Generación del rendimiento de okra : comparación de dos cultivares en dos fechas de siembra
- Autores
- Cerri, Ana María; Vilella, Fernando
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cerri, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vilella, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Desde el punto de vista de la economía del carbono se analizó la generación del rendimiento biológico y económico de dos cultivares de okra (Abelmoschus_esculentus (L) Moench) : Clemson spineless y Colhe bem en dos fechas de siembra. El objetivo de producción propuesto fue la cosecha de fruto inmaduro, para ser consumido como hortaliza. Entre fechas de siembra (1 - 12-1991 y 29-1-1992) se observaron diferencias en los fotoperíodos, en la marcha de las temperaturas y en la radiación incidente tanto en prefloración y como en postfloración. El número de nudos en el eje principal fue diferente entre cultivares y entre fechas de siembra. La tasa diaria de aparición de nudos resultó superior en el cv Colhe bem. en la segunda siembra. El peso seco total acumulado por planta varió entre fechas de siembra. El porcentaje de radiación interceptada por el canopeo, no presentó diferencias entre siembras ni entre cultivares. Se observaron diferencias entre fechas de siembra en la estructura del canopeo a través de cambios en el índice de área foliar. La tasa de crecimiento de los frutos resultó superior para los dos cultivares en la primer fecha de siembra. Se concluye que la segunda fecha de siembra, no presentó limitaciones climáticas para la generación del rendimiento en prefloración pero sí en postíloración, por lo cual esta fecha esta marcando un límite climático para el ciclo de éste cultivo en las condiciones agroecológicas de ésta parte de la pradera pampeana.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.15, no.2/3
207-212
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
CULTIVARES
OKRA
FECHA DE SIEMBRA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1995cerriam
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_a8e10710d9f3c9cc9f0f7d2faa852421 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1995cerriam |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Generación del rendimiento de okra : comparación de dos cultivares en dos fechas de siembraCerri, Ana MaríaVilella, FernandoCULTIVARESOKRAFECHA DE SIEMBRAFil: Cerri, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vilella, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Desde el punto de vista de la economía del carbono se analizó la generación del rendimiento biológico y económico de dos cultivares de okra (Abelmoschus_esculentus (L) Moench) : Clemson spineless y Colhe bem en dos fechas de siembra. El objetivo de producción propuesto fue la cosecha de fruto inmaduro, para ser consumido como hortaliza. Entre fechas de siembra (1 - 12-1991 y 29-1-1992) se observaron diferencias en los fotoperíodos, en la marcha de las temperaturas y en la radiación incidente tanto en prefloración y como en postfloración. El número de nudos en el eje principal fue diferente entre cultivares y entre fechas de siembra. La tasa diaria de aparición de nudos resultó superior en el cv Colhe bem. en la segunda siembra. El peso seco total acumulado por planta varió entre fechas de siembra. El porcentaje de radiación interceptada por el canopeo, no presentó diferencias entre siembras ni entre cultivares. Se observaron diferencias entre fechas de siembra en la estructura del canopeo a través de cambios en el índice de área foliar. La tasa de crecimiento de los frutos resultó superior para los dos cultivares en la primer fecha de siembra. Se concluye que la segunda fecha de siembra, no presentó limitaciones climáticas para la generación del rendimiento en prefloración pero sí en postíloración, por lo cual esta fecha esta marcando un límite climático para el ciclo de éste cultivo en las condiciones agroecológicas de ésta parte de la pradera pampeana.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1995articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995cerriamRevista de la Facultad de AgronomíaVol.15, no.2/3207-212http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:42Zsnrd:1995cerriaminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:43.453FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Generación del rendimiento de okra : comparación de dos cultivares en dos fechas de siembra |
title |
Generación del rendimiento de okra : comparación de dos cultivares en dos fechas de siembra |
spellingShingle |
Generación del rendimiento de okra : comparación de dos cultivares en dos fechas de siembra Cerri, Ana María CULTIVARES OKRA FECHA DE SIEMBRA |
title_short |
Generación del rendimiento de okra : comparación de dos cultivares en dos fechas de siembra |
title_full |
Generación del rendimiento de okra : comparación de dos cultivares en dos fechas de siembra |
title_fullStr |
Generación del rendimiento de okra : comparación de dos cultivares en dos fechas de siembra |
title_full_unstemmed |
Generación del rendimiento de okra : comparación de dos cultivares en dos fechas de siembra |
title_sort |
Generación del rendimiento de okra : comparación de dos cultivares en dos fechas de siembra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerri, Ana María Vilella, Fernando |
author |
Cerri, Ana María |
author_facet |
Cerri, Ana María Vilella, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Vilella, Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTIVARES OKRA FECHA DE SIEMBRA |
topic |
CULTIVARES OKRA FECHA DE SIEMBRA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cerri, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Vilella, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. Desde el punto de vista de la economía del carbono se analizó la generación del rendimiento biológico y económico de dos cultivares de okra (Abelmoschus_esculentus (L) Moench) : Clemson spineless y Colhe bem en dos fechas de siembra. El objetivo de producción propuesto fue la cosecha de fruto inmaduro, para ser consumido como hortaliza. Entre fechas de siembra (1 - 12-1991 y 29-1-1992) se observaron diferencias en los fotoperíodos, en la marcha de las temperaturas y en la radiación incidente tanto en prefloración y como en postfloración. El número de nudos en el eje principal fue diferente entre cultivares y entre fechas de siembra. La tasa diaria de aparición de nudos resultó superior en el cv Colhe bem. en la segunda siembra. El peso seco total acumulado por planta varió entre fechas de siembra. El porcentaje de radiación interceptada por el canopeo, no presentó diferencias entre siembras ni entre cultivares. Se observaron diferencias entre fechas de siembra en la estructura del canopeo a través de cambios en el índice de área foliar. La tasa de crecimiento de los frutos resultó superior para los dos cultivares en la primer fecha de siembra. Se concluye que la segunda fecha de siembra, no presentó limitaciones climáticas para la generación del rendimiento en prefloración pero sí en postíloración, por lo cual esta fecha esta marcando un límite climático para el ciclo de éste cultivo en las condiciones agroecológicas de ésta parte de la pradera pampeana. grafs., tbls. |
description |
Fil: Cerri, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995cerriam |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995cerriam |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.15, no.2/3 207-212 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340870776422400 |
score |
12.623145 |