Estudio de hemípteros depredadores en cultivos de tomate del noreste de Buenos Aires, Argentina : posibles enemigos naturales de Tuta absoluta (Meyrick)?
- Autores
- Montiel Cáceres, Rocío Isabel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Luna, María Gabriela
Rocca, Margarita
Ferraro, Diego Omar - Descripción
- Fil: Montiel Cáceres, Rocío Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
La polilla del tomate Tuta absoluta (Meyrick)(Lepidoptera: Gelechiidae) es una plaga clave en el cultivo de tomate en Sudamérica, de donde es originaria. En Argentina, el control de T. absoluta se basa en el uso preventivo de plaguicidas en altas dosis, lo que genera poblaciones de la plaga resistentes a los insecticidas y contaminación humana y ambiental. El Manejo Integrado de Plagas (MIP) y particularmente el control biológico por insectos hemípteros depredadores se consideran estrategias adecuadas para manejar de manera eficiente T. absoluta. El muestreo de campo durante 2017-2019 arrojó un complejo de 9 especies y morfoespecies de Berytidae, Lygaeidae y Miridae. El mírido depredador T. cucurbitaceus fue la especie más abundante, frecuente y dominante en la comunidad de hemípteros, mientras que otros míridos, C. cincticornis, se encontraron exclusivamente en grandes cantidades en plantas de Solanum sisymbriifolium adyacentes a cultivos de tomate. Todos los estadios ninfales y adultos de ambos sexos de T. cucurbitaceus y de C. cincticornis depredaron sobre huevos y larvas L1-L2, dentro y fuera de la mina, de T. absoluta. Todas las etapas de desarrollo de T. cucurbitaceus mostraron mayores tasas de depredación sobre huevos de T. absoluta en comparación a C. cinticornis. Ambos míridos capturaron más larvas de T. absoluta fuera que dentro de las minas. El comportamiento de búsqueda y la preferencia de alimentación de las ninfas de T. cucurbitaceus (4º - 5º estadios) y adultos (hembras y machos) para diferentes tipos de presas se analizaron en un experimento de 30 minutos utilizando el software EthoVision®. Los míridos pasaban más tiempo en la hoja de tomate que alimentándose de parches de presa. Visitaron de manera similar cualquier parche alimenticio durante el experimento, aunque los machos volvieron a visitar con más frecuencia el parche “objetivo” (huevos de T. absoluta) que las hembras y las ninfas. Todos los estadios de T. cucurbitaceus mostraron preferencia por alimentarse de ninfas de T. vaporariorum y huevos de E. kuehniella. Estos resultados contribuyen a incrementar el conocimiento sobre los enemigos naturales de T. absoluta que habitan los cultivos orgánicos hortícolas en el Cinturón Hortícola Platense.
144 p. : tbls., grafs., fot.
Maestría en Producción Vegetal - Materia
-
TOMATE
PLAGAS DE PLANTAS
HORTICULTURA
HEMIPTERA
TUTA ABSOLUTA
BUENOS AIRES (PROVINCIA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021montielrocio
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_376accc68b66a0603a03f4f131d9a5db |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021montielrocio |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Estudio de hemípteros depredadores en cultivos de tomate del noreste de Buenos Aires, Argentina : posibles enemigos naturales de Tuta absoluta (Meyrick)?Montiel Cáceres, Rocío IsabelTOMATEPLAGAS DE PLANTASHORTICULTURAHEMIPTERATUTA ABSOLUTABUENOS AIRES (PROVINCIA)Fil: Montiel Cáceres, Rocío Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.La polilla del tomate Tuta absoluta (Meyrick)(Lepidoptera: Gelechiidae) es una plaga clave en el cultivo de tomate en Sudamérica, de donde es originaria. En Argentina, el control de T. absoluta se basa en el uso preventivo de plaguicidas en altas dosis, lo que genera poblaciones de la plaga resistentes a los insecticidas y contaminación humana y ambiental. El Manejo Integrado de Plagas (MIP) y particularmente el control biológico por insectos hemípteros depredadores se consideran estrategias adecuadas para manejar de manera eficiente T. absoluta. El muestreo de campo durante 2017-2019 arrojó un complejo de 9 especies y morfoespecies de Berytidae, Lygaeidae y Miridae. El mírido depredador T. cucurbitaceus fue la especie más abundante, frecuente y dominante en la comunidad de hemípteros, mientras que otros míridos, C. cincticornis, se encontraron exclusivamente en grandes cantidades en plantas de Solanum sisymbriifolium adyacentes a cultivos de tomate. Todos los estadios ninfales y adultos de ambos sexos de T. cucurbitaceus y de C. cincticornis depredaron sobre huevos y larvas L1-L2, dentro y fuera de la mina, de T. absoluta. Todas las etapas de desarrollo de T. cucurbitaceus mostraron mayores tasas de depredación sobre huevos de T. absoluta en comparación a C. cinticornis. Ambos míridos capturaron más larvas de T. absoluta fuera que dentro de las minas. El comportamiento de búsqueda y la preferencia de alimentación de las ninfas de T. cucurbitaceus (4º - 5º estadios) y adultos (hembras y machos) para diferentes tipos de presas se analizaron en un experimento de 30 minutos utilizando el software EthoVision®. Los míridos pasaban más tiempo en la hoja de tomate que alimentándose de parches de presa. Visitaron de manera similar cualquier parche alimenticio durante el experimento, aunque los machos volvieron a visitar con más frecuencia el parche “objetivo” (huevos de T. absoluta) que las hembras y las ninfas. Todos los estadios de T. cucurbitaceus mostraron preferencia por alimentarse de ninfas de T. vaporariorum y huevos de E. kuehniella. Estos resultados contribuyen a incrementar el conocimiento sobre los enemigos naturales de T. absoluta que habitan los cultivos orgánicos hortícolas en el Cinturón Hortícola Platense.144 p. : tbls., grafs., fot.Maestría en Producción VegetalUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaLuna, María GabrielaRocca, MargaritaFerraro, Diego Omar2019masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021montielrociospa1001160Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:45:14Zsnrd:2021montielrocioinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:17.708FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de hemípteros depredadores en cultivos de tomate del noreste de Buenos Aires, Argentina : posibles enemigos naturales de Tuta absoluta (Meyrick)? |
title |
Estudio de hemípteros depredadores en cultivos de tomate del noreste de Buenos Aires, Argentina : posibles enemigos naturales de Tuta absoluta (Meyrick)? |
spellingShingle |
Estudio de hemípteros depredadores en cultivos de tomate del noreste de Buenos Aires, Argentina : posibles enemigos naturales de Tuta absoluta (Meyrick)? Montiel Cáceres, Rocío Isabel TOMATE PLAGAS DE PLANTAS HORTICULTURA HEMIPTERA TUTA ABSOLUTA BUENOS AIRES (PROVINCIA) |
title_short |
Estudio de hemípteros depredadores en cultivos de tomate del noreste de Buenos Aires, Argentina : posibles enemigos naturales de Tuta absoluta (Meyrick)? |
title_full |
Estudio de hemípteros depredadores en cultivos de tomate del noreste de Buenos Aires, Argentina : posibles enemigos naturales de Tuta absoluta (Meyrick)? |
title_fullStr |
Estudio de hemípteros depredadores en cultivos de tomate del noreste de Buenos Aires, Argentina : posibles enemigos naturales de Tuta absoluta (Meyrick)? |
title_full_unstemmed |
Estudio de hemípteros depredadores en cultivos de tomate del noreste de Buenos Aires, Argentina : posibles enemigos naturales de Tuta absoluta (Meyrick)? |
title_sort |
Estudio de hemípteros depredadores en cultivos de tomate del noreste de Buenos Aires, Argentina : posibles enemigos naturales de Tuta absoluta (Meyrick)? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montiel Cáceres, Rocío Isabel |
author |
Montiel Cáceres, Rocío Isabel |
author_facet |
Montiel Cáceres, Rocío Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Luna, María Gabriela Rocca, Margarita Ferraro, Diego Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOMATE PLAGAS DE PLANTAS HORTICULTURA HEMIPTERA TUTA ABSOLUTA BUENOS AIRES (PROVINCIA) |
topic |
TOMATE PLAGAS DE PLANTAS HORTICULTURA HEMIPTERA TUTA ABSOLUTA BUENOS AIRES (PROVINCIA) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Montiel Cáceres, Rocío Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. La polilla del tomate Tuta absoluta (Meyrick)(Lepidoptera: Gelechiidae) es una plaga clave en el cultivo de tomate en Sudamérica, de donde es originaria. En Argentina, el control de T. absoluta se basa en el uso preventivo de plaguicidas en altas dosis, lo que genera poblaciones de la plaga resistentes a los insecticidas y contaminación humana y ambiental. El Manejo Integrado de Plagas (MIP) y particularmente el control biológico por insectos hemípteros depredadores se consideran estrategias adecuadas para manejar de manera eficiente T. absoluta. El muestreo de campo durante 2017-2019 arrojó un complejo de 9 especies y morfoespecies de Berytidae, Lygaeidae y Miridae. El mírido depredador T. cucurbitaceus fue la especie más abundante, frecuente y dominante en la comunidad de hemípteros, mientras que otros míridos, C. cincticornis, se encontraron exclusivamente en grandes cantidades en plantas de Solanum sisymbriifolium adyacentes a cultivos de tomate. Todos los estadios ninfales y adultos de ambos sexos de T. cucurbitaceus y de C. cincticornis depredaron sobre huevos y larvas L1-L2, dentro y fuera de la mina, de T. absoluta. Todas las etapas de desarrollo de T. cucurbitaceus mostraron mayores tasas de depredación sobre huevos de T. absoluta en comparación a C. cinticornis. Ambos míridos capturaron más larvas de T. absoluta fuera que dentro de las minas. El comportamiento de búsqueda y la preferencia de alimentación de las ninfas de T. cucurbitaceus (4º - 5º estadios) y adultos (hembras y machos) para diferentes tipos de presas se analizaron en un experimento de 30 minutos utilizando el software EthoVision®. Los míridos pasaban más tiempo en la hoja de tomate que alimentándose de parches de presa. Visitaron de manera similar cualquier parche alimenticio durante el experimento, aunque los machos volvieron a visitar con más frecuencia el parche “objetivo” (huevos de T. absoluta) que las hembras y las ninfas. Todos los estadios de T. cucurbitaceus mostraron preferencia por alimentarse de ninfas de T. vaporariorum y huevos de E. kuehniella. Estos resultados contribuyen a incrementar el conocimiento sobre los enemigos naturales de T. absoluta que habitan los cultivos orgánicos hortícolas en el Cinturón Hortícola Platense. 144 p. : tbls., grafs., fot. Maestría en Producción Vegetal |
description |
Fil: Montiel Cáceres, Rocío Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021montielrocio |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021montielrocio |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001160 Buenos Aires (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340874493624320 |
score |
12.623145 |