Oportunidades y limitantes para seguir una trayectoria de intensificación sostenible en la Región Pampeana argentina

Autores
Cano, Priscila Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Poggio, Santiago Luis
Cabrini, Silvina María
Ferraro, Diego Omar
Descripción
Fil: Cano, Priscila Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los sistemas agrícolas simplificados son actualmente cuestionados por la sociedad a nivel mundial debido a sus impactos ambientales. Por esta razón, la transformación de los sistemas agrícolas hacia trayectorias de intensificación sostenible es ineludible. El objetivo de esta tesis fue evaluar las oportunidades y las limitantes principales para implementar trayectorias de intensificación sostenible en la región pampeana argentina. Se compararon sistemas agrícolas con un enfoque integral basado en criterios múltiples, incorporando dimensiones económicas y ambientales, así como información sobre la relevancia percibida por las partes interesadas de estas dimensiones para encontrar los sistemas más alineados con la trayectoria de intensificación sostenible. Luego, se evaluó la diversidad de secuencias de cultivos existentes y se analizó su relación con características físicas del suelo. Finalmente, se analizaron los factores que influyen en la toma de decisiones de los productores sobre la decisión de diversificar o no las secuencias de cultivos. Los resultados muestran que la secuencia de cultivos soja-maíz-trigo/soja, conocida como rotación de tercios, fue identificada como la mejor alternativa para la región de estudio. Estos resultados amplían la evidencia que apoya la solidez de la rotación de tercios en la región pampeana. La adopción de cultivos de cobertura se encuentra en un conflicto entre beneficios ambientales e impacto económico. Un 35 % del área de estudio está ocupada por la secuencia soja-maíz-trigo/soja. Es interesante destacar que la elección de secuencias no está relacionada con variables físicas del suelo. Observamos relación entre la probabilidad de decisión de diversificar las secuencias de cultivos y características de la unidad productiva y del decisor. Esta tesis enfatiza la importancia de analizar de manera integral los sistemas agrícolas.
132 p. : tbls., grafs., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
TOMA DE DECISIONES
DIVERSIFICACION
CULTIVO SECUENCIAL
ROTACION DE CULTIVOS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
SOSTENIBILIDAD
TOMA DE DECISIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2023canopriscilabelen

id FAUBA_879a3746062834cc77b4ae0dda1eed24
oai_identifier_str snrd:2023canopriscilabelen
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Oportunidades y limitantes para seguir una trayectoria de intensificación sostenible en la Región Pampeana argentinaCano, Priscila BelénTOMA DE DECISIONESDIVERSIFICACIONCULTIVO SECUENCIALROTACION DE CULTIVOSRENDIMIENTO DE CULTIVOSSOSTENIBILIDADTOMA DE DECISIONESFil: Cano, Priscila Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Los sistemas agrícolas simplificados son actualmente cuestionados por la sociedad a nivel mundial debido a sus impactos ambientales. Por esta razón, la transformación de los sistemas agrícolas hacia trayectorias de intensificación sostenible es ineludible. El objetivo de esta tesis fue evaluar las oportunidades y las limitantes principales para implementar trayectorias de intensificación sostenible en la región pampeana argentina. Se compararon sistemas agrícolas con un enfoque integral basado en criterios múltiples, incorporando dimensiones económicas y ambientales, así como información sobre la relevancia percibida por las partes interesadas de estas dimensiones para encontrar los sistemas más alineados con la trayectoria de intensificación sostenible. Luego, se evaluó la diversidad de secuencias de cultivos existentes y se analizó su relación con características físicas del suelo. Finalmente, se analizaron los factores que influyen en la toma de decisiones de los productores sobre la decisión de diversificar o no las secuencias de cultivos. Los resultados muestran que la secuencia de cultivos soja-maíz-trigo/soja, conocida como rotación de tercios, fue identificada como la mejor alternativa para la región de estudio. Estos resultados amplían la evidencia que apoya la solidez de la rotación de tercios en la región pampeana. La adopción de cultivos de cobertura se encuentra en un conflicto entre beneficios ambientales e impacto económico. Un 35 % del área de estudio está ocupada por la secuencia soja-maíz-trigo/soja. Es interesante destacar que la elección de secuencias no está relacionada con variables físicas del suelo. Observamos relación entre la probabilidad de decisión de diversificar las secuencias de cultivos y características de la unidad productiva y del decisor. Esta tesis enfatiza la importancia de analizar de manera integral los sistemas agrícolas.132 p. : tbls., grafs., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaPoggio, Santiago LuisCabrini, Silvina MaríaFerraro, Diego Omar2023doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023canopriscilabelenspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:42:01Zsnrd:2023canopriscilabeleninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:02.249FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Oportunidades y limitantes para seguir una trayectoria de intensificación sostenible en la Región Pampeana argentina
title Oportunidades y limitantes para seguir una trayectoria de intensificación sostenible en la Región Pampeana argentina
spellingShingle Oportunidades y limitantes para seguir una trayectoria de intensificación sostenible en la Región Pampeana argentina
Cano, Priscila Belén
TOMA DE DECISIONES
DIVERSIFICACION
CULTIVO SECUENCIAL
ROTACION DE CULTIVOS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
SOSTENIBILIDAD
TOMA DE DECISIONES
title_short Oportunidades y limitantes para seguir una trayectoria de intensificación sostenible en la Región Pampeana argentina
title_full Oportunidades y limitantes para seguir una trayectoria de intensificación sostenible en la Región Pampeana argentina
title_fullStr Oportunidades y limitantes para seguir una trayectoria de intensificación sostenible en la Región Pampeana argentina
title_full_unstemmed Oportunidades y limitantes para seguir una trayectoria de intensificación sostenible en la Región Pampeana argentina
title_sort Oportunidades y limitantes para seguir una trayectoria de intensificación sostenible en la Región Pampeana argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cano, Priscila Belén
author Cano, Priscila Belén
author_facet Cano, Priscila Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Poggio, Santiago Luis
Cabrini, Silvina María
Ferraro, Diego Omar
dc.subject.none.fl_str_mv TOMA DE DECISIONES
DIVERSIFICACION
CULTIVO SECUENCIAL
ROTACION DE CULTIVOS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
SOSTENIBILIDAD
TOMA DE DECISIONES
topic TOMA DE DECISIONES
DIVERSIFICACION
CULTIVO SECUENCIAL
ROTACION DE CULTIVOS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
SOSTENIBILIDAD
TOMA DE DECISIONES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cano, Priscila Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los sistemas agrícolas simplificados son actualmente cuestionados por la sociedad a nivel mundial debido a sus impactos ambientales. Por esta razón, la transformación de los sistemas agrícolas hacia trayectorias de intensificación sostenible es ineludible. El objetivo de esta tesis fue evaluar las oportunidades y las limitantes principales para implementar trayectorias de intensificación sostenible en la región pampeana argentina. Se compararon sistemas agrícolas con un enfoque integral basado en criterios múltiples, incorporando dimensiones económicas y ambientales, así como información sobre la relevancia percibida por las partes interesadas de estas dimensiones para encontrar los sistemas más alineados con la trayectoria de intensificación sostenible. Luego, se evaluó la diversidad de secuencias de cultivos existentes y se analizó su relación con características físicas del suelo. Finalmente, se analizaron los factores que influyen en la toma de decisiones de los productores sobre la decisión de diversificar o no las secuencias de cultivos. Los resultados muestran que la secuencia de cultivos soja-maíz-trigo/soja, conocida como rotación de tercios, fue identificada como la mejor alternativa para la región de estudio. Estos resultados amplían la evidencia que apoya la solidez de la rotación de tercios en la región pampeana. La adopción de cultivos de cobertura se encuentra en un conflicto entre beneficios ambientales e impacto económico. Un 35 % del área de estudio está ocupada por la secuencia soja-maíz-trigo/soja. Es interesante destacar que la elección de secuencias no está relacionada con variables físicas del suelo. Observamos relación entre la probabilidad de decisión de diversificar las secuencias de cultivos y características de la unidad productiva y del decisor. Esta tesis enfatiza la importancia de analizar de manera integral los sistemas agrícolas.
132 p. : tbls., grafs., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Cano, Priscila Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023canopriscilabelen
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023canopriscilabelen
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618864750493696
score 13.070432