Oportunidades y restricciones para la consolidación del camu camu en el mercado externo
- Autores
- Lozano Vásquez, David
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Palau, Hernán
Errecart, Valeria Beatriz - Descripción
- Fil: Lozano Vásquez, David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
La consolidación económica de los países del primer mundo inciden en la demanda de alimentos especializados, productos naturales y ecoamigables, productos orgánicos, que contribuyan a mejorar el bienestar del consumidor, como es el camu camu, producto emblemático de la selva peruana, que tiene la función antioxidante, debido a su alta concentración de ácido ascórbico (desde los 1,200 hasta los 4,500 mg. por gramo de pulpa). El Perú, es el pionero, y principal productor -exportador de camu camu, pero aún adolece de falencias para asegurar una oferta sostenible en las exportaciones, y principalmente al mercado japonés. Por eso, se estudió la eficiencia de los sistemas de agronegocios y el desarrollo comercial, en el que tiene lugar el funcionamiento del SAG del camu camu peruano. Para cumplir los objetivos de esta investigación científica, se tuvo como soporte teórico la epistemología fenomenológica, que, juntamente a la metodología del análisis estructural discreto, y el Diamante de Porter, que, a través de instrumentos como la encuesta y el cuestionario, permitieron determinar su ventaja competitiva en el sector. Los resultados demuestran que existe una demanda creciente y potencial en el consumo de alimentos saludables en el mercado externo, donde los clientes invierten grandes cantidades de recursos económicos en la alimentación saludable, pero, que, los atributos de las transacciones están desalineadas, lo que ocasiona altos costos a los diferentes jugadores del subsistema, debido a múltiples factores como, la falta de monitoreo del Gobierno para el cumplimiento de las disposiciones legales que favorezcan al SAG de camu camu, la oferta débil, y ésta por falta de acceso a créditos financieros, falta de titulación de los predios camucameros por ser zonas inundables, escasa asociatividad de los actores, y además, la incipiente innovación tecnológica para desarrollar productos diferenciables a bajos costos, y con alto impacto económico para los diferentes jugadores del SAG camucamero, limita la competitividad de Perú para que tenga una exportación sostenible en el tiempo, haciéndole vulnerable de ser desplazado por los posibles competidores como Brasil y Colombia, quienes invierten en I+D+i, para posicionarse en este agronegocio.
137 p. : grafs., tbls., mapas
Maestría en Agronegocios y Alimentos - Materia
-
EXPORTACIONES
COMERCIO EXTERIOR
MYRCIARIA
ANALISIS DE COSTOS
ALIMENTOS FUNCIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021lozanovasquezdavid
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_5f1afe492c2ef139a40579dd2f517757 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021lozanovasquezdavid |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Oportunidades y restricciones para la consolidación del camu camu en el mercado externoLozano Vásquez, DavidEXPORTACIONESCOMERCIO EXTERIORMYRCIARIAANALISIS DE COSTOSALIMENTOS FUNCIONALESFil: Lozano Vásquez, David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.La consolidación económica de los países del primer mundo inciden en la demanda de alimentos especializados, productos naturales y ecoamigables, productos orgánicos, que contribuyan a mejorar el bienestar del consumidor, como es el camu camu, producto emblemático de la selva peruana, que tiene la función antioxidante, debido a su alta concentración de ácido ascórbico (desde los 1,200 hasta los 4,500 mg. por gramo de pulpa). El Perú, es el pionero, y principal productor -exportador de camu camu, pero aún adolece de falencias para asegurar una oferta sostenible en las exportaciones, y principalmente al mercado japonés. Por eso, se estudió la eficiencia de los sistemas de agronegocios y el desarrollo comercial, en el que tiene lugar el funcionamiento del SAG del camu camu peruano. Para cumplir los objetivos de esta investigación científica, se tuvo como soporte teórico la epistemología fenomenológica, que, juntamente a la metodología del análisis estructural discreto, y el Diamante de Porter, que, a través de instrumentos como la encuesta y el cuestionario, permitieron determinar su ventaja competitiva en el sector. Los resultados demuestran que existe una demanda creciente y potencial en el consumo de alimentos saludables en el mercado externo, donde los clientes invierten grandes cantidades de recursos económicos en la alimentación saludable, pero, que, los atributos de las transacciones están desalineadas, lo que ocasiona altos costos a los diferentes jugadores del subsistema, debido a múltiples factores como, la falta de monitoreo del Gobierno para el cumplimiento de las disposiciones legales que favorezcan al SAG de camu camu, la oferta débil, y ésta por falta de acceso a créditos financieros, falta de titulación de los predios camucameros por ser zonas inundables, escasa asociatividad de los actores, y además, la incipiente innovación tecnológica para desarrollar productos diferenciables a bajos costos, y con alto impacto económico para los diferentes jugadores del SAG camucamero, limita la competitividad de Perú para que tenga una exportación sostenible en el tiempo, haciéndole vulnerable de ser desplazado por los posibles competidores como Brasil y Colombia, quienes invierten en I+D+i, para posicionarse en este agronegocio.137 p. : grafs., tbls., mapasMaestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaPalau, HernánErrecart, Valeria Beatriz2021masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021lozanovasquezdavidspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:33Zsnrd:2021lozanovasquezdavidinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:35.376FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Oportunidades y restricciones para la consolidación del camu camu en el mercado externo |
title |
Oportunidades y restricciones para la consolidación del camu camu en el mercado externo |
spellingShingle |
Oportunidades y restricciones para la consolidación del camu camu en el mercado externo Lozano Vásquez, David EXPORTACIONES COMERCIO EXTERIOR MYRCIARIA ANALISIS DE COSTOS ALIMENTOS FUNCIONALES |
title_short |
Oportunidades y restricciones para la consolidación del camu camu en el mercado externo |
title_full |
Oportunidades y restricciones para la consolidación del camu camu en el mercado externo |
title_fullStr |
Oportunidades y restricciones para la consolidación del camu camu en el mercado externo |
title_full_unstemmed |
Oportunidades y restricciones para la consolidación del camu camu en el mercado externo |
title_sort |
Oportunidades y restricciones para la consolidación del camu camu en el mercado externo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lozano Vásquez, David |
author |
Lozano Vásquez, David |
author_facet |
Lozano Vásquez, David |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palau, Hernán Errecart, Valeria Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPORTACIONES COMERCIO EXTERIOR MYRCIARIA ANALISIS DE COSTOS ALIMENTOS FUNCIONALES |
topic |
EXPORTACIONES COMERCIO EXTERIOR MYRCIARIA ANALISIS DE COSTOS ALIMENTOS FUNCIONALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lozano Vásquez, David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. La consolidación económica de los países del primer mundo inciden en la demanda de alimentos especializados, productos naturales y ecoamigables, productos orgánicos, que contribuyan a mejorar el bienestar del consumidor, como es el camu camu, producto emblemático de la selva peruana, que tiene la función antioxidante, debido a su alta concentración de ácido ascórbico (desde los 1,200 hasta los 4,500 mg. por gramo de pulpa). El Perú, es el pionero, y principal productor -exportador de camu camu, pero aún adolece de falencias para asegurar una oferta sostenible en las exportaciones, y principalmente al mercado japonés. Por eso, se estudió la eficiencia de los sistemas de agronegocios y el desarrollo comercial, en el que tiene lugar el funcionamiento del SAG del camu camu peruano. Para cumplir los objetivos de esta investigación científica, se tuvo como soporte teórico la epistemología fenomenológica, que, juntamente a la metodología del análisis estructural discreto, y el Diamante de Porter, que, a través de instrumentos como la encuesta y el cuestionario, permitieron determinar su ventaja competitiva en el sector. Los resultados demuestran que existe una demanda creciente y potencial en el consumo de alimentos saludables en el mercado externo, donde los clientes invierten grandes cantidades de recursos económicos en la alimentación saludable, pero, que, los atributos de las transacciones están desalineadas, lo que ocasiona altos costos a los diferentes jugadores del subsistema, debido a múltiples factores como, la falta de monitoreo del Gobierno para el cumplimiento de las disposiciones legales que favorezcan al SAG de camu camu, la oferta débil, y ésta por falta de acceso a créditos financieros, falta de titulación de los predios camucameros por ser zonas inundables, escasa asociatividad de los actores, y además, la incipiente innovación tecnológica para desarrollar productos diferenciables a bajos costos, y con alto impacto económico para los diferentes jugadores del SAG camucamero, limita la competitividad de Perú para que tenga una exportación sostenible en el tiempo, haciéndole vulnerable de ser desplazado por los posibles competidores como Brasil y Colombia, quienes invierten en I+D+i, para posicionarse en este agronegocio. 137 p. : grafs., tbls., mapas Maestría en Agronegocios y Alimentos |
description |
Fil: Lozano Vásquez, David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021lozanovasquezdavid |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021lozanovasquezdavid |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340869690097664 |
score |
12.623145 |