Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)

Autores
Sione, Silvana M.; Ledesma, Silvia G.; Rosenberger, Leandro J.; Oszust, José D.; Carpp, Ignacio A.; Wilson, Marcelo Germán; Andrade Castañeda, Hernán J.; Sasal, María Carolina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sione, Silvana M. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Ledesma, Silvia G. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Rosenberger, Leandro J. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Oszust, José D. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Carpp, Ignacio A. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Wilson, Marcelo Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Andrade Castañeda, Hernán J. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Agronómica. Ibagué, Colombia.
Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.
La estimación del carbono (C) almacenado en la biomasa forestal requiere información precisa acerca de la fracción de C por especie y por componente de la biomasa. Nuestro objetivo fue estimar la fracción de C en los diferentes componentes aéreos de la biomasa del ñandubay (Prosopis affinis) y su variación por clase diamétrica en un bosque nativo del Espinal (Entre Ríos, Argentina). En 30 individuos de cinco clases diamétricas diferentes, se estimó la fracción de C en tres componentes: fustes (F), ramas grandes (RG), y ramas pequeñas+hojas+flores+frutos (RPHFF). Las fracciones medias de C evidenciaron diferencias altamente significativas (p menor 0,01) entre componentes, correspondiendo el menor valor a RPHFF (0,457). El mayor contenido de C correspondió a los F, el que no difirió estadísticamente de las RG (0,485 y 0,482, respectivamente). El valor medio de la fracción de C fue de 0,474 ± 0,023. Considerando la distribución de la biomasa individual en los diferentes componentes y la fracción de C de cada uno, se obtuvo una fracción promedio ponderada de 0,472 ± 0,013. Las fracciones de C mostraron diferencias significativas entre las diferentes clases diamétricas (p menor a 0,05) solamente en los F, correspondiendo los mayores valores a los individuos con diámetros superiores a 20 cm. Los valores obtenidos en este trabajo resultan inferiores al valor por defecto de 0,50 sugerido por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). La información generada constituye una herramienta que aporta precisión a las estimaciones del C almacenado y de las emisiones de CO2 causadas por la deforestación y degradación de los bosques nativos del Espinal entrerriano.
grafs.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.39, no.1
6-15
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
CARBONO
ECOSISTEMA
BOSQUES
MEDIO AMBIENTE
ORGANISMOS INDIGENAS
PROSOPIS
PLANTAS SILVESTRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2019sionesilvana

id FAUBA_aaa83a09b658e0d7af6c80bf9657dc6b
oai_identifier_str snrd:2019sionesilvana
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)Sione, Silvana M.Ledesma, Silvia G.Rosenberger, Leandro J.Oszust, José D.Carpp, Ignacio A.Wilson, Marcelo GermánAndrade Castañeda, Hernán J.Sasal, María CarolinaCARBONOECOSISTEMABOSQUESMEDIO AMBIENTEORGANISMOS INDIGENASPROSOPISPLANTAS SILVESTRESFil: Sione, Silvana M. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Fil: Ledesma, Silvia G. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Fil: Rosenberger, Leandro J. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Fil: Oszust, José D. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Fil: Carpp, Ignacio A. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.Fil: Wilson, Marcelo Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.Fil: Andrade Castañeda, Hernán J. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Agronómica. Ibagué, Colombia.Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.La estimación del carbono (C) almacenado en la biomasa forestal requiere información precisa acerca de la fracción de C por especie y por componente de la biomasa. Nuestro objetivo fue estimar la fracción de C en los diferentes componentes aéreos de la biomasa del ñandubay (Prosopis affinis) y su variación por clase diamétrica en un bosque nativo del Espinal (Entre Ríos, Argentina). En 30 individuos de cinco clases diamétricas diferentes, se estimó la fracción de C en tres componentes: fustes (F), ramas grandes (RG), y ramas pequeñas+hojas+flores+frutos (RPHFF). Las fracciones medias de C evidenciaron diferencias altamente significativas (p menor 0,01) entre componentes, correspondiendo el menor valor a RPHFF (0,457). El mayor contenido de C correspondió a los F, el que no difirió estadísticamente de las RG (0,485 y 0,482, respectivamente). El valor medio de la fracción de C fue de 0,474 ± 0,023. Considerando la distribución de la biomasa individual en los diferentes componentes y la fracción de C de cada uno, se obtuvo una fracción promedio ponderada de 0,472 ± 0,013. Las fracciones de C mostraron diferencias significativas entre las diferentes clases diamétricas (p menor a 0,05) solamente en los F, correspondiendo los mayores valores a los individuos con diámetros superiores a 20 cm. Los valores obtenidos en este trabajo resultan inferiores al valor por defecto de 0,50 sugerido por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). La información generada constituye una herramienta que aporta precisión a las estimaciones del C almacenado y de las emisiones de CO2 causadas por la deforestación y degradación de los bosques nativos del Espinal entrerriano.grafs.2019articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2019sionesilvanaAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.39, no.16-15http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1001237Entre Ríos (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:14Zsnrd:2019sionesilvanainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:16.789FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)
title Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)
spellingShingle Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)
Sione, Silvana M.
CARBONO
ECOSISTEMA
BOSQUES
MEDIO AMBIENTE
ORGANISMOS INDIGENAS
PROSOPIS
PLANTAS SILVESTRES
title_short Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)
title_full Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)
title_fullStr Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)
title_full_unstemmed Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)
title_sort Fracción de carbono en la biomasa de Prosopis affinis sprengel (Fabaceae) en un bosque nativo del espinal (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Sione, Silvana M.
Ledesma, Silvia G.
Rosenberger, Leandro J.
Oszust, José D.
Carpp, Ignacio A.
Wilson, Marcelo Germán
Andrade Castañeda, Hernán J.
Sasal, María Carolina
author Sione, Silvana M.
author_facet Sione, Silvana M.
Ledesma, Silvia G.
Rosenberger, Leandro J.
Oszust, José D.
Carpp, Ignacio A.
Wilson, Marcelo Germán
Andrade Castañeda, Hernán J.
Sasal, María Carolina
author_role author
author2 Ledesma, Silvia G.
Rosenberger, Leandro J.
Oszust, José D.
Carpp, Ignacio A.
Wilson, Marcelo Germán
Andrade Castañeda, Hernán J.
Sasal, María Carolina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARBONO
ECOSISTEMA
BOSQUES
MEDIO AMBIENTE
ORGANISMOS INDIGENAS
PROSOPIS
PLANTAS SILVESTRES
topic CARBONO
ECOSISTEMA
BOSQUES
MEDIO AMBIENTE
ORGANISMOS INDIGENAS
PROSOPIS
PLANTAS SILVESTRES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sione, Silvana M. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Ledesma, Silvia G. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Rosenberger, Leandro J. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Oszust, José D. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Carpp, Ignacio A. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Wilson, Marcelo Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Andrade Castañeda, Hernán J. Universidad del Tolima. Facultad de Ingeniería Agronómica. Ibagué, Colombia.
Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná (EEA Paraná). Oro Verde, Entre Ríos, Argentina.
La estimación del carbono (C) almacenado en la biomasa forestal requiere información precisa acerca de la fracción de C por especie y por componente de la biomasa. Nuestro objetivo fue estimar la fracción de C en los diferentes componentes aéreos de la biomasa del ñandubay (Prosopis affinis) y su variación por clase diamétrica en un bosque nativo del Espinal (Entre Ríos, Argentina). En 30 individuos de cinco clases diamétricas diferentes, se estimó la fracción de C en tres componentes: fustes (F), ramas grandes (RG), y ramas pequeñas+hojas+flores+frutos (RPHFF). Las fracciones medias de C evidenciaron diferencias altamente significativas (p menor 0,01) entre componentes, correspondiendo el menor valor a RPHFF (0,457). El mayor contenido de C correspondió a los F, el que no difirió estadísticamente de las RG (0,485 y 0,482, respectivamente). El valor medio de la fracción de C fue de 0,474 ± 0,023. Considerando la distribución de la biomasa individual en los diferentes componentes y la fracción de C de cada uno, se obtuvo una fracción promedio ponderada de 0,472 ± 0,013. Las fracciones de C mostraron diferencias significativas entre las diferentes clases diamétricas (p menor a 0,05) solamente en los F, correspondiendo los mayores valores a los individuos con diámetros superiores a 20 cm. Los valores obtenidos en este trabajo resultan inferiores al valor por defecto de 0,50 sugerido por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). La información generada constituye una herramienta que aporta precisión a las estimaciones del C almacenado y de las emisiones de CO2 causadas por la deforestación y degradación de los bosques nativos del Espinal entrerriano.
grafs.
description Fil: Sione, Silvana M. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Verde, Entre Ríos, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2019sionesilvana
identifier_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2019sionesilvana
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001237
Entre Ríos (province)
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.39, no.1
6-15
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340874462167040
score 12.623145