Control de la podredumbre de la endivia (Cichorium intybus L var. foliosum) producida por Sclerotinia sclerotiorum, mediante la aplicación de Trichoderma harzianum

Autores
Zapata, Raúl Lorenzo; Spivak, Susana Rut; Filippini de Delfino, Olga Susana; Fabrizio, María del Carmen
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zapata, Raúl Lorenzo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Spivak, Susana Rut. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Filippini de Delfino, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fabrizio, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina.
La podredumbre de raíz y cuello, causada por Sclerotinia sclerotiorum, es una de las enfermedades de mayor importancia del cultivo de la endivia al que ocasiona grandes estragos. El objetivo del presente trabajo fue probar la eficiencia de una cepa de Trichoderma harzianum como agente biocontrolador de S. sclerotiorum como patógeno de la endivia. Se sembró en un suelo hortícola naturalmente infestado con S. sclerotiorum un cultivo de endivia del híbrido Bea, siguiendo un diseño completamente al azar con cuatro repeticionesy realizándose dos tratamientos: Testigo sin tratar y tratamiento con Trichoderma harzianum. Paralelamente se llevó a cabo un ensayo exploratorio con un tratamiento químico con iprodione. El porcentaje de raíces sanas correspondientes al tratamiento con T. harzianum fue significativamente superior al porcentaje correspondiente al testigo, tanto en la etapa realizada a campo como en la hidropónica. La misma tendencia se presentó cuando se analizaron los chicones sanos provenientes de las raíces sanas forzadas. Descriptivamente pudo observarse que no existirían diferencias entre los porcentajes de chicones sanos obtenidos a partir de un tratamiento químico y el que se obtuvo de parcelas tratadas a campo con T. harzianum, difiriendo ambos porcentajes del obtenido en el grupo testigo.
tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.17, no.2
151-155
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
CICHORIUM INTYBUS
SCLEROTINIA SCLEROTIORUM
TRICHODERMA HARZIANUM
HONGOS
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1997zapatar

id FAUBA_6490b4838e4a71b7d8c2d210c136fbc4
oai_identifier_str snrd:1997zapatar
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Control de la podredumbre de la endivia (Cichorium intybus L var. foliosum) producida por Sclerotinia sclerotiorum, mediante la aplicación de Trichoderma harzianumZapata, Raúl LorenzoSpivak, Susana RutFilippini de Delfino, Olga SusanaFabrizio, María del CarmenCICHORIUM INTYBUSSCLEROTINIA SCLEROTIORUMTRICHODERMA HARZIANUMHONGOSENFERMEDADES DE LAS PLANTASFil: Zapata, Raúl Lorenzo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Spivak, Susana Rut. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Filippini de Delfino, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina.Fil: Fabrizio, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina.La podredumbre de raíz y cuello, causada por Sclerotinia sclerotiorum, es una de las enfermedades de mayor importancia del cultivo de la endivia al que ocasiona grandes estragos. El objetivo del presente trabajo fue probar la eficiencia de una cepa de Trichoderma harzianum como agente biocontrolador de S. sclerotiorum como patógeno de la endivia. Se sembró en un suelo hortícola naturalmente infestado con S. sclerotiorum un cultivo de endivia del híbrido Bea, siguiendo un diseño completamente al azar con cuatro repeticionesy realizándose dos tratamientos: Testigo sin tratar y tratamiento con Trichoderma harzianum. Paralelamente se llevó a cabo un ensayo exploratorio con un tratamiento químico con iprodione. El porcentaje de raíces sanas correspondientes al tratamiento con T. harzianum fue significativamente superior al porcentaje correspondiente al testigo, tanto en la etapa realizada a campo como en la hidropónica. La misma tendencia se presentó cuando se analizaron los chicones sanos provenientes de las raíces sanas forzadas. Descriptivamente pudo observarse que no existirían diferencias entre los porcentajes de chicones sanos obtenidos a partir de un tratamiento químico y el que se obtuvo de parcelas tratadas a campo con T. harzianum, difiriendo ambos porcentajes del obtenido en el grupo testigo.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1997articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997zapatarRevista de la Facultad de AgronomíaVol.17, no.2151-155http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:03Zsnrd:1997zapatarinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:07.011FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de la podredumbre de la endivia (Cichorium intybus L var. foliosum) producida por Sclerotinia sclerotiorum, mediante la aplicación de Trichoderma harzianum
title Control de la podredumbre de la endivia (Cichorium intybus L var. foliosum) producida por Sclerotinia sclerotiorum, mediante la aplicación de Trichoderma harzianum
spellingShingle Control de la podredumbre de la endivia (Cichorium intybus L var. foliosum) producida por Sclerotinia sclerotiorum, mediante la aplicación de Trichoderma harzianum
Zapata, Raúl Lorenzo
CICHORIUM INTYBUS
SCLEROTINIA SCLEROTIORUM
TRICHODERMA HARZIANUM
HONGOS
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
title_short Control de la podredumbre de la endivia (Cichorium intybus L var. foliosum) producida por Sclerotinia sclerotiorum, mediante la aplicación de Trichoderma harzianum
title_full Control de la podredumbre de la endivia (Cichorium intybus L var. foliosum) producida por Sclerotinia sclerotiorum, mediante la aplicación de Trichoderma harzianum
title_fullStr Control de la podredumbre de la endivia (Cichorium intybus L var. foliosum) producida por Sclerotinia sclerotiorum, mediante la aplicación de Trichoderma harzianum
title_full_unstemmed Control de la podredumbre de la endivia (Cichorium intybus L var. foliosum) producida por Sclerotinia sclerotiorum, mediante la aplicación de Trichoderma harzianum
title_sort Control de la podredumbre de la endivia (Cichorium intybus L var. foliosum) producida por Sclerotinia sclerotiorum, mediante la aplicación de Trichoderma harzianum
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, Raúl Lorenzo
Spivak, Susana Rut
Filippini de Delfino, Olga Susana
Fabrizio, María del Carmen
author Zapata, Raúl Lorenzo
author_facet Zapata, Raúl Lorenzo
Spivak, Susana Rut
Filippini de Delfino, Olga Susana
Fabrizio, María del Carmen
author_role author
author2 Spivak, Susana Rut
Filippini de Delfino, Olga Susana
Fabrizio, María del Carmen
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CICHORIUM INTYBUS
SCLEROTINIA SCLEROTIORUM
TRICHODERMA HARZIANUM
HONGOS
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
topic CICHORIUM INTYBUS
SCLEROTINIA SCLEROTIORUM
TRICHODERMA HARZIANUM
HONGOS
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zapata, Raúl Lorenzo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Spivak, Susana Rut. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Filippini de Delfino, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fabrizio, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina.
La podredumbre de raíz y cuello, causada por Sclerotinia sclerotiorum, es una de las enfermedades de mayor importancia del cultivo de la endivia al que ocasiona grandes estragos. El objetivo del presente trabajo fue probar la eficiencia de una cepa de Trichoderma harzianum como agente biocontrolador de S. sclerotiorum como patógeno de la endivia. Se sembró en un suelo hortícola naturalmente infestado con S. sclerotiorum un cultivo de endivia del híbrido Bea, siguiendo un diseño completamente al azar con cuatro repeticionesy realizándose dos tratamientos: Testigo sin tratar y tratamiento con Trichoderma harzianum. Paralelamente se llevó a cabo un ensayo exploratorio con un tratamiento químico con iprodione. El porcentaje de raíces sanas correspondientes al tratamiento con T. harzianum fue significativamente superior al porcentaje correspondiente al testigo, tanto en la etapa realizada a campo como en la hidropónica. La misma tendencia se presentó cuando se analizaron los chicones sanos provenientes de las raíces sanas forzadas. Descriptivamente pudo observarse que no existirían diferencias entre los porcentajes de chicones sanos obtenidos a partir de un tratamiento químico y el que se obtuvo de parcelas tratadas a campo con T. harzianum, difiriendo ambos porcentajes del obtenido en el grupo testigo.
tbls.
description Fil: Zapata, Raúl Lorenzo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997zapatar
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997zapatar
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.17, no.2
151-155
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340864306708480
score 12.623145