Histofisiología de la tiroides del pollo durante sus primeros días de vida
- Autores
- Del Conte, Estanislao; Compte, Emilio Juan
- Año de publicación
- 1949
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Del Conte, Estanislao. Universidad de Buenas Aires. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Anatomía General y Embriología. Sección de Histofisiología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Compte, Emilio Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Anatomía. Buenos Aires, Argentina.
Las tiroides de pollos jóvenes presentan poca uniformidad, individual y de grupo, en su estructura. Se reconoce, sin embargo, histológicamente, un descenso de su actividad hasta el tercer día, un aumento que llega a su máximo entre el octavo y el decimotercero, y una nueva reducción hasta el vigésimosexto. El coloide intracelular, que se dispone en gotas preferentemente apicales, aumenta en los períodos en que se vacía el folículo y debe considerárselo fundamentalmente producto de la reabsorción. No se observa otra vía para este proceso que la transcelular. Algunas estructuras parecen indicar la fagocitosis del coloide; otras, la coalescencia de folículos vecinos o la formación de otros nuevos. No se aprecian, con el método de fijación previa congelación y desecación empleado, vacuolas cromófobas en el coloide folicular ni en el epitelio.
fot. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.12, no.2-3
166-173 - Materia
-
HISTOLOGIA ANIMAL
GLANDULA TIROIDE
POLLO
AVES DE CORRAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:rfav1949delconteestanislao
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_56e4d43d55a70cd564c3f170c49cb6a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:rfav1949delconteestanislao |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Histofisiología de la tiroides del pollo durante sus primeros días de vidaDel Conte, EstanislaoCompte, Emilio JuanHISTOLOGIA ANIMALGLANDULA TIROIDEPOLLOAVES DE CORRALFil: Del Conte, Estanislao. Universidad de Buenas Aires. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Anatomía General y Embriología. Sección de Histofisiología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Compte, Emilio Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Anatomía. Buenos Aires, Argentina.Las tiroides de pollos jóvenes presentan poca uniformidad, individual y de grupo, en su estructura. Se reconoce, sin embargo, histológicamente, un descenso de su actividad hasta el tercer día, un aumento que llega a su máximo entre el octavo y el decimotercero, y una nueva reducción hasta el vigésimosexto. El coloide intracelular, que se dispone en gotas preferentemente apicales, aumenta en los períodos en que se vacía el folículo y debe considerárselo fundamentalmente producto de la reabsorción. No se observa otra vía para este proceso que la transcelular. Algunas estructuras parecen indicar la fagocitosis del coloide; otras, la coalescencia de folículos vecinos o la formación de otros nuevos. No se aprecian, con el método de fijación previa congelación y desecación empleado, vacuolas cromófobas en el coloide folicular ni en el epitelio.fot.Universidad de Buenos Aires1949articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1949delconteestanislaoRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.12, no.2-3166-173reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-11-06T09:36:39Zsnrd:rfav1949delconteestanislaoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-11-06 09:36:40.36FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Histofisiología de la tiroides del pollo durante sus primeros días de vida |
| title |
Histofisiología de la tiroides del pollo durante sus primeros días de vida |
| spellingShingle |
Histofisiología de la tiroides del pollo durante sus primeros días de vida Del Conte, Estanislao HISTOLOGIA ANIMAL GLANDULA TIROIDE POLLO AVES DE CORRAL |
| title_short |
Histofisiología de la tiroides del pollo durante sus primeros días de vida |
| title_full |
Histofisiología de la tiroides del pollo durante sus primeros días de vida |
| title_fullStr |
Histofisiología de la tiroides del pollo durante sus primeros días de vida |
| title_full_unstemmed |
Histofisiología de la tiroides del pollo durante sus primeros días de vida |
| title_sort |
Histofisiología de la tiroides del pollo durante sus primeros días de vida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Conte, Estanislao Compte, Emilio Juan |
| author |
Del Conte, Estanislao |
| author_facet |
Del Conte, Estanislao Compte, Emilio Juan |
| author_role |
author |
| author2 |
Compte, Emilio Juan |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTOLOGIA ANIMAL GLANDULA TIROIDE POLLO AVES DE CORRAL |
| topic |
HISTOLOGIA ANIMAL GLANDULA TIROIDE POLLO AVES DE CORRAL |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Del Conte, Estanislao. Universidad de Buenas Aires. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Anatomía General y Embriología. Sección de Histofisiología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Compte, Emilio Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Anatomía. Buenos Aires, Argentina. Las tiroides de pollos jóvenes presentan poca uniformidad, individual y de grupo, en su estructura. Se reconoce, sin embargo, histológicamente, un descenso de su actividad hasta el tercer día, un aumento que llega a su máximo entre el octavo y el decimotercero, y una nueva reducción hasta el vigésimosexto. El coloide intracelular, que se dispone en gotas preferentemente apicales, aumenta en los períodos en que se vacía el folículo y debe considerárselo fundamentalmente producto de la reabsorción. No se observa otra vía para este proceso que la transcelular. Algunas estructuras parecen indicar la fagocitosis del coloide; otras, la coalescencia de folículos vecinos o la formación de otros nuevos. No se aprecian, con el método de fijación previa congelación y desecación empleado, vacuolas cromófobas en el coloide folicular ni en el epitelio. fot. |
| description |
Fil: Del Conte, Estanislao. Universidad de Buenas Aires. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Anatomía General y Embriología. Sección de Histofisiología. Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
1949 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1949 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1949delconteestanislao |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1949delconteestanislao |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.12, no.2-3 166-173 reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1848045683217530880 |
| score |
12.976206 |