Acrinatrín 15 CE nuevo acaricida - insecticida en frutales de pepita : desarrollo a campo

Autores
Giganti, Humberto Ernesto
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giganti, Humberto Ernesto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola. Cinco Saltos, Río Negro, Argentina.
En la evaluación a campo de ACRINATRIN 15 CE, compuesto del grupo de los ésteres norpirétricos, se buscó determinar: Su eficacia en el control de arañuelas, principalmente Panonychus ulmi Koch y en el de Cydia pomonellci (L.); su comportamiento frente a los acarófagos y la ocurrencia o no de fitotoxicidad. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, se realizaron seis ensayos a campo entre las temporadas 1987-88 y 1990-91, totalmente aleatorizados, sobre manzanos cv. Red Delicious y una prueba de fitotoxicidad sobre peral cv. William's. Las dosis deAcrinatrín 15 CE utilizadas: 6,7 ml; 10 ml; 13,3 ml; 16,6 ml; 20 ml; 23,3 ml y 26,7 ml/hl, fueron comparadas con varios productos standard de mercado y testigo sin tratar. Los daños por carpocapsa fueron determinados en por ciento de frutos dañados a la cosecha y la evolución de los ácaros por el método de Henderson y Mac Burnie en forma previa a las pulverizaciones y a intervalos posteriores. Los resultados muestran que: Acrinatrín 15 CE es un eficaz acaricida a 16,6 ml-hl, que tiene una potente acción de choque y que no perjudica mayormente a los acarófagos. Es un excelente carpocapsicida aún a 13,3 ml-hl, lo que permite usarlo con doble finalidad a 16,6 ml hl. No presenta problemas de fitotoxicidad
tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.2
203-213
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
ACARICIDAS
INSECTICIDAS
FRUTAS DE PEPITA
DESARROLLO A CAMPO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1993-1994gigantihe

id FAUBA_5615b8fe6b60977d2e5b77f7e7e703ba
oai_identifier_str snrd:1993-1994gigantihe
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Acrinatrín 15 CE nuevo acaricida - insecticida en frutales de pepita : desarrollo a campoGiganti, Humberto ErnestoACARICIDASINSECTICIDASFRUTAS DE PEPITADESARROLLO A CAMPOFil: Giganti, Humberto Ernesto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola. Cinco Saltos, Río Negro, Argentina.En la evaluación a campo de ACRINATRIN 15 CE, compuesto del grupo de los ésteres norpirétricos, se buscó determinar: Su eficacia en el control de arañuelas, principalmente Panonychus ulmi Koch y en el de Cydia pomonellci (L.); su comportamiento frente a los acarófagos y la ocurrencia o no de fitotoxicidad. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, se realizaron seis ensayos a campo entre las temporadas 1987-88 y 1990-91, totalmente aleatorizados, sobre manzanos cv. Red Delicious y una prueba de fitotoxicidad sobre peral cv. William's. Las dosis deAcrinatrín 15 CE utilizadas: 6,7 ml; 10 ml; 13,3 ml; 16,6 ml; 20 ml; 23,3 ml y 26,7 ml/hl, fueron comparadas con varios productos standard de mercado y testigo sin tratar. Los daños por carpocapsa fueron determinados en por ciento de frutos dañados a la cosecha y la evolución de los ácaros por el método de Henderson y Mac Burnie en forma previa a las pulverizaciones y a intervalos posteriores. Los resultados muestran que: Acrinatrín 15 CE es un eficaz acaricida a 16,6 ml-hl, que tiene una potente acción de choque y que no perjudica mayormente a los acarófagos. Es un excelente carpocapsicida aún a 13,3 ml-hl, lo que permite usarlo con doble finalidad a 16,6 ml hl. No presenta problemas de fitotoxicidadtbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1994articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994gigantiheRevista de la Facultad de AgronomíaVol.14, no.2203-213http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:49Zsnrd:1993-1994gigantiheinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:50.64FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acrinatrín 15 CE nuevo acaricida - insecticida en frutales de pepita : desarrollo a campo
title Acrinatrín 15 CE nuevo acaricida - insecticida en frutales de pepita : desarrollo a campo
spellingShingle Acrinatrín 15 CE nuevo acaricida - insecticida en frutales de pepita : desarrollo a campo
Giganti, Humberto Ernesto
ACARICIDAS
INSECTICIDAS
FRUTAS DE PEPITA
DESARROLLO A CAMPO
title_short Acrinatrín 15 CE nuevo acaricida - insecticida en frutales de pepita : desarrollo a campo
title_full Acrinatrín 15 CE nuevo acaricida - insecticida en frutales de pepita : desarrollo a campo
title_fullStr Acrinatrín 15 CE nuevo acaricida - insecticida en frutales de pepita : desarrollo a campo
title_full_unstemmed Acrinatrín 15 CE nuevo acaricida - insecticida en frutales de pepita : desarrollo a campo
title_sort Acrinatrín 15 CE nuevo acaricida - insecticida en frutales de pepita : desarrollo a campo
dc.creator.none.fl_str_mv Giganti, Humberto Ernesto
author Giganti, Humberto Ernesto
author_facet Giganti, Humberto Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACARICIDAS
INSECTICIDAS
FRUTAS DE PEPITA
DESARROLLO A CAMPO
topic ACARICIDAS
INSECTICIDAS
FRUTAS DE PEPITA
DESARROLLO A CAMPO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giganti, Humberto Ernesto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola. Cinco Saltos, Río Negro, Argentina.
En la evaluación a campo de ACRINATRIN 15 CE, compuesto del grupo de los ésteres norpirétricos, se buscó determinar: Su eficacia en el control de arañuelas, principalmente Panonychus ulmi Koch y en el de Cydia pomonellci (L.); su comportamiento frente a los acarófagos y la ocurrencia o no de fitotoxicidad. En el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, se realizaron seis ensayos a campo entre las temporadas 1987-88 y 1990-91, totalmente aleatorizados, sobre manzanos cv. Red Delicious y una prueba de fitotoxicidad sobre peral cv. William's. Las dosis deAcrinatrín 15 CE utilizadas: 6,7 ml; 10 ml; 13,3 ml; 16,6 ml; 20 ml; 23,3 ml y 26,7 ml/hl, fueron comparadas con varios productos standard de mercado y testigo sin tratar. Los daños por carpocapsa fueron determinados en por ciento de frutos dañados a la cosecha y la evolución de los ácaros por el método de Henderson y Mac Burnie en forma previa a las pulverizaciones y a intervalos posteriores. Los resultados muestran que: Acrinatrín 15 CE es un eficaz acaricida a 16,6 ml-hl, que tiene una potente acción de choque y que no perjudica mayormente a los acarófagos. Es un excelente carpocapsicida aún a 13,3 ml-hl, lo que permite usarlo con doble finalidad a 16,6 ml hl. No presenta problemas de fitotoxicidad
tbls.
description Fil: Giganti, Humberto Ernesto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola. Cinco Saltos, Río Negro, Argentina.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994gigantihe
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994gigantihe
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.2
203-213
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618862069284864
score 13.070432