Efecto de la latrunculina A en la producción de embriones porcinos partenogénicos y clones producidos por “Hand-made cloning”

Autores
Castañeda Alfonso, Flor Katya
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Salamone, Daniel Felipe
Bevacqua, Romina Jimena
Descripción
Fil: Castañeda Alfonso, Flor Katya. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La técnica de transferencia nuclear de células somáticas (SCNT) constituye una importante herramienta biotecnológica, teniendo diversas aplicaciones en la producción animal. Sin embargo, además de requerir gran infraestructura, aún sigue siendo ineficiente. Una de las alternativas a la SCNT tradicional es la clonación a mano (del inglés: hand-made cloning, HMC), que ha sido implementada en la presente tesis. En la técnica de HMC, tanto la enucleación como la transferencia nuclear se realizan con lupa estereoscópica y sin micromanipulador ni microscopio invertido. Por lo tanto, esta técnica requiere menos equipamiento que la técnica tradicional y posibilitaría adaptar la clonación a los laboratorios con menor infraestructura. Una de las causas de las bajas tasas de producción de crías viables por transferencia nuclear, es la ocurrencia de pérdidas cromosómicas durante el proceso de activación. Por este motivo, es importante agregar en los protocolos de activación un inhibidor de actina que evite la extrusión del segundo corpúsculo polar (CP), con los cromosomas contenidos en él. Con este objetivo, en la presente tesis se evaluó un sistema alternativo para la producción in vitro de embriones partenogenéticos porcinos diploides, basado en el uso de la latrunculina A (LatA) durante la activación, para luego aplicarlo a los protocolos de clonación. En un primer ensayo, oocitos en metafase II fueron activados mediante un pulso eléctrico, seguido por la incubación en cicloheximida (CHX) combinada con LatA o citocalasina B (CB). Se evaluaron las tasas de extrusión del segundo corpúsculo polar, la formación de dos pronúcleos, el desarrollo embrionario in vitro y la carga cromosómica de cada blastómera del embrión. En base a las elevadas tasas de cigotos que inhibieron el segundo corpúsculo polar y presentaron dos pronúcleos en su interior, y al mayor número de células en los blastocistos partenogénicos producidos empleando LatA, se realizó un segundo experimento en donde se utilizó la LatA para asistir la clonación porcina mediada por la técnica de clonación a mano (HMC). En resumen, nuestros resultados demuestran que el tratamiento con LatA es eficaz para producir embriones partenogénicos diploides, siendo también capaz de inhibir la extrusión del segundo CP y de promover la formación de dos pronúcleos con mayor eficiencia que la CB. Además, la activación con LatA resultó en la producción de blastocistos con mayor número de células y de mejor calidad que la CB. Podemos decir entonces que el uso de LatA durante la activación mejora la eficiencia de la producción in vitro de embriones partenogenéticos porcinos diploides. Por otra parte, esta tesis también demostró que el uso de LatA durante la activación es eficiente para la producción de clones generados por HMC, empleando células somáticas de animales adultos. Por primera vez, esta tesis evaluó la factibilidad de acompañar la activación con LatA en la clonación porcina por la técnica de HMC, produciendo embriones capaces de desarrollar hasta la etapa de blastocisto.
117 p.
Maestría en Producción Animal
Materia
GANADO DE CARNE
EMBRIONES ANIMALES
CARNE DE CERDO
MEJORA GENETICA
CLONACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2018castanedaalfonsoflorkatya

id FAUBA_49456ee1864ef117b89c4a78436fce06
oai_identifier_str snrd:2018castanedaalfonsoflorkatya
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efecto de la latrunculina A en la producción de embriones porcinos partenogénicos y clones producidos por “Hand-made cloning”Castañeda Alfonso, Flor KatyaGANADO DE CARNEEMBRIONES ANIMALESCARNE DE CERDOMEJORA GENETICACLONACIONFil: Castañeda Alfonso, Flor Katya. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La técnica de transferencia nuclear de células somáticas (SCNT) constituye una importante herramienta biotecnológica, teniendo diversas aplicaciones en la producción animal. Sin embargo, además de requerir gran infraestructura, aún sigue siendo ineficiente. Una de las alternativas a la SCNT tradicional es la clonación a mano (del inglés: hand-made cloning, HMC), que ha sido implementada en la presente tesis. En la técnica de HMC, tanto la enucleación como la transferencia nuclear se realizan con lupa estereoscópica y sin micromanipulador ni microscopio invertido. Por lo tanto, esta técnica requiere menos equipamiento que la técnica tradicional y posibilitaría adaptar la clonación a los laboratorios con menor infraestructura. Una de las causas de las bajas tasas de producción de crías viables por transferencia nuclear, es la ocurrencia de pérdidas cromosómicas durante el proceso de activación. Por este motivo, es importante agregar en los protocolos de activación un inhibidor de actina que evite la extrusión del segundo corpúsculo polar (CP), con los cromosomas contenidos en él. Con este objetivo, en la presente tesis se evaluó un sistema alternativo para la producción in vitro de embriones partenogenéticos porcinos diploides, basado en el uso de la latrunculina A (LatA) durante la activación, para luego aplicarlo a los protocolos de clonación. En un primer ensayo, oocitos en metafase II fueron activados mediante un pulso eléctrico, seguido por la incubación en cicloheximida (CHX) combinada con LatA o citocalasina B (CB). Se evaluaron las tasas de extrusión del segundo corpúsculo polar, la formación de dos pronúcleos, el desarrollo embrionario in vitro y la carga cromosómica de cada blastómera del embrión. En base a las elevadas tasas de cigotos que inhibieron el segundo corpúsculo polar y presentaron dos pronúcleos en su interior, y al mayor número de células en los blastocistos partenogénicos producidos empleando LatA, se realizó un segundo experimento en donde se utilizó la LatA para asistir la clonación porcina mediada por la técnica de clonación a mano (HMC). En resumen, nuestros resultados demuestran que el tratamiento con LatA es eficaz para producir embriones partenogénicos diploides, siendo también capaz de inhibir la extrusión del segundo CP y de promover la formación de dos pronúcleos con mayor eficiencia que la CB. Además, la activación con LatA resultó en la producción de blastocistos con mayor número de células y de mejor calidad que la CB. Podemos decir entonces que el uso de LatA durante la activación mejora la eficiencia de la producción in vitro de embriones partenogenéticos porcinos diploides. Por otra parte, esta tesis también demostró que el uso de LatA durante la activación es eficiente para la producción de clones generados por HMC, empleando células somáticas de animales adultos. Por primera vez, esta tesis evaluó la factibilidad de acompañar la activación con LatA en la clonación porcina por la técnica de HMC, produciendo embriones capaces de desarrollar hasta la etapa de blastocisto.117 p.Maestría en Producción AnimalUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSalamone, Daniel FelipeBevacqua, Romina Jimena2018masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018castanedaalfonsoflorkatyaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:53Zsnrd:2018castanedaalfonsoflorkatyainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:54.459FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la latrunculina A en la producción de embriones porcinos partenogénicos y clones producidos por “Hand-made cloning”
title Efecto de la latrunculina A en la producción de embriones porcinos partenogénicos y clones producidos por “Hand-made cloning”
spellingShingle Efecto de la latrunculina A en la producción de embriones porcinos partenogénicos y clones producidos por “Hand-made cloning”
Castañeda Alfonso, Flor Katya
GANADO DE CARNE
EMBRIONES ANIMALES
CARNE DE CERDO
MEJORA GENETICA
CLONACION
title_short Efecto de la latrunculina A en la producción de embriones porcinos partenogénicos y clones producidos por “Hand-made cloning”
title_full Efecto de la latrunculina A en la producción de embriones porcinos partenogénicos y clones producidos por “Hand-made cloning”
title_fullStr Efecto de la latrunculina A en la producción de embriones porcinos partenogénicos y clones producidos por “Hand-made cloning”
title_full_unstemmed Efecto de la latrunculina A en la producción de embriones porcinos partenogénicos y clones producidos por “Hand-made cloning”
title_sort Efecto de la latrunculina A en la producción de embriones porcinos partenogénicos y clones producidos por “Hand-made cloning”
dc.creator.none.fl_str_mv Castañeda Alfonso, Flor Katya
author Castañeda Alfonso, Flor Katya
author_facet Castañeda Alfonso, Flor Katya
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salamone, Daniel Felipe
Bevacqua, Romina Jimena
dc.subject.none.fl_str_mv GANADO DE CARNE
EMBRIONES ANIMALES
CARNE DE CERDO
MEJORA GENETICA
CLONACION
topic GANADO DE CARNE
EMBRIONES ANIMALES
CARNE DE CERDO
MEJORA GENETICA
CLONACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castañeda Alfonso, Flor Katya. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La técnica de transferencia nuclear de células somáticas (SCNT) constituye una importante herramienta biotecnológica, teniendo diversas aplicaciones en la producción animal. Sin embargo, además de requerir gran infraestructura, aún sigue siendo ineficiente. Una de las alternativas a la SCNT tradicional es la clonación a mano (del inglés: hand-made cloning, HMC), que ha sido implementada en la presente tesis. En la técnica de HMC, tanto la enucleación como la transferencia nuclear se realizan con lupa estereoscópica y sin micromanipulador ni microscopio invertido. Por lo tanto, esta técnica requiere menos equipamiento que la técnica tradicional y posibilitaría adaptar la clonación a los laboratorios con menor infraestructura. Una de las causas de las bajas tasas de producción de crías viables por transferencia nuclear, es la ocurrencia de pérdidas cromosómicas durante el proceso de activación. Por este motivo, es importante agregar en los protocolos de activación un inhibidor de actina que evite la extrusión del segundo corpúsculo polar (CP), con los cromosomas contenidos en él. Con este objetivo, en la presente tesis se evaluó un sistema alternativo para la producción in vitro de embriones partenogenéticos porcinos diploides, basado en el uso de la latrunculina A (LatA) durante la activación, para luego aplicarlo a los protocolos de clonación. En un primer ensayo, oocitos en metafase II fueron activados mediante un pulso eléctrico, seguido por la incubación en cicloheximida (CHX) combinada con LatA o citocalasina B (CB). Se evaluaron las tasas de extrusión del segundo corpúsculo polar, la formación de dos pronúcleos, el desarrollo embrionario in vitro y la carga cromosómica de cada blastómera del embrión. En base a las elevadas tasas de cigotos que inhibieron el segundo corpúsculo polar y presentaron dos pronúcleos en su interior, y al mayor número de células en los blastocistos partenogénicos producidos empleando LatA, se realizó un segundo experimento en donde se utilizó la LatA para asistir la clonación porcina mediada por la técnica de clonación a mano (HMC). En resumen, nuestros resultados demuestran que el tratamiento con LatA es eficaz para producir embriones partenogénicos diploides, siendo también capaz de inhibir la extrusión del segundo CP y de promover la formación de dos pronúcleos con mayor eficiencia que la CB. Además, la activación con LatA resultó en la producción de blastocistos con mayor número de células y de mejor calidad que la CB. Podemos decir entonces que el uso de LatA durante la activación mejora la eficiencia de la producción in vitro de embriones partenogenéticos porcinos diploides. Por otra parte, esta tesis también demostró que el uso de LatA durante la activación es eficiente para la producción de clones generados por HMC, empleando células somáticas de animales adultos. Por primera vez, esta tesis evaluó la factibilidad de acompañar la activación con LatA en la clonación porcina por la técnica de HMC, produciendo embriones capaces de desarrollar hasta la etapa de blastocisto.
117 p.
Maestría en Producción Animal
description Fil: Castañeda Alfonso, Flor Katya. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018castanedaalfonsoflorkatya
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018castanedaalfonsoflorkatya
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618862598815744
score 13.070432