Respuesta del cultivo de Moha al sistema de implantación

Autores
Florio, Eva Laura; Amado, Marcelo; Botta, Guido Fernando; Tourn, Mario César
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Florio, Eva Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Amado, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
En la Argentina la producción de Setaria italica se destaca dentro de Latinoamérica y su gran adopción se debe a que es excelente para obtener forraje de buena calidad sin necesidad de suelos demasiado fértiles y teniendo la posibilidad de generar biomasa relativamente rápido. Sin embargo, las características de su semilla la tornan susceptible a las condiciones de siembra, por lo que el objetivo de este trabajo fue el de identificar cuál sistema de siembra permite obtener una mayor eficiencia de implantación y producción de materia seca. Se pusieron a prueba en Luján, Buenos Aires, tres tratamientos: siembra directa; una pasada de rastra de casquetes y tres pasadas de esa misma rastra. Mediante un ANOVA y Test de Tukey se comparó la eficiencia de implantación en dos instancias y la producción de materia seca en tres momentos del desarrollo del cultivo. Los resultados mostraron un efecto significativo del sistema de siembra en ambas variables, a favor del tratamiento de tres pasadas de rastra.
tbls., grafs.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.29, no.2
59-67
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
SETARIA ITALICA
MIJOS
TECNOLOGIA
PLANTAS FORRAJERAS
FORRAJE SECO
BIOMASA
SIEMBRA DIRECTA
RASTRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2009florio

id FAUBA_9d22bc2d3ccac06eb091a66728355b69
oai_identifier_str snrd:2009florio
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Respuesta del cultivo de Moha al sistema de implantaciónFlorio, Eva LauraAmado, MarceloBotta, Guido FernandoTourn, Mario CésarSETARIA ITALICAMIJOSTECNOLOGIAPLANTAS FORRAJERASFORRAJE SECOBIOMASASIEMBRA DIRECTARASTRAFil: Florio, Eva Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Amado, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.En la Argentina la producción de Setaria italica se destaca dentro de Latinoamérica y su gran adopción se debe a que es excelente para obtener forraje de buena calidad sin necesidad de suelos demasiado fértiles y teniendo la posibilidad de generar biomasa relativamente rápido. Sin embargo, las características de su semilla la tornan susceptible a las condiciones de siembra, por lo que el objetivo de este trabajo fue el de identificar cuál sistema de siembra permite obtener una mayor eficiencia de implantación y producción de materia seca. Se pusieron a prueba en Luján, Buenos Aires, tres tratamientos: siembra directa; una pasada de rastra de casquetes y tres pasadas de esa misma rastra. Mediante un ANOVA y Test de Tukey se comparó la eficiencia de implantación en dos instancias y la producción de materia seca en tres momentos del desarrollo del cultivo. Los resultados mostraron un efecto significativo del sistema de siembra en ambas variables, a favor del tratamiento de tres pasadas de rastra.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2009articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2009florioRevista de la Facultad de AgronomíaVol.29, no.259-67http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:30Zsnrd:2009florioinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:31.427FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta del cultivo de Moha al sistema de implantación
title Respuesta del cultivo de Moha al sistema de implantación
spellingShingle Respuesta del cultivo de Moha al sistema de implantación
Florio, Eva Laura
SETARIA ITALICA
MIJOS
TECNOLOGIA
PLANTAS FORRAJERAS
FORRAJE SECO
BIOMASA
SIEMBRA DIRECTA
RASTRA
title_short Respuesta del cultivo de Moha al sistema de implantación
title_full Respuesta del cultivo de Moha al sistema de implantación
title_fullStr Respuesta del cultivo de Moha al sistema de implantación
title_full_unstemmed Respuesta del cultivo de Moha al sistema de implantación
title_sort Respuesta del cultivo de Moha al sistema de implantación
dc.creator.none.fl_str_mv Florio, Eva Laura
Amado, Marcelo
Botta, Guido Fernando
Tourn, Mario César
author Florio, Eva Laura
author_facet Florio, Eva Laura
Amado, Marcelo
Botta, Guido Fernando
Tourn, Mario César
author_role author
author2 Amado, Marcelo
Botta, Guido Fernando
Tourn, Mario César
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SETARIA ITALICA
MIJOS
TECNOLOGIA
PLANTAS FORRAJERAS
FORRAJE SECO
BIOMASA
SIEMBRA DIRECTA
RASTRA
topic SETARIA ITALICA
MIJOS
TECNOLOGIA
PLANTAS FORRAJERAS
FORRAJE SECO
BIOMASA
SIEMBRA DIRECTA
RASTRA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Florio, Eva Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Amado, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
En la Argentina la producción de Setaria italica se destaca dentro de Latinoamérica y su gran adopción se debe a que es excelente para obtener forraje de buena calidad sin necesidad de suelos demasiado fértiles y teniendo la posibilidad de generar biomasa relativamente rápido. Sin embargo, las características de su semilla la tornan susceptible a las condiciones de siembra, por lo que el objetivo de este trabajo fue el de identificar cuál sistema de siembra permite obtener una mayor eficiencia de implantación y producción de materia seca. Se pusieron a prueba en Luján, Buenos Aires, tres tratamientos: siembra directa; una pasada de rastra de casquetes y tres pasadas de esa misma rastra. Mediante un ANOVA y Test de Tukey se comparó la eficiencia de implantación en dos instancias y la producción de materia seca en tres momentos del desarrollo del cultivo. Los resultados mostraron un efecto significativo del sistema de siembra en ambas variables, a favor del tratamiento de tres pasadas de rastra.
tbls., grafs.
description Fil: Florio, Eva Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2009florio
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2009florio
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.29, no.2
59-67
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618857461841920
score 13.070432