Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y mi...
- Autores
- Romaniuk, Romina Ingrid; Navarro, R.; Beltrán, M.; Eiza, Maximiliano Joaquín; Castiglioni, Mario Guillermo; Mousegne, Fernando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Recursos Naturales. Instituto de Suelos. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Navarro, R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Beltrán, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Recursos Naturales. Instituto de Suelos. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Eiza, Maximiliano Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Recursos Naturales. Instituto de Suelos. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Agencia De Extensión Rural San Antonio de Areco. Buenos Aires, Argentina.
La mayor participación de la soja entre los cultivos de verano sumada a los largos períodos de barbecho otoño - invernales han dado como resultado una importante reducción en el aporte de residuos y consecuentemente del contenido de materia orgánica edáfica y nutrientes asociados. La intensificación de la secuencia de cultivos a través de la incorporación de cultivos de cobertura (CC) invernales surge como una estrategia sustentable para generar un mayor y más eficiente uso de los recursos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto a corto plazo de la inclusión de trigo y vicia como cultivos de cobertura antecesores a cultivos de maíz y soja, sobre la disponibilidad de macro y micronutrientes, y sobre las distintas fracciones de la materia orgánica y nutrientes asociados en un Argiudol típico. Se trabajó sobre un ensayo en bloques completamente aleatorizados en la localidad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. Los tratamientos fueron: barbecho/soja, CC trigo/soja, CC vicia/soja, y barbecho/maíz, barbecho/maíz fertilizado, CC trigo/maíz, CC trigo/maíz fertilizado, CC vicia/maíz, CC vicia/maíz fertilizado. A la cosecha de los cultivos de grano se realizaron determinaciones de carbono, fósforo y nitrógeno orgánico particulado, macronutrientes (N, P, Ca, Mg y K) y micronutrientes (Zn, Mn, Fe, Cu) disponibles en los primeros 5 cm de suelo. La utilización de CC incrementó en el corto plazo (un ciclo de cultivo) el carbono, nitrógeno y fósforo de la materia orgánica particulada gruesa del suelo (105 a 2000 micron). Estos incrementos fueron en general mayores cuando se utilizó vicia como CC. Las concentraciones de micronutrientes (Zn, Mn, Cu y Fe) en suelo a la cosecha del cultivo de soja fueron mayores en los tratamientos con CC respecto al testigo. Bajo cultivo de maíz, ambos CC incrementaron las concentraciones de Mg y K en el suelo respecto al barbecho, mientras que el tratamiento con vicia presentó las mayores concentraciones Mn y Fe respecto del trigo (p menor 0.05). Estos resultados muestran el efecto positivo en el corto plazo de la inclusión de CC, no solo sobre los incrementos en el carbono lábil y los nutrientes asociados (N y P), sino también sobre la disponibilidad de los micronutrientes en el suelo.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
Vol.44, no.2
48-60
http://ria.inta.gob.ar/ - Materia
-
MACRO Y MICRONUTRIENTES DISPONIBLES
CARBONO
NITRÓGENO Y FÓSFORO PARTICULADOS
SOJA
MAÍZ
AVAILABLE MACRO AND MICRONUTRIENTS
PARTICULATE ORGANIC CARBON
NITROGEN AND PHOSPHOROUS
SOYBEAN
MAIZE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2018romaniuk
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_83dbc9228da2ba41b7326237149d6441 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2018romaniuk |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientesRomaniuk, Romina IngridNavarro, R.Beltrán, M.Eiza, Maximiliano JoaquínCastiglioni, Mario GuillermoMousegne, FernandoMACRO Y MICRONUTRIENTES DISPONIBLESCARBONONITRÓGENO Y FÓSFORO PARTICULADOSSOJAMAÍZAVAILABLE MACRO AND MICRONUTRIENTSPARTICULATE ORGANIC CARBONNITROGEN AND PHOSPHOROUSSOYBEANMAIZEFil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Recursos Naturales. Instituto de Suelos. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.Fil: Navarro, R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Beltrán, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Recursos Naturales. Instituto de Suelos. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.Fil: Eiza, Maximiliano Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Recursos Naturales. Instituto de Suelos. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Agencia De Extensión Rural San Antonio de Areco. Buenos Aires, Argentina.La mayor participación de la soja entre los cultivos de verano sumada a los largos períodos de barbecho otoño - invernales han dado como resultado una importante reducción en el aporte de residuos y consecuentemente del contenido de materia orgánica edáfica y nutrientes asociados. La intensificación de la secuencia de cultivos a través de la incorporación de cultivos de cobertura (CC) invernales surge como una estrategia sustentable para generar un mayor y más eficiente uso de los recursos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto a corto plazo de la inclusión de trigo y vicia como cultivos de cobertura antecesores a cultivos de maíz y soja, sobre la disponibilidad de macro y micronutrientes, y sobre las distintas fracciones de la materia orgánica y nutrientes asociados en un Argiudol típico. Se trabajó sobre un ensayo en bloques completamente aleatorizados en la localidad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. Los tratamientos fueron: barbecho/soja, CC trigo/soja, CC vicia/soja, y barbecho/maíz, barbecho/maíz fertilizado, CC trigo/maíz, CC trigo/maíz fertilizado, CC vicia/maíz, CC vicia/maíz fertilizado. A la cosecha de los cultivos de grano se realizaron determinaciones de carbono, fósforo y nitrógeno orgánico particulado, macronutrientes (N, P, Ca, Mg y K) y micronutrientes (Zn, Mn, Fe, Cu) disponibles en los primeros 5 cm de suelo. La utilización de CC incrementó en el corto plazo (un ciclo de cultivo) el carbono, nitrógeno y fósforo de la materia orgánica particulada gruesa del suelo (105 a 2000 micron). Estos incrementos fueron en general mayores cuando se utilizó vicia como CC. Las concentraciones de micronutrientes (Zn, Mn, Cu y Fe) en suelo a la cosecha del cultivo de soja fueron mayores en los tratamientos con CC respecto al testigo. Bajo cultivo de maíz, ambos CC incrementaron las concentraciones de Mg y K en el suelo respecto al barbecho, mientras que el tratamiento con vicia presentó las mayores concentraciones Mn y Fe respecto del trigo (p menor 0.05). Estos resultados muestran el efecto positivo en el corto plazo de la inclusión de CC, no solo sobre los incrementos en el carbono lábil y los nutrientes asociados (N y P), sino también sobre la disponibilidad de los micronutrientes en el suelo.grafs., tbls.2018articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:1669-2314http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018romaniukRevista de investigaciones agropecuarias : RIAVol.44, no.248-60http://ria.inta.gob.ar/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-23T11:15:42Zsnrd:2018romaniukinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:43.375FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes |
title |
Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes |
spellingShingle |
Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes Romaniuk, Romina Ingrid MACRO Y MICRONUTRIENTES DISPONIBLES CARBONO NITRÓGENO Y FÓSFORO PARTICULADOS SOJA MAÍZ AVAILABLE MACRO AND MICRONUTRIENTS PARTICULATE ORGANIC CARBON NITROGEN AND PHOSPHOROUS SOYBEAN MAIZE |
title_short |
Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes |
title_full |
Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes |
title_fullStr |
Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes |
title_full_unstemmed |
Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes |
title_sort |
Efecto a corto plazo de la inclusión de vicia y trigo como cultivos de cobertura sobre el C, N y P en distintas fracciones de la materia orgánica, y la disponibilidad de macro y micronutrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romaniuk, Romina Ingrid Navarro, R. Beltrán, M. Eiza, Maximiliano Joaquín Castiglioni, Mario Guillermo Mousegne, Fernando |
author |
Romaniuk, Romina Ingrid |
author_facet |
Romaniuk, Romina Ingrid Navarro, R. Beltrán, M. Eiza, Maximiliano Joaquín Castiglioni, Mario Guillermo Mousegne, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Navarro, R. Beltrán, M. Eiza, Maximiliano Joaquín Castiglioni, Mario Guillermo Mousegne, Fernando |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MACRO Y MICRONUTRIENTES DISPONIBLES CARBONO NITRÓGENO Y FÓSFORO PARTICULADOS SOJA MAÍZ AVAILABLE MACRO AND MICRONUTRIENTS PARTICULATE ORGANIC CARBON NITROGEN AND PHOSPHOROUS SOYBEAN MAIZE |
topic |
MACRO Y MICRONUTRIENTES DISPONIBLES CARBONO NITRÓGENO Y FÓSFORO PARTICULADOS SOJA MAÍZ AVAILABLE MACRO AND MICRONUTRIENTS PARTICULATE ORGANIC CARBON NITROGEN AND PHOSPHOROUS SOYBEAN MAIZE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Recursos Naturales. Instituto de Suelos. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina. Fil: Navarro, R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. Fil: Beltrán, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Recursos Naturales. Instituto de Suelos. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina. Fil: Eiza, Maximiliano Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Recursos Naturales. Instituto de Suelos. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina. Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. Fil: Mousegne, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Agencia De Extensión Rural San Antonio de Areco. Buenos Aires, Argentina. La mayor participación de la soja entre los cultivos de verano sumada a los largos períodos de barbecho otoño - invernales han dado como resultado una importante reducción en el aporte de residuos y consecuentemente del contenido de materia orgánica edáfica y nutrientes asociados. La intensificación de la secuencia de cultivos a través de la incorporación de cultivos de cobertura (CC) invernales surge como una estrategia sustentable para generar un mayor y más eficiente uso de los recursos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto a corto plazo de la inclusión de trigo y vicia como cultivos de cobertura antecesores a cultivos de maíz y soja, sobre la disponibilidad de macro y micronutrientes, y sobre las distintas fracciones de la materia orgánica y nutrientes asociados en un Argiudol típico. Se trabajó sobre un ensayo en bloques completamente aleatorizados en la localidad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. Los tratamientos fueron: barbecho/soja, CC trigo/soja, CC vicia/soja, y barbecho/maíz, barbecho/maíz fertilizado, CC trigo/maíz, CC trigo/maíz fertilizado, CC vicia/maíz, CC vicia/maíz fertilizado. A la cosecha de los cultivos de grano se realizaron determinaciones de carbono, fósforo y nitrógeno orgánico particulado, macronutrientes (N, P, Ca, Mg y K) y micronutrientes (Zn, Mn, Fe, Cu) disponibles en los primeros 5 cm de suelo. La utilización de CC incrementó en el corto plazo (un ciclo de cultivo) el carbono, nitrógeno y fósforo de la materia orgánica particulada gruesa del suelo (105 a 2000 micron). Estos incrementos fueron en general mayores cuando se utilizó vicia como CC. Las concentraciones de micronutrientes (Zn, Mn, Cu y Fe) en suelo a la cosecha del cultivo de soja fueron mayores en los tratamientos con CC respecto al testigo. Bajo cultivo de maíz, ambos CC incrementaron las concentraciones de Mg y K en el suelo respecto al barbecho, mientras que el tratamiento con vicia presentó las mayores concentraciones Mn y Fe respecto del trigo (p menor 0.05). Estos resultados muestran el efecto positivo en el corto plazo de la inclusión de CC, no solo sobre los incrementos en el carbono lábil y los nutrientes asociados (N y P), sino también sobre la disponibilidad de los micronutrientes en el suelo. grafs., tbls. |
description |
Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Recursos Naturales. Instituto de Suelos. Hurlingham, Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:1669-2314 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018romaniuk |
identifier_str_mv |
issn:1669-2314 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018romaniuk |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de investigaciones agropecuarias : RIA Vol.44, no.2 48-60 http://ria.inta.gob.ar/ reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846785101760823296 |
score |
12.982451 |