Factores que coadyuvaron al éxito del sector limonero de Tucumán : 1993 – 2016

Autores
Sigstad, Sofía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Senesi, Sebastián Ignacio
Palau, Hernán
Descripción
Fil: Sigstad, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El limón es un producto para la exportación, tanto en su etapa primaria (fruta fresca acondicionada y empacada) como en su fase industrial (elaboración de jugos concentrados, aceite esencial y cáscara deshidratada). En Argentina, Tucumán es reconocida por la producción de limón en cantidad y calidad; ya que actualmente, es la principal provincia productora a nivel mundial con 1.5 millones de toneladas anuales. El sector limonero de la provincia se afianzó y logró consolidarse en el contexto internacional como un jugador clave, tanto en exportación de fruta fresca, como de productos industrializados. A partir de esta circunstancia, es que surge como objetivo de la presente investigación conocer los factores institucionales, organizacionales, tecnológicos y comerciales, que coadyuvaron a que el complejo limonero tucumano, lograra y mantuviera el posicionamiento como principal región productora, tercer exportador de fruta fresca y primer exportador de productos industrializados en el escenario mundial. Para tal fin se realizó un AED y se determinaron las VCR. Los resultados se interpretaron y discutieron a partir del análisis de las instituciones y la teoría de los costos de transacción. Los resultados obtenidos demuestran que los contratos celebrados entre empresas del SAG con referentes de la industria de las gaseosas, impulsaron un crecimiento sostenido de la actividad a partir de la década de los 90. A su vez la elevada integración vertical en la cadena, la acción colectiva, la ausencia de proteccionismo estatal y, como se mencionaron, las ventajas comparativas permitieron el posicionamiento del sector en el contexto internacional.
73 p. : tbls., grafs.
Maestría en Agronegocios y Alimentos
Materia
LIMON ACIDO
CITRUS LIMON
EXPORTACIONES
POLITICA DE EXPORTACION
COMERCIO INTERNACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2019sigstadsofia

id FAUBA_9849669e77627d2c916903a028929133
oai_identifier_str snrd:2019sigstadsofia
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Factores que coadyuvaron al éxito del sector limonero de Tucumán : 1993 – 2016Sigstad, SofíaLIMON ACIDOCITRUS LIMONEXPORTACIONESPOLITICA DE EXPORTACIONCOMERCIO INTERNACIONALFil: Sigstad, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El limón es un producto para la exportación, tanto en su etapa primaria (fruta fresca acondicionada y empacada) como en su fase industrial (elaboración de jugos concentrados, aceite esencial y cáscara deshidratada). En Argentina, Tucumán es reconocida por la producción de limón en cantidad y calidad; ya que actualmente, es la principal provincia productora a nivel mundial con 1.5 millones de toneladas anuales. El sector limonero de la provincia se afianzó y logró consolidarse en el contexto internacional como un jugador clave, tanto en exportación de fruta fresca, como de productos industrializados. A partir de esta circunstancia, es que surge como objetivo de la presente investigación conocer los factores institucionales, organizacionales, tecnológicos y comerciales, que coadyuvaron a que el complejo limonero tucumano, lograra y mantuviera el posicionamiento como principal región productora, tercer exportador de fruta fresca y primer exportador de productos industrializados en el escenario mundial. Para tal fin se realizó un AED y se determinaron las VCR. Los resultados se interpretaron y discutieron a partir del análisis de las instituciones y la teoría de los costos de transacción. Los resultados obtenidos demuestran que los contratos celebrados entre empresas del SAG con referentes de la industria de las gaseosas, impulsaron un crecimiento sostenido de la actividad a partir de la década de los 90. A su vez la elevada integración vertical en la cadena, la acción colectiva, la ausencia de proteccionismo estatal y, como se mencionaron, las ventajas comparativas permitieron el posicionamiento del sector en el contexto internacional.73 p. : tbls., grafs.Maestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSenesi, Sebastián IgnacioPalau, Hernán2019masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019sigstadsofiaspa1001579Tucumán (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:30Zsnrd:2019sigstadsofiainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:31.381FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que coadyuvaron al éxito del sector limonero de Tucumán : 1993 – 2016
title Factores que coadyuvaron al éxito del sector limonero de Tucumán : 1993 – 2016
spellingShingle Factores que coadyuvaron al éxito del sector limonero de Tucumán : 1993 – 2016
Sigstad, Sofía
LIMON ACIDO
CITRUS LIMON
EXPORTACIONES
POLITICA DE EXPORTACION
COMERCIO INTERNACIONAL
title_short Factores que coadyuvaron al éxito del sector limonero de Tucumán : 1993 – 2016
title_full Factores que coadyuvaron al éxito del sector limonero de Tucumán : 1993 – 2016
title_fullStr Factores que coadyuvaron al éxito del sector limonero de Tucumán : 1993 – 2016
title_full_unstemmed Factores que coadyuvaron al éxito del sector limonero de Tucumán : 1993 – 2016
title_sort Factores que coadyuvaron al éxito del sector limonero de Tucumán : 1993 – 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Sigstad, Sofía
author Sigstad, Sofía
author_facet Sigstad, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Senesi, Sebastián Ignacio
Palau, Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv LIMON ACIDO
CITRUS LIMON
EXPORTACIONES
POLITICA DE EXPORTACION
COMERCIO INTERNACIONAL
topic LIMON ACIDO
CITRUS LIMON
EXPORTACIONES
POLITICA DE EXPORTACION
COMERCIO INTERNACIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sigstad, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El limón es un producto para la exportación, tanto en su etapa primaria (fruta fresca acondicionada y empacada) como en su fase industrial (elaboración de jugos concentrados, aceite esencial y cáscara deshidratada). En Argentina, Tucumán es reconocida por la producción de limón en cantidad y calidad; ya que actualmente, es la principal provincia productora a nivel mundial con 1.5 millones de toneladas anuales. El sector limonero de la provincia se afianzó y logró consolidarse en el contexto internacional como un jugador clave, tanto en exportación de fruta fresca, como de productos industrializados. A partir de esta circunstancia, es que surge como objetivo de la presente investigación conocer los factores institucionales, organizacionales, tecnológicos y comerciales, que coadyuvaron a que el complejo limonero tucumano, lograra y mantuviera el posicionamiento como principal región productora, tercer exportador de fruta fresca y primer exportador de productos industrializados en el escenario mundial. Para tal fin se realizó un AED y se determinaron las VCR. Los resultados se interpretaron y discutieron a partir del análisis de las instituciones y la teoría de los costos de transacción. Los resultados obtenidos demuestran que los contratos celebrados entre empresas del SAG con referentes de la industria de las gaseosas, impulsaron un crecimiento sostenido de la actividad a partir de la década de los 90. A su vez la elevada integración vertical en la cadena, la acción colectiva, la ausencia de proteccionismo estatal y, como se mencionaron, las ventajas comparativas permitieron el posicionamiento del sector en el contexto internacional.
73 p. : tbls., grafs.
Maestría en Agronegocios y Alimentos
description Fil: Sigstad, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019sigstadsofia
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019sigstadsofia
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001579
Tucumán (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618857453453312
score 13.070432