Impacto de manejos agronómicos de largo plazo sobre la estructura y función microbiana en suelos del noroeste bonaerense
- Autores
- Sydorenko, Oksana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Marcelo Abel
Montecchia, Marcela Susana
Correa, Olga Susana - Descripción
- Fil: Sydorenko, Oksana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los microorganismos del suelo son agentes principales para el ciclado de nutrientes y el mantenimiento de la salud del sistema suelo. La intervención agrícola puede alterar las propiedades del suelo a través de su impacto sobre los microbiomas edáficos. Actualmente existe una batería de metodologías microbiológicas que permiten monitorear la estructura y funcionalidad de las comunidades de microorganismos del suelo. El objetivo general de este trabajo fue estudiar los cambios en las comunidades microbianas en suelos de un experimento de larga duración en la EEA Gral. Villegas del INTA (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) con lotes manejados por labranza convencional (LC), labranza vertical (LV) o siembra directa (SD), con o sin fertilización en rotación continua maíz/soja. Detectamos efectos diferenciales de la SD y LC sobre diversos parámetros microbianos: cambios en la composición genética y funcional de la comunidad de eubacterias, modificaciones en la funcionalidad global y en la composición relativa de desnitrificadores basado en el recuento del número de copias de los dos genes conocidos que codifican para la nitrito reductasa: nirS y nirK. Funcionalmente las comunidades en SD fueron más activas que en LC. Estas diferencias no determinaron cambios a nivel de los perfiles fisiológicos de consumo de sustratos. Por otro lado, no observamos efectos de la fertilización sobre los parámetros microbianos, aunque ésta sí tuvo efecto sobre los rendimientos de los cultivos. En resumen, la combinación de metodologías experimentales, sumados al diseño del experimento de larga duración y al plan de muestreo permitieron incrementar el entendimiento acerca del efecto de los manejos tanto en la estructura como en la funcionalidad de las comunidades microbianas del suelo.
106 p.: tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
MANEJO DEL SUELO
MICROORGANISMOS DEL SUELO
ESTRUCTURA DEL SUELO
ECOLOGIA
SIEMBRA DIRECTA
BACTERIAS
NITRIFICACION
GENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2017sydorenkooksana
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_71b086d63d60575a97e3eb5b8c4a378b |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2017sydorenkooksana |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Impacto de manejos agronómicos de largo plazo sobre la estructura y función microbiana en suelos del noroeste bonaerenseSydorenko, OksanaMANEJO DEL SUELOMICROORGANISMOS DEL SUELOESTRUCTURA DEL SUELOECOLOGIASIEMBRA DIRECTABACTERIASNITRIFICACIONGENESFil: Sydorenko, Oksana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Los microorganismos del suelo son agentes principales para el ciclado de nutrientes y el mantenimiento de la salud del sistema suelo. La intervención agrícola puede alterar las propiedades del suelo a través de su impacto sobre los microbiomas edáficos. Actualmente existe una batería de metodologías microbiológicas que permiten monitorear la estructura y funcionalidad de las comunidades de microorganismos del suelo. El objetivo general de este trabajo fue estudiar los cambios en las comunidades microbianas en suelos de un experimento de larga duración en la EEA Gral. Villegas del INTA (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) con lotes manejados por labranza convencional (LC), labranza vertical (LV) o siembra directa (SD), con o sin fertilización en rotación continua maíz/soja. Detectamos efectos diferenciales de la SD y LC sobre diversos parámetros microbianos: cambios en la composición genética y funcional de la comunidad de eubacterias, modificaciones en la funcionalidad global y en la composición relativa de desnitrificadores basado en el recuento del número de copias de los dos genes conocidos que codifican para la nitrito reductasa: nirS y nirK. Funcionalmente las comunidades en SD fueron más activas que en LC. Estas diferencias no determinaron cambios a nivel de los perfiles fisiológicos de consumo de sustratos. Por otro lado, no observamos efectos de la fertilización sobre los parámetros microbianos, aunque ésta sí tuvo efecto sobre los rendimientos de los cultivos. En resumen, la combinación de metodologías experimentales, sumados al diseño del experimento de larga duración y al plan de muestreo permitieron incrementar el entendimiento acerca del efecto de los manejos tanto en la estructura como en la funcionalidad de las comunidades microbianas del suelo.106 p.: tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSoria, Marcelo AbelMontecchia, Marcela SusanaCorrea, Olga Susana2017doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017sydorenkooksanaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:04Zsnrd:2017sydorenkooksanainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:05.245FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de manejos agronómicos de largo plazo sobre la estructura y función microbiana en suelos del noroeste bonaerense |
title |
Impacto de manejos agronómicos de largo plazo sobre la estructura y función microbiana en suelos del noroeste bonaerense |
spellingShingle |
Impacto de manejos agronómicos de largo plazo sobre la estructura y función microbiana en suelos del noroeste bonaerense Sydorenko, Oksana MANEJO DEL SUELO MICROORGANISMOS DEL SUELO ESTRUCTURA DEL SUELO ECOLOGIA SIEMBRA DIRECTA BACTERIAS NITRIFICACION GENES |
title_short |
Impacto de manejos agronómicos de largo plazo sobre la estructura y función microbiana en suelos del noroeste bonaerense |
title_full |
Impacto de manejos agronómicos de largo plazo sobre la estructura y función microbiana en suelos del noroeste bonaerense |
title_fullStr |
Impacto de manejos agronómicos de largo plazo sobre la estructura y función microbiana en suelos del noroeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Impacto de manejos agronómicos de largo plazo sobre la estructura y función microbiana en suelos del noroeste bonaerense |
title_sort |
Impacto de manejos agronómicos de largo plazo sobre la estructura y función microbiana en suelos del noroeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sydorenko, Oksana |
author |
Sydorenko, Oksana |
author_facet |
Sydorenko, Oksana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Marcelo Abel Montecchia, Marcela Susana Correa, Olga Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MANEJO DEL SUELO MICROORGANISMOS DEL SUELO ESTRUCTURA DEL SUELO ECOLOGIA SIEMBRA DIRECTA BACTERIAS NITRIFICACION GENES |
topic |
MANEJO DEL SUELO MICROORGANISMOS DEL SUELO ESTRUCTURA DEL SUELO ECOLOGIA SIEMBRA DIRECTA BACTERIAS NITRIFICACION GENES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sydorenko, Oksana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. Los microorganismos del suelo son agentes principales para el ciclado de nutrientes y el mantenimiento de la salud del sistema suelo. La intervención agrícola puede alterar las propiedades del suelo a través de su impacto sobre los microbiomas edáficos. Actualmente existe una batería de metodologías microbiológicas que permiten monitorear la estructura y funcionalidad de las comunidades de microorganismos del suelo. El objetivo general de este trabajo fue estudiar los cambios en las comunidades microbianas en suelos de un experimento de larga duración en la EEA Gral. Villegas del INTA (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) con lotes manejados por labranza convencional (LC), labranza vertical (LV) o siembra directa (SD), con o sin fertilización en rotación continua maíz/soja. Detectamos efectos diferenciales de la SD y LC sobre diversos parámetros microbianos: cambios en la composición genética y funcional de la comunidad de eubacterias, modificaciones en la funcionalidad global y en la composición relativa de desnitrificadores basado en el recuento del número de copias de los dos genes conocidos que codifican para la nitrito reductasa: nirS y nirK. Funcionalmente las comunidades en SD fueron más activas que en LC. Estas diferencias no determinaron cambios a nivel de los perfiles fisiológicos de consumo de sustratos. Por otro lado, no observamos efectos de la fertilización sobre los parámetros microbianos, aunque ésta sí tuvo efecto sobre los rendimientos de los cultivos. En resumen, la combinación de metodologías experimentales, sumados al diseño del experimento de larga duración y al plan de muestreo permitieron incrementar el entendimiento acerca del efecto de los manejos tanto en la estructura como en la funcionalidad de las comunidades microbianas del suelo. 106 p.: tbls., grafs. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Sydorenko, Oksana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017sydorenkooksana |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017sydorenkooksana |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618851417849856 |
score |
13.069144 |