Efecto de la varianza genética aditiva generacional sobre las componentes de la respuesta a la selección en una población con generaciones superpuestas
- Autores
- Vitezica, Zulma Gladis; Cantet, Rodolfo Juan Carlos; Schindler, Valeria
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vitezica, Zulma Gladis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cantet, Rodolfo Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Schindler, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de esta investigación fue comparar la respuesta a la selección usando el Modelo Animal-BLUP con grupos genéticos, utilizando la variancia genética aditiva de cada generación (s²A(C), con aquel que utiliza la variancia aditiva en la población base (s²a), mediante simulación estocastica de una población animal con generaciones superpuestas. A diferencia de otros estudios, el modelo de generación de datos incluyó efectos fijos como el sexo (variable clasificatoria) y la edad del animal a la medición del carácter (covariable), con el objeto de asemejarse a los modelos de evaluación en poblaciones reales. Los resultados corresponden a 20 años de selección, tomando el promedio de 100 réplicas. La h² original en la población fue 0,4. La pérdida de información consistió en omitir al azar relaciones de parentesco, afín de incorporar los grupos al modelo de evaluación animal. El 25 por ciento de los animales poseían ambos padres desconocidos, 25 por ciento poseían la madre desconocida, 25 por ciento el padre y el 25 por ciento restante poseían ambos padres conocidos. En las condiciones simuladas no se observaron diferencias significativas (pmayor a 0,05), en las variables estudiadas: respuesta a la selección, variancia aditiva, exactitud, intensidad de selección, consanguinidad e intervalo generacional, para los casos de información completa e incompleta con la inclusión de grupos, según se consideró las s²a ó la s²a(g).
grafs. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.16, no.3
221-230
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
RESPUESTA A LA SELECCION
VARIANCIA GENETICA ADITIVA
SIMULACION ESTOCASTICA
GENERACIONES SUPERPUESTAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1996vitezicazg
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_4fe2d7070f91ef8fa9555b435d41a373 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1996vitezicazg |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Efecto de la varianza genética aditiva generacional sobre las componentes de la respuesta a la selección en una población con generaciones superpuestasVitezica, Zulma GladisCantet, Rodolfo Juan CarlosSchindler, ValeriaRESPUESTA A LA SELECCIONVARIANCIA GENETICA ADITIVASIMULACION ESTOCASTICAGENERACIONES SUPERPUESTASFil: Vitezica, Zulma Gladis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.Fil: Cantet, Rodolfo Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.Fil: Schindler, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina.El objetivo de esta investigación fue comparar la respuesta a la selección usando el Modelo Animal-BLUP con grupos genéticos, utilizando la variancia genética aditiva de cada generación (s²A(C), con aquel que utiliza la variancia aditiva en la población base (s²a), mediante simulación estocastica de una población animal con generaciones superpuestas. A diferencia de otros estudios, el modelo de generación de datos incluyó efectos fijos como el sexo (variable clasificatoria) y la edad del animal a la medición del carácter (covariable), con el objeto de asemejarse a los modelos de evaluación en poblaciones reales. Los resultados corresponden a 20 años de selección, tomando el promedio de 100 réplicas. La h² original en la población fue 0,4. La pérdida de información consistió en omitir al azar relaciones de parentesco, afín de incorporar los grupos al modelo de evaluación animal. El 25 por ciento de los animales poseían ambos padres desconocidos, 25 por ciento poseían la madre desconocida, 25 por ciento el padre y el 25 por ciento restante poseían ambos padres conocidos. En las condiciones simuladas no se observaron diferencias significativas (pmayor a 0,05), en las variables estudiadas: respuesta a la selección, variancia aditiva, exactitud, intensidad de selección, consanguinidad e intervalo generacional, para los casos de información completa e incompleta con la inclusión de grupos, según se consideró las s²a ó la s²a(g).grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1996articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1996vitezicazgRevista de la Facultad de AgronomíaVol.16, no.3221-230http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:42Zsnrd:1996vitezicazginstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:43.07FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la varianza genética aditiva generacional sobre las componentes de la respuesta a la selección en una población con generaciones superpuestas |
title |
Efecto de la varianza genética aditiva generacional sobre las componentes de la respuesta a la selección en una población con generaciones superpuestas |
spellingShingle |
Efecto de la varianza genética aditiva generacional sobre las componentes de la respuesta a la selección en una población con generaciones superpuestas Vitezica, Zulma Gladis RESPUESTA A LA SELECCION VARIANCIA GENETICA ADITIVA SIMULACION ESTOCASTICA GENERACIONES SUPERPUESTAS |
title_short |
Efecto de la varianza genética aditiva generacional sobre las componentes de la respuesta a la selección en una población con generaciones superpuestas |
title_full |
Efecto de la varianza genética aditiva generacional sobre las componentes de la respuesta a la selección en una población con generaciones superpuestas |
title_fullStr |
Efecto de la varianza genética aditiva generacional sobre las componentes de la respuesta a la selección en una población con generaciones superpuestas |
title_full_unstemmed |
Efecto de la varianza genética aditiva generacional sobre las componentes de la respuesta a la selección en una población con generaciones superpuestas |
title_sort |
Efecto de la varianza genética aditiva generacional sobre las componentes de la respuesta a la selección en una población con generaciones superpuestas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vitezica, Zulma Gladis Cantet, Rodolfo Juan Carlos Schindler, Valeria |
author |
Vitezica, Zulma Gladis |
author_facet |
Vitezica, Zulma Gladis Cantet, Rodolfo Juan Carlos Schindler, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Cantet, Rodolfo Juan Carlos Schindler, Valeria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESPUESTA A LA SELECCION VARIANCIA GENETICA ADITIVA SIMULACION ESTOCASTICA GENERACIONES SUPERPUESTAS |
topic |
RESPUESTA A LA SELECCION VARIANCIA GENETICA ADITIVA SIMULACION ESTOCASTICA GENERACIONES SUPERPUESTAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vitezica, Zulma Gladis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina. Fil: Cantet, Rodolfo Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina. Fil: Schindler, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina. El objetivo de esta investigación fue comparar la respuesta a la selección usando el Modelo Animal-BLUP con grupos genéticos, utilizando la variancia genética aditiva de cada generación (s²A(C), con aquel que utiliza la variancia aditiva en la población base (s²a), mediante simulación estocastica de una población animal con generaciones superpuestas. A diferencia de otros estudios, el modelo de generación de datos incluyó efectos fijos como el sexo (variable clasificatoria) y la edad del animal a la medición del carácter (covariable), con el objeto de asemejarse a los modelos de evaluación en poblaciones reales. Los resultados corresponden a 20 años de selección, tomando el promedio de 100 réplicas. La h² original en la población fue 0,4. La pérdida de información consistió en omitir al azar relaciones de parentesco, afín de incorporar los grupos al modelo de evaluación animal. El 25 por ciento de los animales poseían ambos padres desconocidos, 25 por ciento poseían la madre desconocida, 25 por ciento el padre y el 25 por ciento restante poseían ambos padres conocidos. En las condiciones simuladas no se observaron diferencias significativas (pmayor a 0,05), en las variables estudiadas: respuesta a la selección, variancia aditiva, exactitud, intensidad de selección, consanguinidad e intervalo generacional, para los casos de información completa e incompleta con la inclusión de grupos, según se consideró las s²a ó la s²a(g). grafs. |
description |
Fil: Vitezica, Zulma Gladis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1996vitezicazg |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1996vitezicazg |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.16, no.3 221-230 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860296142848 |
score |
13.070432 |