Efecto de la densidad de plantación sobre la productividad comercial en rosas para corte
- Autores
- Marcella, Gustavo; Di Benedetto, Adalberto Hugo; Benedicto, Diego; Pittaluga, Daniel
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Marcella, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Benedicto, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pittaluga, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de este trabajo ha sido comparar la productividad (flores m-2 ciclo-1)y la calidad comercial de cultivos de rosa para corte con tres densidades de plantación. Las mismas incluyen las utilizadas comúnmente en la Argentina (3,3 y 4,4 plantas m2)como las sugeridas para países tecnológicamente más desarrollados (6,7 plantas m-2). Se utilizaron plantas de la variedad Cardenal. Los resultados indican que es posible incrementar la densidad de plantación, ya que tanto la tasa de elongación como el largo final alcanzado no se ven afectados a altas densidades. No se observaron diferencias significativas en el peso seco total del tallo floral entre las distintas densidades para tallos ubicados en porsiciones equivalentes, aunque se encontró un fuerte efecto de dominancia apical dentro de cada densidad de plantación. El número de flores pro planta y el índice de calidad se incrementaron en las dos densidades más altas, lo que indicaría un mejor aprovechamiento de la luz y cambios en la relación fuente-destino de la planta. Este trabajo muestra que una de las alternativas técnicas para reducir los costos de producción en esta especie, podría ser el aumento de la densidad de plantación. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.24, no.1
7-12
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
PRODUCTIVIDAD
ROSA (GENERO)
PRODUCCIONES INTENSIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2004marcellag
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_a8ecb77ae9843665cbb41363c72e225e |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2004marcellag |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Efecto de la densidad de plantación sobre la productividad comercial en rosas para corteMarcella, GustavoDi Benedetto, Adalberto HugoBenedicto, DiegoPittaluga, DanielPRODUCTIVIDADROSA (GENERO)PRODUCCIONES INTENSIVASFil: Marcella, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Benedicto, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pittaluga, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.El objetivo de este trabajo ha sido comparar la productividad (flores m-2 ciclo-1)y la calidad comercial de cultivos de rosa para corte con tres densidades de plantación. Las mismas incluyen las utilizadas comúnmente en la Argentina (3,3 y 4,4 plantas m2)como las sugeridas para países tecnológicamente más desarrollados (6,7 plantas m-2). Se utilizaron plantas de la variedad Cardenal. Los resultados indican que es posible incrementar la densidad de plantación, ya que tanto la tasa de elongación como el largo final alcanzado no se ven afectados a altas densidades. No se observaron diferencias significativas en el peso seco total del tallo floral entre las distintas densidades para tallos ubicados en porsiciones equivalentes, aunque se encontró un fuerte efecto de dominancia apical dentro de cada densidad de plantación. El número de flores pro planta y el índice de calidad se incrementaron en las dos densidades más altas, lo que indicaría un mejor aprovechamiento de la luz y cambios en la relación fuente-destino de la planta. Este trabajo muestra que una de las alternativas técnicas para reducir los costos de producción en esta especie, podría ser el aumento de la densidad de plantación.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2004articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004marcellagRevista de la Facultad de AgronomíaVol.24, no.17-12http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:16Zsnrd:2004marcellaginstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:17.772FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la densidad de plantación sobre la productividad comercial en rosas para corte |
title |
Efecto de la densidad de plantación sobre la productividad comercial en rosas para corte |
spellingShingle |
Efecto de la densidad de plantación sobre la productividad comercial en rosas para corte Marcella, Gustavo PRODUCTIVIDAD ROSA (GENERO) PRODUCCIONES INTENSIVAS |
title_short |
Efecto de la densidad de plantación sobre la productividad comercial en rosas para corte |
title_full |
Efecto de la densidad de plantación sobre la productividad comercial en rosas para corte |
title_fullStr |
Efecto de la densidad de plantación sobre la productividad comercial en rosas para corte |
title_full_unstemmed |
Efecto de la densidad de plantación sobre la productividad comercial en rosas para corte |
title_sort |
Efecto de la densidad de plantación sobre la productividad comercial en rosas para corte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcella, Gustavo Di Benedetto, Adalberto Hugo Benedicto, Diego Pittaluga, Daniel |
author |
Marcella, Gustavo |
author_facet |
Marcella, Gustavo Di Benedetto, Adalberto Hugo Benedicto, Diego Pittaluga, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Di Benedetto, Adalberto Hugo Benedicto, Diego Pittaluga, Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCTIVIDAD ROSA (GENERO) PRODUCCIONES INTENSIVAS |
topic |
PRODUCTIVIDAD ROSA (GENERO) PRODUCCIONES INTENSIVAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marcella, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Benedicto, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pittaluga, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. El objetivo de este trabajo ha sido comparar la productividad (flores m-2 ciclo-1)y la calidad comercial de cultivos de rosa para corte con tres densidades de plantación. Las mismas incluyen las utilizadas comúnmente en la Argentina (3,3 y 4,4 plantas m2)como las sugeridas para países tecnológicamente más desarrollados (6,7 plantas m-2). Se utilizaron plantas de la variedad Cardenal. Los resultados indican que es posible incrementar la densidad de plantación, ya que tanto la tasa de elongación como el largo final alcanzado no se ven afectados a altas densidades. No se observaron diferencias significativas en el peso seco total del tallo floral entre las distintas densidades para tallos ubicados en porsiciones equivalentes, aunque se encontró un fuerte efecto de dominancia apical dentro de cada densidad de plantación. El número de flores pro planta y el índice de calidad se incrementaron en las dos densidades más altas, lo que indicaría un mejor aprovechamiento de la luz y cambios en la relación fuente-destino de la planta. Este trabajo muestra que una de las alternativas técnicas para reducir los costos de producción en esta especie, podría ser el aumento de la densidad de plantación. |
description |
Fil: Marcella, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004marcellag |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2004marcellag |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.24, no.1 7-12 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618855060602880 |
score |
13.070432 |