Controles locales y regionales de las interacciones tróficas (planta-herbívoro-parasitoide) en bosques secos de la Patagonia Andina

Autores
Chaij, Jaquelina Marisa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mazía, Cristina Noemí
Kitzberger, Thomas
Valladares, G.
Descripción
Fil: Chaij, Jaquelina Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Las interacciones entre los insectos herbívoros y sus enemigos naturales juegan un papel fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas. Sin embargo, los factores que regulan la estructura de estas comunidades han sido aún muy poco explorados. Estudié las variaciones en los niveles de daño foliar por insectos del dosel y el control que ejercen los parasitoides sobre insectos minadores de hojas en bosques de Nothofagus pumilio del Norte de la Patagonia Argentina. Particularmente evalué: a) La importancia de la estratificación vertical del bosque sobre la estructura de las redes de antagonismo (herbívoro-parasitoide); b) El impacto de la deposición de cenizas volcánicas sobre los insectos herbívoros y sus parasitoides; c) El control que ejerce el aumento en la disponibilidad de nutrientes y la sequía sobre la tasa de folivoría y parasitismo y d) El efecto de la fragmentación natural de los bosques sobre la folivoría por insectos y la tasa de parasitismo. Mis resultados mostraron que a) La complejidad de la redes de interacción minador-parasitoide disminuyó hacia el estrato superior del bosque. Este patrón vertical fue impulsado, en gran parte, por un marcado descenso de la tasa de parasitismocon la altura del dosel; b) La caída de cenizas volcánicas provocó una fuerte disrupción de las interacciones herbívoro-parasitoide. No obstante, los parasitoides mostraron mayor resiliencia que los insectos defoliadores; c) La fertilización sobre renovales de N. pumilio tuvo un efecto positivo diferencial sobre el gremio de insectos minadores, este efecto no se propagó hacia el tercer nivel trófico de los parasitoides. Luego de la sequía la herbivoría varió según el gremio de insectos. d) La fragmentación no pareció tener un efecto depresivo consistente sobre las interacciones planta-herbívoro-parasitoide. Encontré mayor riqueza y abundancia de insectos folívoros en los fragmentos que en el bosque continuo; mientras que la tasa de parasitismo sobre insectos minadores de hojas no mostró grandes variaciones. En conjunto, esta tesis me permitió evaluar la importancia del contexto ambiental en el funcionamiento de las redes tróficas a diferentes escalas espaciales de análisis. Estos resultados podrían ayudar a anticipar los efectos de los disturbios antrópicos y naturales sobre el funcionamiento del ecosistema.
120 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
NOTHOFAGUS PUMILIO
PARASITISMO
INSECTOS DAÑINOS
CADENA ALIMENTARIA
ECOSISTEMAS
POLVO DE CENIZAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2017chaijjaquelinamarisa

id FAUBA_4ee163f89302a07aa454fae3bc091861
oai_identifier_str snrd:2017chaijjaquelinamarisa
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Controles locales y regionales de las interacciones tróficas (planta-herbívoro-parasitoide) en bosques secos de la Patagonia AndinaChaij, Jaquelina MarisaNOTHOFAGUS PUMILIOPARASITISMOINSECTOS DAÑINOSCADENA ALIMENTARIAECOSISTEMASPOLVO DE CENIZASFil: Chaij, Jaquelina Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Las interacciones entre los insectos herbívoros y sus enemigos naturales juegan un papel fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas. Sin embargo, los factores que regulan la estructura de estas comunidades han sido aún muy poco explorados. Estudié las variaciones en los niveles de daño foliar por insectos del dosel y el control que ejercen los parasitoides sobre insectos minadores de hojas en bosques de Nothofagus pumilio del Norte de la Patagonia Argentina. Particularmente evalué: a) La importancia de la estratificación vertical del bosque sobre la estructura de las redes de antagonismo (herbívoro-parasitoide); b) El impacto de la deposición de cenizas volcánicas sobre los insectos herbívoros y sus parasitoides; c) El control que ejerce el aumento en la disponibilidad de nutrientes y la sequía sobre la tasa de folivoría y parasitismo y d) El efecto de la fragmentación natural de los bosques sobre la folivoría por insectos y la tasa de parasitismo. Mis resultados mostraron que a) La complejidad de la redes de interacción minador-parasitoide disminuyó hacia el estrato superior del bosque. Este patrón vertical fue impulsado, en gran parte, por un marcado descenso de la tasa de parasitismocon la altura del dosel; b) La caída de cenizas volcánicas provocó una fuerte disrupción de las interacciones herbívoro-parasitoide. No obstante, los parasitoides mostraron mayor resiliencia que los insectos defoliadores; c) La fertilización sobre renovales de N. pumilio tuvo un efecto positivo diferencial sobre el gremio de insectos minadores, este efecto no se propagó hacia el tercer nivel trófico de los parasitoides. Luego de la sequía la herbivoría varió según el gremio de insectos. d) La fragmentación no pareció tener un efecto depresivo consistente sobre las interacciones planta-herbívoro-parasitoide. Encontré mayor riqueza y abundancia de insectos folívoros en los fragmentos que en el bosque continuo; mientras que la tasa de parasitismo sobre insectos minadores de hojas no mostró grandes variaciones. En conjunto, esta tesis me permitió evaluar la importancia del contexto ambiental en el funcionamiento de las redes tróficas a diferentes escalas espaciales de análisis. Estos resultados podrían ayudar a anticipar los efectos de los disturbios antrópicos y naturales sobre el funcionamiento del ecosistema.120 p. : tbls., grafs., fot., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaMazía, Cristina NoemíKitzberger, ThomasValladares, G.2017doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017chaijjaquelinamarisaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:17Zsnrd:2017chaijjaquelinamarisainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:17.898FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Controles locales y regionales de las interacciones tróficas (planta-herbívoro-parasitoide) en bosques secos de la Patagonia Andina
title Controles locales y regionales de las interacciones tróficas (planta-herbívoro-parasitoide) en bosques secos de la Patagonia Andina
spellingShingle Controles locales y regionales de las interacciones tróficas (planta-herbívoro-parasitoide) en bosques secos de la Patagonia Andina
Chaij, Jaquelina Marisa
NOTHOFAGUS PUMILIO
PARASITISMO
INSECTOS DAÑINOS
CADENA ALIMENTARIA
ECOSISTEMAS
POLVO DE CENIZAS
title_short Controles locales y regionales de las interacciones tróficas (planta-herbívoro-parasitoide) en bosques secos de la Patagonia Andina
title_full Controles locales y regionales de las interacciones tróficas (planta-herbívoro-parasitoide) en bosques secos de la Patagonia Andina
title_fullStr Controles locales y regionales de las interacciones tróficas (planta-herbívoro-parasitoide) en bosques secos de la Patagonia Andina
title_full_unstemmed Controles locales y regionales de las interacciones tróficas (planta-herbívoro-parasitoide) en bosques secos de la Patagonia Andina
title_sort Controles locales y regionales de las interacciones tróficas (planta-herbívoro-parasitoide) en bosques secos de la Patagonia Andina
dc.creator.none.fl_str_mv Chaij, Jaquelina Marisa
author Chaij, Jaquelina Marisa
author_facet Chaij, Jaquelina Marisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mazía, Cristina Noemí
Kitzberger, Thomas
Valladares, G.
dc.subject.none.fl_str_mv NOTHOFAGUS PUMILIO
PARASITISMO
INSECTOS DAÑINOS
CADENA ALIMENTARIA
ECOSISTEMAS
POLVO DE CENIZAS
topic NOTHOFAGUS PUMILIO
PARASITISMO
INSECTOS DAÑINOS
CADENA ALIMENTARIA
ECOSISTEMAS
POLVO DE CENIZAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chaij, Jaquelina Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Las interacciones entre los insectos herbívoros y sus enemigos naturales juegan un papel fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas. Sin embargo, los factores que regulan la estructura de estas comunidades han sido aún muy poco explorados. Estudié las variaciones en los niveles de daño foliar por insectos del dosel y el control que ejercen los parasitoides sobre insectos minadores de hojas en bosques de Nothofagus pumilio del Norte de la Patagonia Argentina. Particularmente evalué: a) La importancia de la estratificación vertical del bosque sobre la estructura de las redes de antagonismo (herbívoro-parasitoide); b) El impacto de la deposición de cenizas volcánicas sobre los insectos herbívoros y sus parasitoides; c) El control que ejerce el aumento en la disponibilidad de nutrientes y la sequía sobre la tasa de folivoría y parasitismo y d) El efecto de la fragmentación natural de los bosques sobre la folivoría por insectos y la tasa de parasitismo. Mis resultados mostraron que a) La complejidad de la redes de interacción minador-parasitoide disminuyó hacia el estrato superior del bosque. Este patrón vertical fue impulsado, en gran parte, por un marcado descenso de la tasa de parasitismocon la altura del dosel; b) La caída de cenizas volcánicas provocó una fuerte disrupción de las interacciones herbívoro-parasitoide. No obstante, los parasitoides mostraron mayor resiliencia que los insectos defoliadores; c) La fertilización sobre renovales de N. pumilio tuvo un efecto positivo diferencial sobre el gremio de insectos minadores, este efecto no se propagó hacia el tercer nivel trófico de los parasitoides. Luego de la sequía la herbivoría varió según el gremio de insectos. d) La fragmentación no pareció tener un efecto depresivo consistente sobre las interacciones planta-herbívoro-parasitoide. Encontré mayor riqueza y abundancia de insectos folívoros en los fragmentos que en el bosque continuo; mientras que la tasa de parasitismo sobre insectos minadores de hojas no mostró grandes variaciones. En conjunto, esta tesis me permitió evaluar la importancia del contexto ambiental en el funcionamiento de las redes tróficas a diferentes escalas espaciales de análisis. Estos resultados podrían ayudar a anticipar los efectos de los disturbios antrópicos y naturales sobre el funcionamiento del ecosistema.
120 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Chaij, Jaquelina Marisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017chaijjaquelinamarisa
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017chaijjaquelinamarisa
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618855542947840
score 13.070432