Selección y preferencia de dos concentrados proteicos por parte de corderos en crecimiento
- Autores
- Lopasso, Ayelén Melina; Alvarez Ugarte, Diego Hernán; Wawrzkiewicz, Marisa
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lopasso, Ayelén Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Ovinotecnia. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Alvarez Ugarte, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Ovinotecnia. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Wawrzkiewicz, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Ovinotecnia. Buenos Aires, Argentina.
La recría de animales recién destetados puede presentar dificultades en el consumo de alimentos que desconocen, especialmente los derivados de la industria. Por ello, el presente trabajo (i) analizó la aceptación de dos alimentos proteicos, burlanda seca de maíz (BM) y expeler de soja (ES), con corderos en crecimiento en dietas a base de silaje de maíz de planta entera (SM) y grano de maíz (GM) y (ii) estudió el comportamiento diario de los corderos (rumia, ocio, comer, aseo, descanso, beber) en respuesta a la prueba de preferencia para describir la palatabilidad aprendida e intrínseca. Para ello, se asignaron al azar a los tratamientos y corrales 21 corderos Texel x Frisona de dos meses de edad, de 16 kg de peso vivo. Las dietas fueron isoenergéticas y proteicas. Los tratamientos se conformaron en base a cambios en el origen del concentrado proteico, en este caso de BM y ES. Los corderos se observaron dos veces por semana y su comportamiento se registró durante períodos de una hora en intervalos de 10 min en distintos momentos del día luego de suministrado el alimento. Los datos para la prueba de preferencia, prueba en la cual los corderos eligen que alimento comer, se registraron en tres momentos del día (2, 5 y 8 h luego de la ingesta), en la cual se pesaban individualmente los comederos. Ambos concentrados proteicos fueron aceptados, siendo el ES el preferido.
tbls., grafs. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.43, no.1
79-90
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
PRODUCCION ANIMAL
ALIMENTACION DE LOS ANIMALES
NUTRICION ANIMAL
TECNICAS DE CRIANZA
DIETA
CORDERO
GRANOS
SOJA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2023lopassoayelen
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_62ee411a2fa3ebdfa623afc25a25ac57 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2023lopassoayelen |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Selección y preferencia de dos concentrados proteicos por parte de corderos en crecimientoLopasso, Ayelén MelinaAlvarez Ugarte, Diego HernánWawrzkiewicz, MarisaPRODUCCION ANIMALALIMENTACION DE LOS ANIMALESNUTRICION ANIMALTECNICAS DE CRIANZADIETACORDEROGRANOSSOJAFil: Lopasso, Ayelén Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Ovinotecnia. Buenos Aires, Argentina.Fil: Alvarez Ugarte, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Ovinotecnia. Buenos Aires, Argentina.Fil: Wawrzkiewicz, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Ovinotecnia. Buenos Aires, Argentina.La recría de animales recién destetados puede presentar dificultades en el consumo de alimentos que desconocen, especialmente los derivados de la industria. Por ello, el presente trabajo (i) analizó la aceptación de dos alimentos proteicos, burlanda seca de maíz (BM) y expeler de soja (ES), con corderos en crecimiento en dietas a base de silaje de maíz de planta entera (SM) y grano de maíz (GM) y (ii) estudió el comportamiento diario de los corderos (rumia, ocio, comer, aseo, descanso, beber) en respuesta a la prueba de preferencia para describir la palatabilidad aprendida e intrínseca. Para ello, se asignaron al azar a los tratamientos y corrales 21 corderos Texel x Frisona de dos meses de edad, de 16 kg de peso vivo. Las dietas fueron isoenergéticas y proteicas. Los tratamientos se conformaron en base a cambios en el origen del concentrado proteico, en este caso de BM y ES. Los corderos se observaron dos veces por semana y su comportamiento se registró durante períodos de una hora en intervalos de 10 min en distintos momentos del día luego de suministrado el alimento. Los datos para la prueba de preferencia, prueba en la cual los corderos eligen que alimento comer, se registraron en tres momentos del día (2, 5 y 8 h luego de la ingesta), en la cual se pesaban individualmente los comederos. Ambos concentrados proteicos fueron aceptados, siendo el ES el preferido.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2023articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023lopassoayelenAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.43, no.179-90http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:03Zsnrd:2023lopassoayeleninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:04.969FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección y preferencia de dos concentrados proteicos por parte de corderos en crecimiento |
title |
Selección y preferencia de dos concentrados proteicos por parte de corderos en crecimiento |
spellingShingle |
Selección y preferencia de dos concentrados proteicos por parte de corderos en crecimiento Lopasso, Ayelén Melina PRODUCCION ANIMAL ALIMENTACION DE LOS ANIMALES NUTRICION ANIMAL TECNICAS DE CRIANZA DIETA CORDERO GRANOS SOJA |
title_short |
Selección y preferencia de dos concentrados proteicos por parte de corderos en crecimiento |
title_full |
Selección y preferencia de dos concentrados proteicos por parte de corderos en crecimiento |
title_fullStr |
Selección y preferencia de dos concentrados proteicos por parte de corderos en crecimiento |
title_full_unstemmed |
Selección y preferencia de dos concentrados proteicos por parte de corderos en crecimiento |
title_sort |
Selección y preferencia de dos concentrados proteicos por parte de corderos en crecimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopasso, Ayelén Melina Alvarez Ugarte, Diego Hernán Wawrzkiewicz, Marisa |
author |
Lopasso, Ayelén Melina |
author_facet |
Lopasso, Ayelén Melina Alvarez Ugarte, Diego Hernán Wawrzkiewicz, Marisa |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez Ugarte, Diego Hernán Wawrzkiewicz, Marisa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCION ANIMAL ALIMENTACION DE LOS ANIMALES NUTRICION ANIMAL TECNICAS DE CRIANZA DIETA CORDERO GRANOS SOJA |
topic |
PRODUCCION ANIMAL ALIMENTACION DE LOS ANIMALES NUTRICION ANIMAL TECNICAS DE CRIANZA DIETA CORDERO GRANOS SOJA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lopasso, Ayelén Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Ovinotecnia. Buenos Aires, Argentina. Fil: Alvarez Ugarte, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Ovinotecnia. Buenos Aires, Argentina. Fil: Wawrzkiewicz, Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Ovinotecnia. Buenos Aires, Argentina. La recría de animales recién destetados puede presentar dificultades en el consumo de alimentos que desconocen, especialmente los derivados de la industria. Por ello, el presente trabajo (i) analizó la aceptación de dos alimentos proteicos, burlanda seca de maíz (BM) y expeler de soja (ES), con corderos en crecimiento en dietas a base de silaje de maíz de planta entera (SM) y grano de maíz (GM) y (ii) estudió el comportamiento diario de los corderos (rumia, ocio, comer, aseo, descanso, beber) en respuesta a la prueba de preferencia para describir la palatabilidad aprendida e intrínseca. Para ello, se asignaron al azar a los tratamientos y corrales 21 corderos Texel x Frisona de dos meses de edad, de 16 kg de peso vivo. Las dietas fueron isoenergéticas y proteicas. Los tratamientos se conformaron en base a cambios en el origen del concentrado proteico, en este caso de BM y ES. Los corderos se observaron dos veces por semana y su comportamiento se registró durante períodos de una hora en intervalos de 10 min en distintos momentos del día luego de suministrado el alimento. Los datos para la prueba de preferencia, prueba en la cual los corderos eligen que alimento comer, se registraron en tres momentos del día (2, 5 y 8 h luego de la ingesta), en la cual se pesaban individualmente los comederos. Ambos concentrados proteicos fueron aceptados, siendo el ES el preferido. tbls., grafs. |
description |
Fil: Lopasso, Ayelén Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Ovinotecnia. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023lopassoayelen |
identifier_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023lopassoayelen |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.43, no.1 79-90 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142978929721344 |
score |
12.712165 |