Aproximaciones al cambio climático : percepciones y tendencias históricas en Paraguay
- Autores
- Caballero Chávez, Claudia Patricia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ortiz Sandoval, Luis
Fernández Long, María Elena - Descripción
- Fil: Caballero Chávez, Claudia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
El Cambio Climático se plantea como uno de los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad a nivel global, siendo una problemática compleja que implica desiguales consecuencias. Se observan aumentos y disminuciones de la temperatura en muchas regiones del mundo, así como alteraciones en los regímenes de precipitación. Estos cambios climáticos podrían afectar significativamente en los sistemas naturales y la vida humana en los países menos desarrollados. Para el cumplimiento de los objetivos de cambio climático de reducir las emisiones de GEI, son necesarios cambios en las estructuras sociales que requieren la participación del público en general, ya que sus acciones pueden agravar o atenuar los impactos del cambio climático. El principal objetivo del presente trabajo fue analizar las tendencias históricas de la temperatura del aire y las precipitaciones (1960-2018) en Paraguay y las percepciones del cambio climático de la población asuncena. Para analizar las posibles variaciones de la tendencia se aplicaron dos pruebas estadísticas (pendiente de Sen y Mann-Kendall); se aplicaron cuestionarios para indagar la percepción de la población de la ciudad de Asunción, además de realizar entrevistas a expertos. Los resultados muestran que siete de cada diez asuncenos que han escuchado sobre el cambio climático, indicaron en gran parte los impactos del cambio climático como las altas temperaturas, en concordancia con los expertos. Estas percepciones están en relación con los aumentos de la temperatura media, la temperatura mínima media, la temperatura máxima, la temperatura mínima absoluta y la temperatura máxima absoluta en la región. Las imágenes asociativas al riesgo del cambio climático estuvieron relacionadas a los impactos, en mayor porcentaje reflejaron inundaciones, aumento de las precipitaciones y tormentas, siendo mayor estas asociaciones en la zona inundable, coincidiendo con el aumento de la precipitación media anual en la región. La población asuncena percibe que el cambio climático ya está ocurriendo en el país, gran parte señaló a la ciudadanía como responsable de aplicar las soluciones y existe apoyo en general a las políticas nacionales que vinculan medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. Sin embargo, existe una preocupación por el cambio climático impulsado por la percepción de peligro para las personas distantes geográfica y temporalmente, lo que dificulta la adopción de acciones para mitigar el cambio climático y para adaptarse reactiva o proactivamente al cambio climático.
189 p. : tbls., grafs., mapas
Maestría en Recursos Naturales - Materia
-
CAMBIO CLIMATICO
IMPACTO AMBIENTAL
TEMPERATURA
PRECIPITACION ATMOSFERICA
GASES DE EFECTO INVERNADERO
PERCEPCION
PARAGUAY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2023caballerochavezclaudiapatricia
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_97638b2e06a4b3a7327a48caada4ff62 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2023caballerochavezclaudiapatricia |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Aproximaciones al cambio climático : percepciones y tendencias históricas en ParaguayCaballero Chávez, Claudia PatriciaCAMBIO CLIMATICOIMPACTO AMBIENTALTEMPERATURAPRECIPITACION ATMOSFERICAGASES DE EFECTO INVERNADEROPERCEPCIONPARAGUAYFil: Caballero Chávez, Claudia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.El Cambio Climático se plantea como uno de los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad a nivel global, siendo una problemática compleja que implica desiguales consecuencias. Se observan aumentos y disminuciones de la temperatura en muchas regiones del mundo, así como alteraciones en los regímenes de precipitación. Estos cambios climáticos podrían afectar significativamente en los sistemas naturales y la vida humana en los países menos desarrollados. Para el cumplimiento de los objetivos de cambio climático de reducir las emisiones de GEI, son necesarios cambios en las estructuras sociales que requieren la participación del público en general, ya que sus acciones pueden agravar o atenuar los impactos del cambio climático. El principal objetivo del presente trabajo fue analizar las tendencias históricas de la temperatura del aire y las precipitaciones (1960-2018) en Paraguay y las percepciones del cambio climático de la población asuncena. Para analizar las posibles variaciones de la tendencia se aplicaron dos pruebas estadísticas (pendiente de Sen y Mann-Kendall); se aplicaron cuestionarios para indagar la percepción de la población de la ciudad de Asunción, además de realizar entrevistas a expertos. Los resultados muestran que siete de cada diez asuncenos que han escuchado sobre el cambio climático, indicaron en gran parte los impactos del cambio climático como las altas temperaturas, en concordancia con los expertos. Estas percepciones están en relación con los aumentos de la temperatura media, la temperatura mínima media, la temperatura máxima, la temperatura mínima absoluta y la temperatura máxima absoluta en la región. Las imágenes asociativas al riesgo del cambio climático estuvieron relacionadas a los impactos, en mayor porcentaje reflejaron inundaciones, aumento de las precipitaciones y tormentas, siendo mayor estas asociaciones en la zona inundable, coincidiendo con el aumento de la precipitación media anual en la región. La población asuncena percibe que el cambio climático ya está ocurriendo en el país, gran parte señaló a la ciudadanía como responsable de aplicar las soluciones y existe apoyo en general a las políticas nacionales que vinculan medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. Sin embargo, existe una preocupación por el cambio climático impulsado por la percepción de peligro para las personas distantes geográfica y temporalmente, lo que dificulta la adopción de acciones para mitigar el cambio climático y para adaptarse reactiva o proactivamente al cambio climático.189 p. : tbls., grafs., mapasMaestría en Recursos NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaOrtiz Sandoval, LuisFernández Long, María Elena2023masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023caballerochavezclaudiapatriciaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:43:58Zsnrd:2023caballerochavezclaudiapatriciainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:43:59.773FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones al cambio climático : percepciones y tendencias históricas en Paraguay |
title |
Aproximaciones al cambio climático : percepciones y tendencias históricas en Paraguay |
spellingShingle |
Aproximaciones al cambio climático : percepciones y tendencias históricas en Paraguay Caballero Chávez, Claudia Patricia CAMBIO CLIMATICO IMPACTO AMBIENTAL TEMPERATURA PRECIPITACION ATMOSFERICA GASES DE EFECTO INVERNADERO PERCEPCION PARAGUAY |
title_short |
Aproximaciones al cambio climático : percepciones y tendencias históricas en Paraguay |
title_full |
Aproximaciones al cambio climático : percepciones y tendencias históricas en Paraguay |
title_fullStr |
Aproximaciones al cambio climático : percepciones y tendencias históricas en Paraguay |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones al cambio climático : percepciones y tendencias históricas en Paraguay |
title_sort |
Aproximaciones al cambio climático : percepciones y tendencias históricas en Paraguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caballero Chávez, Claudia Patricia |
author |
Caballero Chávez, Claudia Patricia |
author_facet |
Caballero Chávez, Claudia Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ortiz Sandoval, Luis Fernández Long, María Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMBIO CLIMATICO IMPACTO AMBIENTAL TEMPERATURA PRECIPITACION ATMOSFERICA GASES DE EFECTO INVERNADERO PERCEPCION PARAGUAY |
topic |
CAMBIO CLIMATICO IMPACTO AMBIENTAL TEMPERATURA PRECIPITACION ATMOSFERICA GASES DE EFECTO INVERNADERO PERCEPCION PARAGUAY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caballero Chávez, Claudia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. El Cambio Climático se plantea como uno de los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad a nivel global, siendo una problemática compleja que implica desiguales consecuencias. Se observan aumentos y disminuciones de la temperatura en muchas regiones del mundo, así como alteraciones en los regímenes de precipitación. Estos cambios climáticos podrían afectar significativamente en los sistemas naturales y la vida humana en los países menos desarrollados. Para el cumplimiento de los objetivos de cambio climático de reducir las emisiones de GEI, son necesarios cambios en las estructuras sociales que requieren la participación del público en general, ya que sus acciones pueden agravar o atenuar los impactos del cambio climático. El principal objetivo del presente trabajo fue analizar las tendencias históricas de la temperatura del aire y las precipitaciones (1960-2018) en Paraguay y las percepciones del cambio climático de la población asuncena. Para analizar las posibles variaciones de la tendencia se aplicaron dos pruebas estadísticas (pendiente de Sen y Mann-Kendall); se aplicaron cuestionarios para indagar la percepción de la población de la ciudad de Asunción, además de realizar entrevistas a expertos. Los resultados muestran que siete de cada diez asuncenos que han escuchado sobre el cambio climático, indicaron en gran parte los impactos del cambio climático como las altas temperaturas, en concordancia con los expertos. Estas percepciones están en relación con los aumentos de la temperatura media, la temperatura mínima media, la temperatura máxima, la temperatura mínima absoluta y la temperatura máxima absoluta en la región. Las imágenes asociativas al riesgo del cambio climático estuvieron relacionadas a los impactos, en mayor porcentaje reflejaron inundaciones, aumento de las precipitaciones y tormentas, siendo mayor estas asociaciones en la zona inundable, coincidiendo con el aumento de la precipitación media anual en la región. La población asuncena percibe que el cambio climático ya está ocurriendo en el país, gran parte señaló a la ciudadanía como responsable de aplicar las soluciones y existe apoyo en general a las políticas nacionales que vinculan medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. Sin embargo, existe una preocupación por el cambio climático impulsado por la percepción de peligro para las personas distantes geográfica y temporalmente, lo que dificulta la adopción de acciones para mitigar el cambio climático y para adaptarse reactiva o proactivamente al cambio climático. 189 p. : tbls., grafs., mapas Maestría en Recursos Naturales |
description |
Fil: Caballero Chávez, Claudia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023caballerochavezclaudiapatricia |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023caballerochavezclaudiapatricia |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340863169003520 |
score |
12.623145 |