones en agriculturas familiares : la mecanización integral de la cosecha de la caña de azúcar en Tucumán |
title_full_unstemmed |
Análisis de la toma de decisiones en agriculturas familiares : la mecanización integral de la cosecha de la caña de azúcar en Tucumán |
title_sort |
Análisis de la toma de decisiones en agriculturas familiares : la mecanización integral de la cosecha de la caña de azúcar en Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biaggi, María Cristina |
author |
Biaggi, María Cristina |
author_facet |
Biaggi, María Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benencia, Roberto Rodolfo Román, Marcela Eloisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRICULTURA FAMILIAR CAÑA DE AZUCAR ADOPCION DE INNOVACIONES TECNOLOGIA MANO DE OBRA ASALARIADA IMPACTO AMBIENTAL TOMA DE DECISIONES |
topic |
AGRICULTURA FAMILIAR CAÑA DE AZUCAR ADOPCION DE INNOVACIONES TECNOLOGIA MANO DE OBRA ASALARIADA IMPACTO AMBIENTAL TOMA DE DECISIONES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Biaggi, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El objetivo de esta tesis es analizar el proceso de toma de decisión en pequeñas agriculturas familiares que deben adoptar una innovación porque sus prácticas tradicionales afectan el ambiente, como es la contaminación atmosférica generada por la quema de caña de azúcar como práctica auxiliar de cosecha.\nLa importancia del tema se relaciona con que conocer cómo deciden los productores ante un cambio tecnológico es una cuestión central en la relación con los técnicos durante el proceso de transferencia y extensión.\nSe estudiaron 129 sistemas productivos cañeros de los Departamentos Cruz Alta, Leales y Monteros (Tucumán) y se realizaron entrevistas en profundidad y seguimiento de 30 casos en este último departamento, enfatizando en el proceso de mecanización integral de la cosecha de caña de azúcar.\nLas conclusiones muestran que la mecanización integral de la cosecha dista mucho de ser simplemente el reemplazo de la mano de obra por una máquina, representando un cambio que lleva implícito un nuevo ordenamiento de la actividad, con una notable reducción del tiempo de zafra y un paulatino aumento de la escala productiva, llevando a la concentración de explotaciones con la posibilidad de exclusión de una parte del minifundio cañero. Se concluyó que conjuntamente con las características estructurales de este tipo de fincas (poca superficie de las parcelas, localización en zonas bajas, dificultad para el acceso a las herramientas y desarrollo de estrategias endógenas de producción) existen otras “variables drivers” que explican el proceso de toma de decisión; en este caso son la historia del sistema productivo y el vínculo con la tierra, la relación con los asalariados, la importancia de otras actividades que generan ingresos y la presencia de herederos. La investigación realizada también demostró que los impactos ambientales de las prácticas tradicionales tienen poca consideración en la toma de decisiones de los productores; que el proceso innovativo se modifica a lo largo del tiempo porque las interacciones entre productores, empresarios e ingenios asumen nuevas formas y/o se crean nuevas relaciones; y que es necesario continuar con el proceso de innovación de la cosecha integral en su paradigma actual para solucionar problemas aún pendientes: mayor adaptación a plantaciones de poco tamaño, reducción de las pérdidas de cosecha tanto a campo como en la interfaz campo-industria, y el potencial de compactación de los suelos/decaimiento de los cultivos que generan las cosechadoras de gran tamaño. 163 p. : tbls.,grafs., mapas Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Biaggi, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019biaggimariacristina |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019biaggimariacristina |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001579 Tucumán (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618862099693568 |
score |
13.070432 |