Persistencia de vientos del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia

Autores
Martin, Paula Beatriz; Serio, Leonardo Ariel; Pescio, Andrés Esteban; Dragani, Walter Cesar
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La explotación y el transporte de petróleo son actividades muy importantes para el desarrollo económico de la sociedad industrial moderna. Sin embargo, estas actividades exponen a las costas patagónicas a riesgos de sufrir contaminación por hidrocarburos. En caso de ocurrir algún derrame de petróleo en el mar, el viento actúa como agente de dispersión y advección, por lo que conocer las características de la deriva del derrame bajo las condiciones específicas de viento permite adoptar medidas para reducir sus impactos. El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento general del viento en localidades costeras de la región Patagónica y, en particular, las situaciones de persistencia de vientos con componente Este. Se utilizaron 23 años de datos horarios de intensidad y dirección del viento del período 1991-2013, de 6 estaciones meteorológicas ubicadas en la zona costera de la región Patagónica. Si bien las direcciones con componente Este suelen ser las menos frecuentes en la región (menores al 25%), constituyen los casos más importantes para este estudio. Debido a esto, se realizó el análisis de la persistencia de la dirección del viento a fin de poder determinar la cantidad de horas consecutivas en que éstos soplan de la misma dirección, poniendo especial énfasis en los vientos con componente Este. En las 6 localidades se encontraron casos de al menos 80 horas consecutivas de viento proveniente desde esas direcciones. El caso más extenso se prolongó por 9 días. Para los casos de mayor persistencia en cada estación meteorológica, se identificó el momento de ocurrencia de la mayor intensidad de viento y se analizó la situación sinóptica asociada. Se concluye que las regiones estudiadas están sujetas a la posibilidad de ocurrencia de eventos sinópticos en los cuales el viento puede soplar persistentemente hacia tierra, con intensidades de moderadas a fuerte, durante períodos que pueden superar los 5 días de duración. Dichos eventos son los más indeseables desde el punto de vista de la contaminación costera y deberían ser considerados para el diseño de planes de contingencia.
The exploitation and transport of oil are very important activities contributing to the economic development of modern industrial society. However, these activities expose the Patagonian coast at risk of suffering oil pollution. If any oil spill occurs at sea, the wind acts as a dispersing and advection agent, so knowing the characteristics of the spill drift under specific wind conditions allows take action to reduce their impact. The aim of this paper is to study the general behavior of winds in coastal towns of Patagonia region, and particularly, the situations of persistent winds with East component. Twenty-three years (1991-2013) of hourly wind direction and velocity data from 6 coastal locations were used. While the directions from the East tend to be less frequent in the region (less than 25%), they are the most important for this study. Because of this, the analysis of the persistence of wind direction, in order to determine the number of consecutive hours that they are blowing in the same direction, put special emphasis on winds with Easterly component. All locations have cases of at least 80 consecutive hours of wind coming from those directions. The longest case lasted 9 days. For more persistent cases of each weather station, the time of occurrence of the most intense wind was identified and the related synoptic situation was analyzed. We conclude that the studied region is subject to the possibility of occurrence of synoptic events where the wind can blow persistently onshore, with moderate to strong speeds, during periods which may exceed 5 days. These events are the most undesirable from coastal pollution and should be especially considered for designing contingency plans.
Fil: Martin, Paula Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Serio, Leonardo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Pescio, Andrés Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina
Fil: Dragani, Walter Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Materia
Patagonia
Viento
Persistencia
Circulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74693

id CONICETDig_5eef5474997ae0081ea9e3cd183c60ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74693
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Persistencia de vientos del cuadrante este en estaciones costeras de la PatagoniaPersistence of surface winds from eastern quadrant in coastal stations of PatagoniaMartin, Paula BeatrizSerio, Leonardo ArielPescio, Andrés EstebanDragani, Walter CesarPatagoniaVientoPersistenciaCirculaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La explotación y el transporte de petróleo son actividades muy importantes para el desarrollo económico de la sociedad industrial moderna. Sin embargo, estas actividades exponen a las costas patagónicas a riesgos de sufrir contaminación por hidrocarburos. En caso de ocurrir algún derrame de petróleo en el mar, el viento actúa como agente de dispersión y advección, por lo que conocer las características de la deriva del derrame bajo las condiciones específicas de viento permite adoptar medidas para reducir sus impactos. El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento general del viento en localidades costeras de la región Patagónica y, en particular, las situaciones de persistencia de vientos con componente Este. Se utilizaron 23 años de datos horarios de intensidad y dirección del viento del período 1991-2013, de 6 estaciones meteorológicas ubicadas en la zona costera de la región Patagónica. Si bien las direcciones con componente Este suelen ser las menos frecuentes en la región (menores al 25%), constituyen los casos más importantes para este estudio. Debido a esto, se realizó el análisis de la persistencia de la dirección del viento a fin de poder determinar la cantidad de horas consecutivas en que éstos soplan de la misma dirección, poniendo especial énfasis en los vientos con componente Este. En las 6 localidades se encontraron casos de al menos 80 horas consecutivas de viento proveniente desde esas direcciones. El caso más extenso se prolongó por 9 días. Para los casos de mayor persistencia en cada estación meteorológica, se identificó el momento de ocurrencia de la mayor intensidad de viento y se analizó la situación sinóptica asociada. Se concluye que las regiones estudiadas están sujetas a la posibilidad de ocurrencia de eventos sinópticos en los cuales el viento puede soplar persistentemente hacia tierra, con intensidades de moderadas a fuerte, durante períodos que pueden superar los 5 días de duración. Dichos eventos son los más indeseables desde el punto de vista de la contaminación costera y deberían ser considerados para el diseño de planes de contingencia.The exploitation and transport of oil are very important activities contributing to the economic development of modern industrial society. However, these activities expose the Patagonian coast at risk of suffering oil pollution. If any oil spill occurs at sea, the wind acts as a dispersing and advection agent, so knowing the characteristics of the spill drift under specific wind conditions allows take action to reduce their impact. The aim of this paper is to study the general behavior of winds in coastal towns of Patagonia region, and particularly, the situations of persistent winds with East component. Twenty-three years (1991-2013) of hourly wind direction and velocity data from 6 coastal locations were used. While the directions from the East tend to be less frequent in the region (less than 25%), they are the most important for this study. Because of this, the analysis of the persistence of wind direction, in order to determine the number of consecutive hours that they are blowing in the same direction, put special emphasis on winds with Easterly component. All locations have cases of at least 80 consecutive hours of wind coming from those directions. The longest case lasted 9 days. For more persistent cases of each weather station, the time of occurrence of the most intense wind was identified and the related synoptic situation was analyzed. We conclude that the studied region is subject to the possibility of occurrence of synoptic events where the wind can blow persistently onshore, with moderate to strong speeds, during periods which may exceed 5 days. These events are the most undesirable from coastal pollution and should be especially considered for designing contingency plans.Fil: Martin, Paula Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Serio, Leonardo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Pescio, Andrés Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; ArgentinaFil: Dragani, Walter Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2016-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74693Martin, Paula Beatriz; Serio, Leonardo Ariel; Pescio, Andrés Esteban; Dragani, Walter Cesar; Persistencia de vientos del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 40; 2; 2-2016; 87-970326-72371852-7744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/t843hhinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5697959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/5453info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74693instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:52.746CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Persistencia de vientos del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia
Persistence of surface winds from eastern quadrant in coastal stations of Patagonia
title Persistencia de vientos del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia
spellingShingle Persistencia de vientos del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia
Martin, Paula Beatriz
Patagonia
Viento
Persistencia
Circulación
title_short Persistencia de vientos del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia
title_full Persistencia de vientos del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia
title_fullStr Persistencia de vientos del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia
title_full_unstemmed Persistencia de vientos del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia
title_sort Persistencia de vientos del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Paula Beatriz
Serio, Leonardo Ariel
Pescio, Andrés Esteban
Dragani, Walter Cesar
author Martin, Paula Beatriz
author_facet Martin, Paula Beatriz
Serio, Leonardo Ariel
Pescio, Andrés Esteban
Dragani, Walter Cesar
author_role author
author2 Serio, Leonardo Ariel
Pescio, Andrés Esteban
Dragani, Walter Cesar
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Patagonia
Viento
Persistencia
Circulación
topic Patagonia
Viento
Persistencia
Circulación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La explotación y el transporte de petróleo son actividades muy importantes para el desarrollo económico de la sociedad industrial moderna. Sin embargo, estas actividades exponen a las costas patagónicas a riesgos de sufrir contaminación por hidrocarburos. En caso de ocurrir algún derrame de petróleo en el mar, el viento actúa como agente de dispersión y advección, por lo que conocer las características de la deriva del derrame bajo las condiciones específicas de viento permite adoptar medidas para reducir sus impactos. El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento general del viento en localidades costeras de la región Patagónica y, en particular, las situaciones de persistencia de vientos con componente Este. Se utilizaron 23 años de datos horarios de intensidad y dirección del viento del período 1991-2013, de 6 estaciones meteorológicas ubicadas en la zona costera de la región Patagónica. Si bien las direcciones con componente Este suelen ser las menos frecuentes en la región (menores al 25%), constituyen los casos más importantes para este estudio. Debido a esto, se realizó el análisis de la persistencia de la dirección del viento a fin de poder determinar la cantidad de horas consecutivas en que éstos soplan de la misma dirección, poniendo especial énfasis en los vientos con componente Este. En las 6 localidades se encontraron casos de al menos 80 horas consecutivas de viento proveniente desde esas direcciones. El caso más extenso se prolongó por 9 días. Para los casos de mayor persistencia en cada estación meteorológica, se identificó el momento de ocurrencia de la mayor intensidad de viento y se analizó la situación sinóptica asociada. Se concluye que las regiones estudiadas están sujetas a la posibilidad de ocurrencia de eventos sinópticos en los cuales el viento puede soplar persistentemente hacia tierra, con intensidades de moderadas a fuerte, durante períodos que pueden superar los 5 días de duración. Dichos eventos son los más indeseables desde el punto de vista de la contaminación costera y deberían ser considerados para el diseño de planes de contingencia.
The exploitation and transport of oil are very important activities contributing to the economic development of modern industrial society. However, these activities expose the Patagonian coast at risk of suffering oil pollution. If any oil spill occurs at sea, the wind acts as a dispersing and advection agent, so knowing the characteristics of the spill drift under specific wind conditions allows take action to reduce their impact. The aim of this paper is to study the general behavior of winds in coastal towns of Patagonia region, and particularly, the situations of persistent winds with East component. Twenty-three years (1991-2013) of hourly wind direction and velocity data from 6 coastal locations were used. While the directions from the East tend to be less frequent in the region (less than 25%), they are the most important for this study. Because of this, the analysis of the persistence of wind direction, in order to determine the number of consecutive hours that they are blowing in the same direction, put special emphasis on winds with Easterly component. All locations have cases of at least 80 consecutive hours of wind coming from those directions. The longest case lasted 9 days. For more persistent cases of each weather station, the time of occurrence of the most intense wind was identified and the related synoptic situation was analyzed. We conclude that the studied region is subject to the possibility of occurrence of synoptic events where the wind can blow persistently onshore, with moderate to strong speeds, during periods which may exceed 5 days. These events are the most undesirable from coastal pollution and should be especially considered for designing contingency plans.
Fil: Martin, Paula Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Serio, Leonardo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Pescio, Andrés Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina
Fil: Dragani, Walter Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
description La explotación y el transporte de petróleo son actividades muy importantes para el desarrollo económico de la sociedad industrial moderna. Sin embargo, estas actividades exponen a las costas patagónicas a riesgos de sufrir contaminación por hidrocarburos. En caso de ocurrir algún derrame de petróleo en el mar, el viento actúa como agente de dispersión y advección, por lo que conocer las características de la deriva del derrame bajo las condiciones específicas de viento permite adoptar medidas para reducir sus impactos. El objetivo de este trabajo es estudiar el comportamiento general del viento en localidades costeras de la región Patagónica y, en particular, las situaciones de persistencia de vientos con componente Este. Se utilizaron 23 años de datos horarios de intensidad y dirección del viento del período 1991-2013, de 6 estaciones meteorológicas ubicadas en la zona costera de la región Patagónica. Si bien las direcciones con componente Este suelen ser las menos frecuentes en la región (menores al 25%), constituyen los casos más importantes para este estudio. Debido a esto, se realizó el análisis de la persistencia de la dirección del viento a fin de poder determinar la cantidad de horas consecutivas en que éstos soplan de la misma dirección, poniendo especial énfasis en los vientos con componente Este. En las 6 localidades se encontraron casos de al menos 80 horas consecutivas de viento proveniente desde esas direcciones. El caso más extenso se prolongó por 9 días. Para los casos de mayor persistencia en cada estación meteorológica, se identificó el momento de ocurrencia de la mayor intensidad de viento y se analizó la situación sinóptica asociada. Se concluye que las regiones estudiadas están sujetas a la posibilidad de ocurrencia de eventos sinópticos en los cuales el viento puede soplar persistentemente hacia tierra, con intensidades de moderadas a fuerte, durante períodos que pueden superar los 5 días de duración. Dichos eventos son los más indeseables desde el punto de vista de la contaminación costera y deberían ser considerados para el diseño de planes de contingencia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74693
Martin, Paula Beatriz; Serio, Leonardo Ariel; Pescio, Andrés Esteban; Dragani, Walter Cesar; Persistencia de vientos del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 40; 2; 2-2016; 87-97
0326-7237
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74693
identifier_str_mv Martin, Paula Beatriz; Serio, Leonardo Ariel; Pescio, Andrés Esteban; Dragani, Walter Cesar; Persistencia de vientos del cuadrante este en estaciones costeras de la Patagonia; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 40; 2; 2-2016; 87-97
0326-7237
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/t843hh
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5697959
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/5453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614306321137664
score 13.070432