Estimación de la demanda de semillas forrajeras mejoradas de pasto miel (Paspalum dilatatum) y agropiro criollo (Elymus scabrifolus) para la producción pecuaria en la Argentina
- Autores
- Pérez Camargo, Gladys Mirta; Schrauf, Gustavo Enrique; Ostrowski, Bernardo
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez Camargo, Gladys Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Schrauf, Gustavo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ostrowski, Bernardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Administración Rural. Buenos Aires, Argentina.
Se estudió la posibilidad de éxito de nuevos cultivares de Pasto miel (Paspalum dilatatum) y Agropyro criollo (Elymus scabrifolius) en la Argentina. Se realizó un análisis de demanda potencial, considerando la superficie de pasturas naturales que poseen las provincias agroecológicamente más aptas para ambas especies, estimándose la magnitud y tasa de renovación de praderas artificiales. Con esta información se plantearon cuatro escenarios con distintos porcentajes de implantación anual, que posibilitaron determinar superficies que fluctúan entre 12.565 y 251.300 ha y la demanda de semilla que originaría un agronegocio entre un mínimo de dolares 265.00 y un óptimo de dolares 5.277.00. Los productores podrán incrementar su producción secundaria en un 45 por ciento y el incremento para la región estaría entre 680 y 22.600 t de carne según el grado de adopción. Los resultados obtenidos servirán como base para la toma de decisiones de inversiones para empresas que deseen dedicarse a la multiplicación y comercialización de estas forrajeras mejoradas.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.25, no.2
111-120
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
PASTO MIEL
PASPALUM DILATATUM
AGROPYRON
ELYMUS SCABRIFOLIUM
ESTIMACION DEMANDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2005perezcamargogm2
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_7f5a61f6ca3276c50bc810ed39634e68 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2005perezcamargogm2 |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Estimación de la demanda de semillas forrajeras mejoradas de pasto miel (Paspalum dilatatum) y agropiro criollo (Elymus scabrifolus) para la producción pecuaria en la ArgentinaPérez Camargo, Gladys MirtaSchrauf, Gustavo EnriqueOstrowski, BernardoPASTO MIELPASPALUM DILATATUMAGROPYRONELYMUS SCABRIFOLIUMESTIMACION DEMANDAFil: Pérez Camargo, Gladys Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.Fil: Schrauf, Gustavo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ostrowski, Bernardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Administración Rural. Buenos Aires, Argentina.Se estudió la posibilidad de éxito de nuevos cultivares de Pasto miel (Paspalum dilatatum) y Agropyro criollo (Elymus scabrifolius) en la Argentina. Se realizó un análisis de demanda potencial, considerando la superficie de pasturas naturales que poseen las provincias agroecológicamente más aptas para ambas especies, estimándose la magnitud y tasa de renovación de praderas artificiales. Con esta información se plantearon cuatro escenarios con distintos porcentajes de implantación anual, que posibilitaron determinar superficies que fluctúan entre 12.565 y 251.300 ha y la demanda de semilla que originaría un agronegocio entre un mínimo de dolares 265.00 y un óptimo de dolares 5.277.00. Los productores podrán incrementar su producción secundaria en un 45 por ciento y el incremento para la región estaría entre 680 y 22.600 t de carne según el grado de adopción. Los resultados obtenidos servirán como base para la toma de decisiones de inversiones para empresas que deseen dedicarse a la multiplicación y comercialización de estas forrajeras mejoradas.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2005articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005perezcamargogm2Revista de la Facultad de AgronomíaVol.25, no.2111-120http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:09Zsnrd:2005perezcamargogm2instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:10.023FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la demanda de semillas forrajeras mejoradas de pasto miel (Paspalum dilatatum) y agropiro criollo (Elymus scabrifolus) para la producción pecuaria en la Argentina |
title |
Estimación de la demanda de semillas forrajeras mejoradas de pasto miel (Paspalum dilatatum) y agropiro criollo (Elymus scabrifolus) para la producción pecuaria en la Argentina |
spellingShingle |
Estimación de la demanda de semillas forrajeras mejoradas de pasto miel (Paspalum dilatatum) y agropiro criollo (Elymus scabrifolus) para la producción pecuaria en la Argentina Pérez Camargo, Gladys Mirta PASTO MIEL PASPALUM DILATATUM AGROPYRON ELYMUS SCABRIFOLIUM ESTIMACION DEMANDA |
title_short |
Estimación de la demanda de semillas forrajeras mejoradas de pasto miel (Paspalum dilatatum) y agropiro criollo (Elymus scabrifolus) para la producción pecuaria en la Argentina |
title_full |
Estimación de la demanda de semillas forrajeras mejoradas de pasto miel (Paspalum dilatatum) y agropiro criollo (Elymus scabrifolus) para la producción pecuaria en la Argentina |
title_fullStr |
Estimación de la demanda de semillas forrajeras mejoradas de pasto miel (Paspalum dilatatum) y agropiro criollo (Elymus scabrifolus) para la producción pecuaria en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Estimación de la demanda de semillas forrajeras mejoradas de pasto miel (Paspalum dilatatum) y agropiro criollo (Elymus scabrifolus) para la producción pecuaria en la Argentina |
title_sort |
Estimación de la demanda de semillas forrajeras mejoradas de pasto miel (Paspalum dilatatum) y agropiro criollo (Elymus scabrifolus) para la producción pecuaria en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Camargo, Gladys Mirta Schrauf, Gustavo Enrique Ostrowski, Bernardo |
author |
Pérez Camargo, Gladys Mirta |
author_facet |
Pérez Camargo, Gladys Mirta Schrauf, Gustavo Enrique Ostrowski, Bernardo |
author_role |
author |
author2 |
Schrauf, Gustavo Enrique Ostrowski, Bernardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PASTO MIEL PASPALUM DILATATUM AGROPYRON ELYMUS SCABRIFOLIUM ESTIMACION DEMANDA |
topic |
PASTO MIEL PASPALUM DILATATUM AGROPYRON ELYMUS SCABRIFOLIUM ESTIMACION DEMANDA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez Camargo, Gladys Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina. Fil: Schrauf, Gustavo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina. Fil: Ostrowski, Bernardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Administración Rural. Buenos Aires, Argentina. Se estudió la posibilidad de éxito de nuevos cultivares de Pasto miel (Paspalum dilatatum) y Agropyro criollo (Elymus scabrifolius) en la Argentina. Se realizó un análisis de demanda potencial, considerando la superficie de pasturas naturales que poseen las provincias agroecológicamente más aptas para ambas especies, estimándose la magnitud y tasa de renovación de praderas artificiales. Con esta información se plantearon cuatro escenarios con distintos porcentajes de implantación anual, que posibilitaron determinar superficies que fluctúan entre 12.565 y 251.300 ha y la demanda de semilla que originaría un agronegocio entre un mínimo de dolares 265.00 y un óptimo de dolares 5.277.00. Los productores podrán incrementar su producción secundaria en un 45 por ciento y el incremento para la región estaría entre 680 y 22.600 t de carne según el grado de adopción. Los resultados obtenidos servirán como base para la toma de decisiones de inversiones para empresas que deseen dedicarse a la multiplicación y comercialización de estas forrajeras mejoradas. tbls. |
description |
Fil: Pérez Camargo, Gladys Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005perezcamargogm2 |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005perezcamargogm2 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.25, no.2 111-120 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618853301092352 |
score |
13.070432 |