Análisis y evaluación de pérdidas en la cosecha de trébol blanco (Trifolium repens L.) de dos sistemas de recolección : el tradicional y recolección directa
- Autores
- Soza, Eduardo Leonardo; Agnes, Diego Wilfredo; Tourn, Mario César; Botta, Guido Fernando
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Agnes, Diego Wilfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Las estimaciones realizadas sobre las pérdidas de cosecha en cultivos de especies forrajeras demuestran efectos de importancia, ya que dichas pérdidas afectan directamente el rendimiento de semilla del cultivo y como consecuencia, aumentan los costos de producción. En trébol blanco, la cosecha de semilla tradicional consiste en el corte, hilerado y posterior recolección, mediante una cosechadora provista con recolector de lonas. Las operaciones mencionadas implican la utilización de diferentes máquinas y, por lo tanto, la ocurrencia de pérdidas de semillas en cada paso; mientras que si la cosecha se realizara en forma directa mediante la utilización de una cosechadora de grano, alistada y regulada convenientemente para dicho cultivo, las posibilidades de pérdidas se centrarían en las pérdidas de plataforma y parte posterior de la máquina. El objetivo del presente trabajo fue analizar y evaluar el porcentaje de pérdidas durante la cosecha en función de dos variables que son los diferentes tipos de cosechas, la cosecha tradicional y la cosecha directa. Para tal finalidad se cuantificaron y analizaron las pérdidas de semillas de dicho cultivo, relevados a campo de un cultivo implantado para producción de semilla, ubicado en el norte de la provincia de Buenos Aires (partido de Pergamino). La información recopilada fue analizada mediante ANVA. Los resultados obtenidos indican menores pérdidas en la cosecha directa, siendo más conveniente su utilización ante condiciones meteorológicas adversas. Los resultados y conclusiones proporcionan una herramienta que permita una toma de decisión más eficaz y rentable en la producción de la especie.
il. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.28, no.2-3
127-131
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
TREBOL
FORRAJES
COSECHA
RECOLECCION
OPERACION MANUAL
METODOS MECANICOS
PERDIDAS DURANTE LA COSECHA
COLECCION DE SEMILLAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2008SozaE
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_35076a57741856e27926b74d677f5a84 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2008SozaE |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Análisis y evaluación de pérdidas en la cosecha de trébol blanco (Trifolium repens L.) de dos sistemas de recolección : el tradicional y recolección directaSoza, Eduardo LeonardoAgnes, Diego WilfredoTourn, Mario CésarBotta, Guido FernandoTREBOLFORRAJESCOSECHARECOLECCIONOPERACION MANUALMETODOS MECANICOSPERDIDAS DURANTE LA COSECHACOLECCION DE SEMILLASFil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Agnes, Diego Wilfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Las estimaciones realizadas sobre las pérdidas de cosecha en cultivos de especies forrajeras demuestran efectos de importancia, ya que dichas pérdidas afectan directamente el rendimiento de semilla del cultivo y como consecuencia, aumentan los costos de producción. En trébol blanco, la cosecha de semilla tradicional consiste en el corte, hilerado y posterior recolección, mediante una cosechadora provista con recolector de lonas. Las operaciones mencionadas implican la utilización de diferentes máquinas y, por lo tanto, la ocurrencia de pérdidas de semillas en cada paso; mientras que si la cosecha se realizara en forma directa mediante la utilización de una cosechadora de grano, alistada y regulada convenientemente para dicho cultivo, las posibilidades de pérdidas se centrarían en las pérdidas de plataforma y parte posterior de la máquina. El objetivo del presente trabajo fue analizar y evaluar el porcentaje de pérdidas durante la cosecha en función de dos variables que son los diferentes tipos de cosechas, la cosecha tradicional y la cosecha directa. Para tal finalidad se cuantificaron y analizaron las pérdidas de semillas de dicho cultivo, relevados a campo de un cultivo implantado para producción de semilla, ubicado en el norte de la provincia de Buenos Aires (partido de Pergamino). La información recopilada fue analizada mediante ANVA. Los resultados obtenidos indican menores pérdidas en la cosecha directa, siendo más conveniente su utilización ante condiciones meteorológicas adversas. Los resultados y conclusiones proporcionan una herramienta que permita una toma de decisión más eficaz y rentable en la producción de la especie.il.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2008articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2008SozaERevista de la Facultad de AgronomíaVol.28, no.2-3127-131http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:49Zsnrd:2008SozaEinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:50.442FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y evaluación de pérdidas en la cosecha de trébol blanco (Trifolium repens L.) de dos sistemas de recolección : el tradicional y recolección directa |
title |
Análisis y evaluación de pérdidas en la cosecha de trébol blanco (Trifolium repens L.) de dos sistemas de recolección : el tradicional y recolección directa |
spellingShingle |
Análisis y evaluación de pérdidas en la cosecha de trébol blanco (Trifolium repens L.) de dos sistemas de recolección : el tradicional y recolección directa Soza, Eduardo Leonardo TREBOL FORRAJES COSECHA RECOLECCION OPERACION MANUAL METODOS MECANICOS PERDIDAS DURANTE LA COSECHA COLECCION DE SEMILLAS |
title_short |
Análisis y evaluación de pérdidas en la cosecha de trébol blanco (Trifolium repens L.) de dos sistemas de recolección : el tradicional y recolección directa |
title_full |
Análisis y evaluación de pérdidas en la cosecha de trébol blanco (Trifolium repens L.) de dos sistemas de recolección : el tradicional y recolección directa |
title_fullStr |
Análisis y evaluación de pérdidas en la cosecha de trébol blanco (Trifolium repens L.) de dos sistemas de recolección : el tradicional y recolección directa |
title_full_unstemmed |
Análisis y evaluación de pérdidas en la cosecha de trébol blanco (Trifolium repens L.) de dos sistemas de recolección : el tradicional y recolección directa |
title_sort |
Análisis y evaluación de pérdidas en la cosecha de trébol blanco (Trifolium repens L.) de dos sistemas de recolección : el tradicional y recolección directa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soza, Eduardo Leonardo Agnes, Diego Wilfredo Tourn, Mario César Botta, Guido Fernando |
author |
Soza, Eduardo Leonardo |
author_facet |
Soza, Eduardo Leonardo Agnes, Diego Wilfredo Tourn, Mario César Botta, Guido Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Agnes, Diego Wilfredo Tourn, Mario César Botta, Guido Fernando |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TREBOL FORRAJES COSECHA RECOLECCION OPERACION MANUAL METODOS MECANICOS PERDIDAS DURANTE LA COSECHA COLECCION DE SEMILLAS |
topic |
TREBOL FORRAJES COSECHA RECOLECCION OPERACION MANUAL METODOS MECANICOS PERDIDAS DURANTE LA COSECHA COLECCION DE SEMILLAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina. Fil: Agnes, Diego Wilfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina. Fil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina. Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina. Las estimaciones realizadas sobre las pérdidas de cosecha en cultivos de especies forrajeras demuestran efectos de importancia, ya que dichas pérdidas afectan directamente el rendimiento de semilla del cultivo y como consecuencia, aumentan los costos de producción. En trébol blanco, la cosecha de semilla tradicional consiste en el corte, hilerado y posterior recolección, mediante una cosechadora provista con recolector de lonas. Las operaciones mencionadas implican la utilización de diferentes máquinas y, por lo tanto, la ocurrencia de pérdidas de semillas en cada paso; mientras que si la cosecha se realizara en forma directa mediante la utilización de una cosechadora de grano, alistada y regulada convenientemente para dicho cultivo, las posibilidades de pérdidas se centrarían en las pérdidas de plataforma y parte posterior de la máquina. El objetivo del presente trabajo fue analizar y evaluar el porcentaje de pérdidas durante la cosecha en función de dos variables que son los diferentes tipos de cosechas, la cosecha tradicional y la cosecha directa. Para tal finalidad se cuantificaron y analizaron las pérdidas de semillas de dicho cultivo, relevados a campo de un cultivo implantado para producción de semilla, ubicado en el norte de la provincia de Buenos Aires (partido de Pergamino). La información recopilada fue analizada mediante ANVA. Los resultados obtenidos indican menores pérdidas en la cosecha directa, siendo más conveniente su utilización ante condiciones meteorológicas adversas. Los resultados y conclusiones proporcionan una herramienta que permita una toma de decisión más eficaz y rentable en la producción de la especie. il. |
description |
Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2008SozaE |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2008SozaE |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.28, no.2-3 127-131 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618861994835968 |
score |
13.070432 |