Detección de agentes virales presentes en apiarios destinados a la producción de material vivo y evaluación de estrategias para su control mediante ARN interferente
- Autores
- Ferrufino, Cecilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dus Santos, María José
Salvador, Ricardo
Boca, Rosa Teresa - Descripción
- Fil: Ferrufino, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En el sector apícola, Argentina se posiciona como uno de los principales actores a nivel global. La actividad local se destaca principalmente en la producción de miel a granel y otros productos obtenidos de la colmena (cera, polen, propóleos, y material vivo), ocupando Argentina los primeros lugares entre los países productores y exportadores de miel. Por otro lado, la producción de material vivo tiene como objetivo aportar a otros apiarios, núcleos de abejas, abejas, celdas reales y reinas con características que garanticen colmenas con niveles de productividad y sanidad óptimas. Sin embargo, la productividad de la colmena se ve atentada por diversos factores, siendo de relevancia los agentes biológicos como patógenos y ectoparásitos. En nuestro país, se demostró la presencia de diferentes virus, entre los cuales se puede mencionar el Virus de alas deformadas (DWV), Virus de la cría ensacada (SBV), Virus de la parálisis aguda de las abejas (ABPV), Virus de la parálisis crónica de las abejas (CBPV), Virus de las celdas reales negras (BQCV) y el Virus de la parálisis israelí de las abejas (IAPV); estos virus se pueden transmitir de forma horizontal y algunos de ellos de forma vertical. Respecto a las estrategias de control de las virosis en abejas, el silenciamiento génico o ARN interferente (ARNi) aparece como una posible metodología para tal fin. Se ha demostrado que mediante la ingestión de ARN doble cadena específico contra genes virales, es posible lograr una disminución de la incidencia del mismo en la colmena. El objetivo de esta Tesis fue estudiar la presencia de agentes virales en cabañas apícolas y evaluar estrategias para el control de virus. Este trabajo implicó el primer relevamiento de virus de abejas en cabañas apícolas de la Argentina, los virus más prevalentes fueron ABPV, BQCV y DWV; además, en cabañas con grandes pérdidas en la producción de celdas reales, los agentes implicados fueron BQCV y ABPV. Por otro lado, se evaluó la administración de ARNi en bioensayos con abejas adultas en los que, por primera vez se logró disminuir de manera significativa la mortalidad provocada por ABPV. Es importante seguir desarrollando metodologías de control de virus con el fin de disminuir pérdidas en la producción de material vivo y comercializar productos con la mayor sanidad posible.
106 p. : il., tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
APICULTURA
PREVENCION DE ENFERMEDADES
VIROSIS
MEJORA GENETICA
ARN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2024ferrufinoceciliagabrielapaola
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_787ebff57dad6da6fba2f036b40073a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2024ferrufinoceciliagabrielapaola |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Detección de agentes virales presentes en apiarios destinados a la producción de material vivo y evaluación de estrategias para su control mediante ARN interferenteFerrufino, CeciliaAPICULTURAPREVENCION DE ENFERMEDADESVIROSISMEJORA GENETICAARNFil: Ferrufino, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En el sector apícola, Argentina se posiciona como uno de los principales actores a nivel global. La actividad local se destaca principalmente en la producción de miel a granel y otros productos obtenidos de la colmena (cera, polen, propóleos, y material vivo), ocupando Argentina los primeros lugares entre los países productores y exportadores de miel. Por otro lado, la producción de material vivo tiene como objetivo aportar a otros apiarios, núcleos de abejas, abejas, celdas reales y reinas con características que garanticen colmenas con niveles de productividad y sanidad óptimas. Sin embargo, la productividad de la colmena se ve atentada por diversos factores, siendo de relevancia los agentes biológicos como patógenos y ectoparásitos. En nuestro país, se demostró la presencia de diferentes virus, entre los cuales se puede mencionar el Virus de alas deformadas (DWV), Virus de la cría ensacada (SBV), Virus de la parálisis aguda de las abejas (ABPV), Virus de la parálisis crónica de las abejas (CBPV), Virus de las celdas reales negras (BQCV) y el Virus de la parálisis israelí de las abejas (IAPV); estos virus se pueden transmitir de forma horizontal y algunos de ellos de forma vertical. Respecto a las estrategias de control de las virosis en abejas, el silenciamiento génico o ARN interferente (ARNi) aparece como una posible metodología para tal fin. Se ha demostrado que mediante la ingestión de ARN doble cadena específico contra genes virales, es posible lograr una disminución de la incidencia del mismo en la colmena. El objetivo de esta Tesis fue estudiar la presencia de agentes virales en cabañas apícolas y evaluar estrategias para el control de virus. Este trabajo implicó el primer relevamiento de virus de abejas en cabañas apícolas de la Argentina, los virus más prevalentes fueron ABPV, BQCV y DWV; además, en cabañas con grandes pérdidas en la producción de celdas reales, los agentes implicados fueron BQCV y ABPV. Por otro lado, se evaluó la administración de ARNi en bioensayos con abejas adultas en los que, por primera vez se logró disminuir de manera significativa la mortalidad provocada por ABPV. Es importante seguir desarrollando metodologías de control de virus con el fin de disminuir pérdidas en la producción de material vivo y comercializar productos con la mayor sanidad posible.106 p. : il., tbls., grafs., fot.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaDus Santos, María JoséSalvador, RicardoBoca, Rosa Teresa2023doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024ferrufinoceciliagabrielapaolaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:34Zsnrd:2024ferrufinoceciliagabrielapaolainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:35.399FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de agentes virales presentes en apiarios destinados a la producción de material vivo y evaluación de estrategias para su control mediante ARN interferente |
title |
Detección de agentes virales presentes en apiarios destinados a la producción de material vivo y evaluación de estrategias para su control mediante ARN interferente |
spellingShingle |
Detección de agentes virales presentes en apiarios destinados a la producción de material vivo y evaluación de estrategias para su control mediante ARN interferente Ferrufino, Cecilia APICULTURA PREVENCION DE ENFERMEDADES VIROSIS MEJORA GENETICA ARN |
title_short |
Detección de agentes virales presentes en apiarios destinados a la producción de material vivo y evaluación de estrategias para su control mediante ARN interferente |
title_full |
Detección de agentes virales presentes en apiarios destinados a la producción de material vivo y evaluación de estrategias para su control mediante ARN interferente |
title_fullStr |
Detección de agentes virales presentes en apiarios destinados a la producción de material vivo y evaluación de estrategias para su control mediante ARN interferente |
title_full_unstemmed |
Detección de agentes virales presentes en apiarios destinados a la producción de material vivo y evaluación de estrategias para su control mediante ARN interferente |
title_sort |
Detección de agentes virales presentes en apiarios destinados a la producción de material vivo y evaluación de estrategias para su control mediante ARN interferente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrufino, Cecilia |
author |
Ferrufino, Cecilia |
author_facet |
Ferrufino, Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dus Santos, María José Salvador, Ricardo Boca, Rosa Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APICULTURA PREVENCION DE ENFERMEDADES VIROSIS MEJORA GENETICA ARN |
topic |
APICULTURA PREVENCION DE ENFERMEDADES VIROSIS MEJORA GENETICA ARN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ferrufino, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. En el sector apícola, Argentina se posiciona como uno de los principales actores a nivel global. La actividad local se destaca principalmente en la producción de miel a granel y otros productos obtenidos de la colmena (cera, polen, propóleos, y material vivo), ocupando Argentina los primeros lugares entre los países productores y exportadores de miel. Por otro lado, la producción de material vivo tiene como objetivo aportar a otros apiarios, núcleos de abejas, abejas, celdas reales y reinas con características que garanticen colmenas con niveles de productividad y sanidad óptimas. Sin embargo, la productividad de la colmena se ve atentada por diversos factores, siendo de relevancia los agentes biológicos como patógenos y ectoparásitos. En nuestro país, se demostró la presencia de diferentes virus, entre los cuales se puede mencionar el Virus de alas deformadas (DWV), Virus de la cría ensacada (SBV), Virus de la parálisis aguda de las abejas (ABPV), Virus de la parálisis crónica de las abejas (CBPV), Virus de las celdas reales negras (BQCV) y el Virus de la parálisis israelí de las abejas (IAPV); estos virus se pueden transmitir de forma horizontal y algunos de ellos de forma vertical. Respecto a las estrategias de control de las virosis en abejas, el silenciamiento génico o ARN interferente (ARNi) aparece como una posible metodología para tal fin. Se ha demostrado que mediante la ingestión de ARN doble cadena específico contra genes virales, es posible lograr una disminución de la incidencia del mismo en la colmena. El objetivo de esta Tesis fue estudiar la presencia de agentes virales en cabañas apícolas y evaluar estrategias para el control de virus. Este trabajo implicó el primer relevamiento de virus de abejas en cabañas apícolas de la Argentina, los virus más prevalentes fueron ABPV, BQCV y DWV; además, en cabañas con grandes pérdidas en la producción de celdas reales, los agentes implicados fueron BQCV y ABPV. Por otro lado, se evaluó la administración de ARNi en bioensayos con abejas adultas en los que, por primera vez se logró disminuir de manera significativa la mortalidad provocada por ABPV. Es importante seguir desarrollando metodologías de control de virus con el fin de disminuir pérdidas en la producción de material vivo y comercializar productos con la mayor sanidad posible. 106 p. : il., tbls., grafs., fot. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Ferrufino, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024ferrufinoceciliagabrielapaola |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024ferrufinoceciliagabrielapaola |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618858563895296 |
score |
13.070432 |