Regulación del desarrollo en trigo por los genes de sensibilidad a fotoperiodo Ppd-1
- Autores
- Pérez Gianmarco, Thomas Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Fernanda Gabriela
Slafer, Gustavo Ariel - Descripción
- Fil: Pérez Gianmarco, Thomas Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En el desarrollo del cultivo de trigo se suceden etapas (vegetativa, reproductiva temprana, y tardía) y procesos (diferenciación y aparición de órganos) que determinan la ocurrencia de antesis y así, el rendimiento potencial. Incrementar la duración de la etapa reproductiva tardía través de su sensibilidad al fotoperíodo a expensas de las etapas previas para no modificar la fecha de antesis, sería una alternativa para mejorar el rendimiento potencial. Los genes Ppd-1 controlan la respuesta a fotoperíodo del tiempo a antesis, pero su efecto sobre los demás procesos, incluyendo la duración de las etapas, es aún poco comprendido. Líneas isogénicas con distintas combinaciones en Ppd1 fueron expuestas a un amplio rango de fotoperíodos para evaluar el efecto de los alelos individualmente y en combinaciones dobles y triples. Ppd-1 afectó el tiempo a antesis a través de la sensibilidad a fotoperíodo (°C d h-1 ), modificando principalmente el número de hojas diferenciadas, sin afectar el fotoperíodo umbral ni la precocidad intrínseca. La duración de todas las etapas y sus respuestas al fotoperíodo explorado durante las mismas (directo) y al explorado durante etapas previas (memoria) fueron alteradas por Ppd-1. No se halló evidencia de que alguna combinación alélica afectara más una etapa que otra. Manipular estas combinaciones alélicas en Ppd-1 solamente no parece una alternativa para modificar la duración de las etapas pre-antesis independientemente para aumentar el rendimiento potencial. No hubo un efecto aditivo de apilar alelos insensibles Ppd-1a, pero su efecto fue levemente superior al de PpdD1a en todos los procesos. La cuantificación del efecto de Ppd-1 realizada es útil para diseñar el desarrollo del cultivo a antesis y para mejorar las predicciones de modelos de simulación de base genética.
154 p. : tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
GENETICA
ILUMINACION
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
FLORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021perezgianmarcothomasignacio
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_5def40ee191ab75a45bc8802a6f3fe20 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021perezgianmarcothomasignacio |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Regulación del desarrollo en trigo por los genes de sensibilidad a fotoperiodo Ppd-1Pérez Gianmarco, Thomas IgnacioGENETICAILUMINACIONETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTAFLORESFil: Pérez Gianmarco, Thomas Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En el desarrollo del cultivo de trigo se suceden etapas (vegetativa, reproductiva temprana, y tardía) y procesos (diferenciación y aparición de órganos) que determinan la ocurrencia de antesis y así, el rendimiento potencial. Incrementar la duración de la etapa reproductiva tardía través de su sensibilidad al fotoperíodo a expensas de las etapas previas para no modificar la fecha de antesis, sería una alternativa para mejorar el rendimiento potencial. Los genes Ppd-1 controlan la respuesta a fotoperíodo del tiempo a antesis, pero su efecto sobre los demás procesos, incluyendo la duración de las etapas, es aún poco comprendido. Líneas isogénicas con distintas combinaciones en Ppd1 fueron expuestas a un amplio rango de fotoperíodos para evaluar el efecto de los alelos individualmente y en combinaciones dobles y triples. Ppd-1 afectó el tiempo a antesis a través de la sensibilidad a fotoperíodo (°C d h-1 ), modificando principalmente el número de hojas diferenciadas, sin afectar el fotoperíodo umbral ni la precocidad intrínseca. La duración de todas las etapas y sus respuestas al fotoperíodo explorado durante las mismas (directo) y al explorado durante etapas previas (memoria) fueron alteradas por Ppd-1. No se halló evidencia de que alguna combinación alélica afectara más una etapa que otra. Manipular estas combinaciones alélicas en Ppd-1 solamente no parece una alternativa para modificar la duración de las etapas pre-antesis independientemente para aumentar el rendimiento potencial. No hubo un efecto aditivo de apilar alelos insensibles Ppd-1a, pero su efecto fue levemente superior al de PpdD1a en todos los procesos. La cuantificación del efecto de Ppd-1 realizada es útil para diseñar el desarrollo del cultivo a antesis y para mejorar las predicciones de modelos de simulación de base genética.154 p. : tbls., grafs., fot.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaGonzález, Fernanda GabrielaSlafer, Gustavo Ariel2020doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021perezgianmarcothomasignaciospainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:45Zsnrd:2021perezgianmarcothomasignacioinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:46.387FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Regulación del desarrollo en trigo por los genes de sensibilidad a fotoperiodo Ppd-1 |
title |
Regulación del desarrollo en trigo por los genes de sensibilidad a fotoperiodo Ppd-1 |
spellingShingle |
Regulación del desarrollo en trigo por los genes de sensibilidad a fotoperiodo Ppd-1 Pérez Gianmarco, Thomas Ignacio GENETICA ILUMINACION ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA FLORES |
title_short |
Regulación del desarrollo en trigo por los genes de sensibilidad a fotoperiodo Ppd-1 |
title_full |
Regulación del desarrollo en trigo por los genes de sensibilidad a fotoperiodo Ppd-1 |
title_fullStr |
Regulación del desarrollo en trigo por los genes de sensibilidad a fotoperiodo Ppd-1 |
title_full_unstemmed |
Regulación del desarrollo en trigo por los genes de sensibilidad a fotoperiodo Ppd-1 |
title_sort |
Regulación del desarrollo en trigo por los genes de sensibilidad a fotoperiodo Ppd-1 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Gianmarco, Thomas Ignacio |
author |
Pérez Gianmarco, Thomas Ignacio |
author_facet |
Pérez Gianmarco, Thomas Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Fernanda Gabriela Slafer, Gustavo Ariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GENETICA ILUMINACION ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA FLORES |
topic |
GENETICA ILUMINACION ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA FLORES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez Gianmarco, Thomas Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. En el desarrollo del cultivo de trigo se suceden etapas (vegetativa, reproductiva temprana, y tardía) y procesos (diferenciación y aparición de órganos) que determinan la ocurrencia de antesis y así, el rendimiento potencial. Incrementar la duración de la etapa reproductiva tardía través de su sensibilidad al fotoperíodo a expensas de las etapas previas para no modificar la fecha de antesis, sería una alternativa para mejorar el rendimiento potencial. Los genes Ppd-1 controlan la respuesta a fotoperíodo del tiempo a antesis, pero su efecto sobre los demás procesos, incluyendo la duración de las etapas, es aún poco comprendido. Líneas isogénicas con distintas combinaciones en Ppd1 fueron expuestas a un amplio rango de fotoperíodos para evaluar el efecto de los alelos individualmente y en combinaciones dobles y triples. Ppd-1 afectó el tiempo a antesis a través de la sensibilidad a fotoperíodo (°C d h-1 ), modificando principalmente el número de hojas diferenciadas, sin afectar el fotoperíodo umbral ni la precocidad intrínseca. La duración de todas las etapas y sus respuestas al fotoperíodo explorado durante las mismas (directo) y al explorado durante etapas previas (memoria) fueron alteradas por Ppd-1. No se halló evidencia de que alguna combinación alélica afectara más una etapa que otra. Manipular estas combinaciones alélicas en Ppd-1 solamente no parece una alternativa para modificar la duración de las etapas pre-antesis independientemente para aumentar el rendimiento potencial. No hubo un efecto aditivo de apilar alelos insensibles Ppd-1a, pero su efecto fue levemente superior al de PpdD1a en todos los procesos. La cuantificación del efecto de Ppd-1 realizada es útil para diseñar el desarrollo del cultivo a antesis y para mejorar las predicciones de modelos de simulación de base genética. 154 p. : tbls., grafs., fot. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Pérez Gianmarco, Thomas Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021perezgianmarcothomasignacio |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021perezgianmarcothomasignacio |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860816236544 |
score |
13.070432 |