Mecanismos moleculares involucrados en el control de la germinación mediada por el fitocromo A y su interacción con la acción del fitocromo B en semillas de Arabidopsis thaliana

Autores
Ibarra, Silvia Elizabeth
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Botto, Javier Francisco
Casal, Jorge José
Descripción
Fil: Ibarra, Silvia Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La dormición y germinación son procesos fisiológicos centrales que rigen el desempeño de las semillas integrando condiciones endógenas y del ambiente. Dentro de los factores externos capaces de inducir ó inhibir dichos procesos en A.thaliana, se destacan la temperatura y la luz. La dormición puede clasificarse en función del momento en que se establece: a) dormición primaria: se impone durante los últimos estadíos del desarrollo y b) dormición secundaria: se induce por efectos ambientales desfavorables para la germinación. Con el propósito de dilucidar los mecanismos moleculares involucrados en la salida de dormición primaria cuando semillas que tienen una alta sensibilidad a la luz germinan con un pulso de luz RL, se analizaron los perfiles transcriptómicos de semillas salvajes y mutante phyA. Se demostró que transcriptoma sociado a la acción del phyA es parcialmente distinto al que se activa cuando la germinación de las semillas es promovida por el phyB. Estos resultados indican que los mecanismos moleculares que promueven la salida de dormición primaria dependen del ambiente lumínico y de la sensibilidad de las semillas a la luz. Por otro lado, se evaluó la entrada en dormición secundaria de semillas incubadas en oscuridad a 25C, observándose que los niveles y sensibilidad a GA disminuyen mientras que las cantidades y sensibilidad a ABA se mantienen constante. Además, se identificó un rol antagónico por parte de DOG1, reguladorxxi positivo de la dormición primaria, al observarse que su ausencia facilita la entrada en dormición secundaria de las semillas. Estas características representan diferencias novedosas entre los mecanismos que intervienen en la dormición primaria y secundaria en semillas de A. thaliana.
153 p. : il., tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
ARABIDOPSIS THALIANA
FITOCROMA
GERMINACION
BIOLOGIA MOLECULAR
DORMICION
FISIOLOGIA VEGETAL
LUZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2023ibarrasilviaelizabeth

id FAUBA_769e73c87f2ec32fda9b5c41cc4b94ba
oai_identifier_str snrd:2023ibarrasilviaelizabeth
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Mecanismos moleculares involucrados en el control de la germinación mediada por el fitocromo A y su interacción con la acción del fitocromo B en semillas de Arabidopsis thalianaIbarra, Silvia ElizabethARABIDOPSIS THALIANAFITOCROMAGERMINACIONBIOLOGIA MOLECULARDORMICIONFISIOLOGIA VEGETALLUZFil: Ibarra, Silvia Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La dormición y germinación son procesos fisiológicos centrales que rigen el desempeño de las semillas integrando condiciones endógenas y del ambiente. Dentro de los factores externos capaces de inducir ó inhibir dichos procesos en A.thaliana, se destacan la temperatura y la luz. La dormición puede clasificarse en función del momento en que se establece: a) dormición primaria: se impone durante los últimos estadíos del desarrollo y b) dormición secundaria: se induce por efectos ambientales desfavorables para la germinación. Con el propósito de dilucidar los mecanismos moleculares involucrados en la salida de dormición primaria cuando semillas que tienen una alta sensibilidad a la luz germinan con un pulso de luz RL, se analizaron los perfiles transcriptómicos de semillas salvajes y mutante phyA. Se demostró que transcriptoma sociado a la acción del phyA es parcialmente distinto al que se activa cuando la germinación de las semillas es promovida por el phyB. Estos resultados indican que los mecanismos moleculares que promueven la salida de dormición primaria dependen del ambiente lumínico y de la sensibilidad de las semillas a la luz. Por otro lado, se evaluó la entrada en dormición secundaria de semillas incubadas en oscuridad a 25C, observándose que los niveles y sensibilidad a GA disminuyen mientras que las cantidades y sensibilidad a ABA se mantienen constante. Además, se identificó un rol antagónico por parte de DOG1, reguladorxxi positivo de la dormición primaria, al observarse que su ausencia facilita la entrada en dormición secundaria de las semillas. Estas características representan diferencias novedosas entre los mecanismos que intervienen en la dormición primaria y secundaria en semillas de A. thaliana.153 p. : il., tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaBotto, Javier FranciscoCasal, Jorge José2014doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023ibarrasilviaelizabethspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:45Zsnrd:2023ibarrasilviaelizabethinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:46.715FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos moleculares involucrados en el control de la germinación mediada por el fitocromo A y su interacción con la acción del fitocromo B en semillas de Arabidopsis thaliana
title Mecanismos moleculares involucrados en el control de la germinación mediada por el fitocromo A y su interacción con la acción del fitocromo B en semillas de Arabidopsis thaliana
spellingShingle Mecanismos moleculares involucrados en el control de la germinación mediada por el fitocromo A y su interacción con la acción del fitocromo B en semillas de Arabidopsis thaliana
Ibarra, Silvia Elizabeth
ARABIDOPSIS THALIANA
FITOCROMA
GERMINACION
BIOLOGIA MOLECULAR
DORMICION
FISIOLOGIA VEGETAL
LUZ
title_short Mecanismos moleculares involucrados en el control de la germinación mediada por el fitocromo A y su interacción con la acción del fitocromo B en semillas de Arabidopsis thaliana
title_full Mecanismos moleculares involucrados en el control de la germinación mediada por el fitocromo A y su interacción con la acción del fitocromo B en semillas de Arabidopsis thaliana
title_fullStr Mecanismos moleculares involucrados en el control de la germinación mediada por el fitocromo A y su interacción con la acción del fitocromo B en semillas de Arabidopsis thaliana
title_full_unstemmed Mecanismos moleculares involucrados en el control de la germinación mediada por el fitocromo A y su interacción con la acción del fitocromo B en semillas de Arabidopsis thaliana
title_sort Mecanismos moleculares involucrados en el control de la germinación mediada por el fitocromo A y su interacción con la acción del fitocromo B en semillas de Arabidopsis thaliana
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra, Silvia Elizabeth
author Ibarra, Silvia Elizabeth
author_facet Ibarra, Silvia Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Botto, Javier Francisco
Casal, Jorge José
dc.subject.none.fl_str_mv ARABIDOPSIS THALIANA
FITOCROMA
GERMINACION
BIOLOGIA MOLECULAR
DORMICION
FISIOLOGIA VEGETAL
LUZ
topic ARABIDOPSIS THALIANA
FITOCROMA
GERMINACION
BIOLOGIA MOLECULAR
DORMICION
FISIOLOGIA VEGETAL
LUZ
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ibarra, Silvia Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La dormición y germinación son procesos fisiológicos centrales que rigen el desempeño de las semillas integrando condiciones endógenas y del ambiente. Dentro de los factores externos capaces de inducir ó inhibir dichos procesos en A.thaliana, se destacan la temperatura y la luz. La dormición puede clasificarse en función del momento en que se establece: a) dormición primaria: se impone durante los últimos estadíos del desarrollo y b) dormición secundaria: se induce por efectos ambientales desfavorables para la germinación. Con el propósito de dilucidar los mecanismos moleculares involucrados en la salida de dormición primaria cuando semillas que tienen una alta sensibilidad a la luz germinan con un pulso de luz RL, se analizaron los perfiles transcriptómicos de semillas salvajes y mutante phyA. Se demostró que transcriptoma sociado a la acción del phyA es parcialmente distinto al que se activa cuando la germinación de las semillas es promovida por el phyB. Estos resultados indican que los mecanismos moleculares que promueven la salida de dormición primaria dependen del ambiente lumínico y de la sensibilidad de las semillas a la luz. Por otro lado, se evaluó la entrada en dormición secundaria de semillas incubadas en oscuridad a 25C, observándose que los niveles y sensibilidad a GA disminuyen mientras que las cantidades y sensibilidad a ABA se mantienen constante. Además, se identificó un rol antagónico por parte de DOG1, reguladorxxi positivo de la dormición primaria, al observarse que su ausencia facilita la entrada en dormición secundaria de las semillas. Estas características representan diferencias novedosas entre los mecanismos que intervienen en la dormición primaria y secundaria en semillas de A. thaliana.
153 p. : il., tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Ibarra, Silvia Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023ibarrasilviaelizabeth
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023ibarrasilviaelizabeth
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618861365690368
score 13.070432