Hongos micorrícico arbusculares asociados a Chenopodiaceae en dos ambientes salinos de Córdoba

Autores
Becerra, Alejandra Gabriela; Bartoloni, Norberto José; Cofré, María Noelia; Soteras, Florencia; Cabello, Marta Noemí
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Becerra, Alejandra Gabriela. Laboratorio de Micología, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) - CONICET- Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
Fil: Bartoloni, Norberto José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cofré, María Noelia. Laboratorio de Micología, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) - CONICET- Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
Fil: Soteras, Florencia. Laboratorio de Micología, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) - CONICET- Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
Fil: Cabello, Marta Noemí. Instituto Spegazzini. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. La Plata, Argentina.
Los hongos micorrícico-arbusculares (HMA) colonizan aproximadamente el 82 por ciento de las plantas terrestres en cualquier ecosistema, aún en condiciones extremas tales como los suelos salinos. En el presente trabajo se reporta la colonización micorrícica arbuscular (CMA) y su concentración radical en cuatro especies de Chenopodiaceae (Allenrolfea patagonica, Atriplex argentina, Heterostachys ritteriana y Suaeda divaricata) en cinco profundidades del suelo en dos salinas del Centro de Argentina. Todas las plantas mostraron colonización micorrícica que varió significativamente entre especies y sitios para todas las profundidades. Atriplex argentina presentó el mayor porcentaje de CMA en casi todas las profundidades (0-50 cm). En todas las especies, la concentración radical disminuyó a medida que se incrementó la profundidad en ambos sitios. La presencia de raíces micorrizadas en las capas más profundas del suelo para las cuatro especies de Chenopodiaceae, muestran que estos hongos son tolerantes a vivir en los suelos salinos del centro de Argentina.
Fuente
Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Vol.51, no.1
5-13
http://www.botanicargentina.com.ar
Materia
ARBUSCULAR MYCORRHIZAL FUNGI
SALINE ENVIRONMENTS
SOIL PROFILE
VERTICAL DISTRIBUTION
HONGOS MICORRICICO ARBUSCULARES
AMBIENTES SALINOS
PERFIL DEL SUELO
DISTRIBUCION VERTICAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2016becerra

id FAUBA_936d9ceb8aa0f24f7d8edf792922cb99
oai_identifier_str snrd:2016becerra
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Hongos micorrícico arbusculares asociados a Chenopodiaceae en dos ambientes salinos de CórdobaBecerra, Alejandra GabrielaBartoloni, Norberto JoséCofré, María NoeliaSoteras, FlorenciaCabello, Marta NoemíARBUSCULAR MYCORRHIZAL FUNGISALINE ENVIRONMENTSSOIL PROFILEVERTICAL DISTRIBUTIONHONGOS MICORRICICO ARBUSCULARESAMBIENTES SALINOSPERFIL DEL SUELODISTRIBUCION VERTICALFil: Becerra, Alejandra Gabriela. Laboratorio de Micología, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) - CONICET- Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.Fil: Bartoloni, Norberto José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.Fil: Cofré, María Noelia. Laboratorio de Micología, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) - CONICET- Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.Fil: Soteras, Florencia. Laboratorio de Micología, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) - CONICET- Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.Fil: Cabello, Marta Noemí. Instituto Spegazzini. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. La Plata, Argentina.Los hongos micorrícico-arbusculares (HMA) colonizan aproximadamente el 82 por ciento de las plantas terrestres en cualquier ecosistema, aún en condiciones extremas tales como los suelos salinos. En el presente trabajo se reporta la colonización micorrícica arbuscular (CMA) y su concentración radical en cuatro especies de Chenopodiaceae (Allenrolfea patagonica, Atriplex argentina, Heterostachys ritteriana y Suaeda divaricata) en cinco profundidades del suelo en dos salinas del Centro de Argentina. Todas las plantas mostraron colonización micorrícica que varió significativamente entre especies y sitios para todas las profundidades. Atriplex argentina presentó el mayor porcentaje de CMA en casi todas las profundidades (0-50 cm). En todas las especies, la concentración radical disminuyó a medida que se incrementó la profundidad en ambos sitios. La presencia de raíces micorrizadas en las capas más profundas del suelo para las cuatro especies de Chenopodiaceae, muestran que estos hongos son tolerantes a vivir en los suelos salinos del centro de Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0373-580Xhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016becerraBoletín de la Sociedad Argentina de BotánicaVol.51, no.15-13http://www.botanicargentina.com.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:00Zsnrd:2016becerrainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:01.555FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hongos micorrícico arbusculares asociados a Chenopodiaceae en dos ambientes salinos de Córdoba
title Hongos micorrícico arbusculares asociados a Chenopodiaceae en dos ambientes salinos de Córdoba
spellingShingle Hongos micorrícico arbusculares asociados a Chenopodiaceae en dos ambientes salinos de Córdoba
Becerra, Alejandra Gabriela
ARBUSCULAR MYCORRHIZAL FUNGI
SALINE ENVIRONMENTS
SOIL PROFILE
VERTICAL DISTRIBUTION
HONGOS MICORRICICO ARBUSCULARES
AMBIENTES SALINOS
PERFIL DEL SUELO
DISTRIBUCION VERTICAL
title_short Hongos micorrícico arbusculares asociados a Chenopodiaceae en dos ambientes salinos de Córdoba
title_full Hongos micorrícico arbusculares asociados a Chenopodiaceae en dos ambientes salinos de Córdoba
title_fullStr Hongos micorrícico arbusculares asociados a Chenopodiaceae en dos ambientes salinos de Córdoba
title_full_unstemmed Hongos micorrícico arbusculares asociados a Chenopodiaceae en dos ambientes salinos de Córdoba
title_sort Hongos micorrícico arbusculares asociados a Chenopodiaceae en dos ambientes salinos de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Alejandra Gabriela
Bartoloni, Norberto José
Cofré, María Noelia
Soteras, Florencia
Cabello, Marta Noemí
author Becerra, Alejandra Gabriela
author_facet Becerra, Alejandra Gabriela
Bartoloni, Norberto José
Cofré, María Noelia
Soteras, Florencia
Cabello, Marta Noemí
author_role author
author2 Bartoloni, Norberto José
Cofré, María Noelia
Soteras, Florencia
Cabello, Marta Noemí
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARBUSCULAR MYCORRHIZAL FUNGI
SALINE ENVIRONMENTS
SOIL PROFILE
VERTICAL DISTRIBUTION
HONGOS MICORRICICO ARBUSCULARES
AMBIENTES SALINOS
PERFIL DEL SUELO
DISTRIBUCION VERTICAL
topic ARBUSCULAR MYCORRHIZAL FUNGI
SALINE ENVIRONMENTS
SOIL PROFILE
VERTICAL DISTRIBUTION
HONGOS MICORRICICO ARBUSCULARES
AMBIENTES SALINOS
PERFIL DEL SUELO
DISTRIBUCION VERTICAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Becerra, Alejandra Gabriela. Laboratorio de Micología, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) - CONICET- Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
Fil: Bartoloni, Norberto José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cofré, María Noelia. Laboratorio de Micología, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) - CONICET- Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
Fil: Soteras, Florencia. Laboratorio de Micología, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) - CONICET- Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
Fil: Cabello, Marta Noemí. Instituto Spegazzini. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. La Plata, Argentina.
Los hongos micorrícico-arbusculares (HMA) colonizan aproximadamente el 82 por ciento de las plantas terrestres en cualquier ecosistema, aún en condiciones extremas tales como los suelos salinos. En el presente trabajo se reporta la colonización micorrícica arbuscular (CMA) y su concentración radical en cuatro especies de Chenopodiaceae (Allenrolfea patagonica, Atriplex argentina, Heterostachys ritteriana y Suaeda divaricata) en cinco profundidades del suelo en dos salinas del Centro de Argentina. Todas las plantas mostraron colonización micorrícica que varió significativamente entre especies y sitios para todas las profundidades. Atriplex argentina presentó el mayor porcentaje de CMA en casi todas las profundidades (0-50 cm). En todas las especies, la concentración radical disminuyó a medida que se incrementó la profundidad en ambos sitios. La presencia de raíces micorrizadas en las capas más profundas del suelo para las cuatro especies de Chenopodiaceae, muestran que estos hongos son tolerantes a vivir en los suelos salinos del centro de Argentina.
description Fil: Becerra, Alejandra Gabriela. Laboratorio de Micología, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) - CONICET- Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0373-580X
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016becerra
identifier_str_mv issn:0373-580X
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016becerra
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Vol.51, no.1
5-13
http://www.botanicargentina.com.ar
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142978873098240
score 12.712165