Crisis cooperativa y reconversión institucional

Autores
Lombardo, Patricia Beatriz; Ravina, Natalia Mariana; Tort, María Isabel; Siolotto, Roberto
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lombardo, Patricia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ravina, Natalia Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tort, María Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Siolotto, Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Unidad de Extensión y Experimentación Adaptativa. INTA Bolívar. Bolívar, Buenos Aires, Argentina.
Las cooperativas, como organizaciones de la economía social, deben servir a los intereses de sus asociados pero también deben adaptar su funcionamiento para poder desarrollarse en un contexto sumamente competitivo y globalizado. Para ello es necesario un continuo rediseño por parte de sus integrantes. Este continuo rediseño se lleva a cabo mediante la identificación de problemas y la búsqueda de respuestas, que permitan afrontar los cambios del contexto. En el Agro Pampeano, las cooperativas agropecuarias constituyen un significativo entramado institucional representando históricamente los intereses de los pequeños productores. Las profundas transformaciones que han tenido lugar en el sector agrario desde mediados la década de los `70 y que se profundizaron en los `90, han incidido en el funcionamiento de estas organizaciones impactando de manera diferencial. El objetivo de este trabajo es analizar la estrategia llevada a cabo por una cooperativa agropecuaria, de antigua data en el partido de Bolivar, que para superar una situación crítica que atravesó a principios de la década del `80 y afrontar los recurrentes cambios del contexto, llevó a cabo un proceso de reconversión institucional. Para la consecución de este objetivo, se utilizó la metodología de estudio de casos lo cual permitió un análisis intensivo y en profundidad de la situación específica.
tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.29, no.2
69-79
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
COOPERATIVAS
SECTOR AGRARIO
COOPERATIVAS DE PRODUCTORES
ORGANIZACION SOCIOECONOMICA
COOPERACION
ENTORNO ECONOMICO
ESTUDIOS DE CASOS PRACTICOS
METODOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2009lombardo

id FAUBA_976241640f0fbb44493b5044119612bb
oai_identifier_str snrd:2009lombardo
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Crisis cooperativa y reconversión institucionalLombardo, Patricia BeatrizRavina, Natalia MarianaTort, María IsabelSiolotto, RobertoCOOPERATIVASSECTOR AGRARIOCOOPERATIVAS DE PRODUCTORESORGANIZACION SOCIOECONOMICACOOPERACIONENTORNO ECONOMICOESTUDIOS DE CASOS PRACTICOSMETODOSFil: Lombardo, Patricia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ravina, Natalia Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.Fil: Tort, María Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Buenos Aires, Argentina.Fil: Siolotto, Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Unidad de Extensión y Experimentación Adaptativa. INTA Bolívar. Bolívar, Buenos Aires, Argentina.Las cooperativas, como organizaciones de la economía social, deben servir a los intereses de sus asociados pero también deben adaptar su funcionamiento para poder desarrollarse en un contexto sumamente competitivo y globalizado. Para ello es necesario un continuo rediseño por parte de sus integrantes. Este continuo rediseño se lleva a cabo mediante la identificación de problemas y la búsqueda de respuestas, que permitan afrontar los cambios del contexto. En el Agro Pampeano, las cooperativas agropecuarias constituyen un significativo entramado institucional representando históricamente los intereses de los pequeños productores. Las profundas transformaciones que han tenido lugar en el sector agrario desde mediados la década de los `70 y que se profundizaron en los `90, han incidido en el funcionamiento de estas organizaciones impactando de manera diferencial. El objetivo de este trabajo es analizar la estrategia llevada a cabo por una cooperativa agropecuaria, de antigua data en el partido de Bolivar, que para superar una situación crítica que atravesó a principios de la década del `80 y afrontar los recurrentes cambios del contexto, llevó a cabo un proceso de reconversión institucional. Para la consecución de este objetivo, se utilizó la metodología de estudio de casos lo cual permitió un análisis intensivo y en profundidad de la situación específica.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2009articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2009lombardoRevista de la Facultad de AgronomíaVol.29, no.269-79http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:51Zsnrd:2009lombardoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:56.577FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis cooperativa y reconversión institucional
title Crisis cooperativa y reconversión institucional
spellingShingle Crisis cooperativa y reconversión institucional
Lombardo, Patricia Beatriz
COOPERATIVAS
SECTOR AGRARIO
COOPERATIVAS DE PRODUCTORES
ORGANIZACION SOCIOECONOMICA
COOPERACION
ENTORNO ECONOMICO
ESTUDIOS DE CASOS PRACTICOS
METODOS
title_short Crisis cooperativa y reconversión institucional
title_full Crisis cooperativa y reconversión institucional
title_fullStr Crisis cooperativa y reconversión institucional
title_full_unstemmed Crisis cooperativa y reconversión institucional
title_sort Crisis cooperativa y reconversión institucional
dc.creator.none.fl_str_mv Lombardo, Patricia Beatriz
Ravina, Natalia Mariana
Tort, María Isabel
Siolotto, Roberto
author Lombardo, Patricia Beatriz
author_facet Lombardo, Patricia Beatriz
Ravina, Natalia Mariana
Tort, María Isabel
Siolotto, Roberto
author_role author
author2 Ravina, Natalia Mariana
Tort, María Isabel
Siolotto, Roberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COOPERATIVAS
SECTOR AGRARIO
COOPERATIVAS DE PRODUCTORES
ORGANIZACION SOCIOECONOMICA
COOPERACION
ENTORNO ECONOMICO
ESTUDIOS DE CASOS PRACTICOS
METODOS
topic COOPERATIVAS
SECTOR AGRARIO
COOPERATIVAS DE PRODUCTORES
ORGANIZACION SOCIOECONOMICA
COOPERACION
ENTORNO ECONOMICO
ESTUDIOS DE CASOS PRACTICOS
METODOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lombardo, Patricia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ravina, Natalia Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tort, María Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Siolotto, Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Unidad de Extensión y Experimentación Adaptativa. INTA Bolívar. Bolívar, Buenos Aires, Argentina.
Las cooperativas, como organizaciones de la economía social, deben servir a los intereses de sus asociados pero también deben adaptar su funcionamiento para poder desarrollarse en un contexto sumamente competitivo y globalizado. Para ello es necesario un continuo rediseño por parte de sus integrantes. Este continuo rediseño se lleva a cabo mediante la identificación de problemas y la búsqueda de respuestas, que permitan afrontar los cambios del contexto. En el Agro Pampeano, las cooperativas agropecuarias constituyen un significativo entramado institucional representando históricamente los intereses de los pequeños productores. Las profundas transformaciones que han tenido lugar en el sector agrario desde mediados la década de los `70 y que se profundizaron en los `90, han incidido en el funcionamiento de estas organizaciones impactando de manera diferencial. El objetivo de este trabajo es analizar la estrategia llevada a cabo por una cooperativa agropecuaria, de antigua data en el partido de Bolivar, que para superar una situación crítica que atravesó a principios de la década del `80 y afrontar los recurrentes cambios del contexto, llevó a cabo un proceso de reconversión institucional. Para la consecución de este objetivo, se utilizó la metodología de estudio de casos lo cual permitió un análisis intensivo y en profundidad de la situación específica.
tbls.
description Fil: Lombardo, Patricia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2009lombardo
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2009lombardo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.29, no.2
69-79
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340872933343232
score 12.623145