Variación natural en respuesta a la luz y temperatura en Arabidopsis thaliana

Autores
Matsusaka Quiliano, Daniel Claudio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Botto, Javier Francisco
Sánchez, Diego H.
Descripción
Fil: Matsusaka Quiliano, Daniel Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La adaptación permite a las plantas crecer y reproducirse con éxito, incluso en condiciones desfavorables y transitorias. Etapas importantes como el establecimiento inicial de las plántulas y la transición a la fase reproductiva son momentos cruciales para la trascendencia de la especie. El objetivo de esta tesis fue investigar la variación genética natural en respuestas de desetiolación, escape al sombreado y floración en una nueva población de mapeo de líneas recombinantes y endocriadas (RILs) entre las accesiones de Col y Pat de Arabidopsis thaliana. Se validó y caracterizó el mapa genético resultante y se identificó un área cromosómica en el brazo superior del cromosoma IV con distorsión de segregación en la población RIL. El mapeo genético reveló siete loci de rasgos cuantitativos (QTLs) significativos del crecimiento del hipocótilo para la respuesta de desetiolación y cuatro QTLs relevantes para la respuesta de escape al sombreado. Se identificó a Rc1 QTL, asociado con el tratamiento de luz roja (Rc), mientras que Bc1 QTL se asoció con los tratamientos de luz azul (Bc), rojo lejano (RLc) y oscuridad (Osc) para la desetiolación, y para el tratamiento de sombra simulada (SA) en la respuesta de escape al sombreado. Mediante la generación de familias de líneas independientes HIFs se validaron los efectos aditivos de Rc1 y Bc1 QTLs, y con el uso de mutantes disponibles se infirió que TZP sería el gen candidato para explicar la causalidad en Rc1 QTL. También se realizaron experimentos de floración combinando dos condiciones de fotoperiodo (día largo y día corto) y temperatura (con o sin vernalización). Se evaluaron los caracteres de tiempo y número de hojas a floración como así también caracteres foliares (largo y ancho de hoja y largo de peciolo). Se identificaron seis QTLs. Uno de los QTL más significativos, VERN1 QTL, se asoció a los fenotipos de días a floración y la longitud de la hoja, y colocalizó con Bc1 QTL. La caracterización fisiológica de HIFs y líneas isogénicas cercanas (NILs) generadas en esta tesis confirmaron los efectos aditivos de los alelos en VERN1 QTL para el fenotipo de días a floración, y también los efectos aditivos de la respuesta de elongación de hipocótilo en los tratamientos de luz Bc y RLc. Los resultados sugieren que MAF2 es el gen candidato más sólido para VERN1 QTL. Proponemos que MAF2 participaría en distintas etapas de desarrollo, integrando respuestas fotomorfogénicas y de vernalización. La información generada en esta tesis ayuda a comprender mejor las bases funcionales de la variabilidad genética natural en procesos relevantes del crecimiento y desarrollo de las plantas que pueden impactar sobre los rendimientos de los cultivos.
186 p. : tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
ARABIDOPSIS THALIANA
ILUMINACION
FLORACION
VARIACION GENETICA
ADAPTACION
FLORACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2024matsusakaquilianodanielclaudio

id FAUBA_1d449809be5dff4ef72e309ff48be7f0
oai_identifier_str snrd:2024matsusakaquilianodanielclaudio
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Variación natural en respuesta a la luz y temperatura en Arabidopsis thalianaMatsusaka Quiliano, Daniel ClaudioARABIDOPSIS THALIANAILUMINACIONFLORACIONVARIACION GENETICAADAPTACIONFLORACIONFil: Matsusaka Quiliano, Daniel Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La adaptación permite a las plantas crecer y reproducirse con éxito, incluso en condiciones desfavorables y transitorias. Etapas importantes como el establecimiento inicial de las plántulas y la transición a la fase reproductiva son momentos cruciales para la trascendencia de la especie. El objetivo de esta tesis fue investigar la variación genética natural en respuestas de desetiolación, escape al sombreado y floración en una nueva población de mapeo de líneas recombinantes y endocriadas (RILs) entre las accesiones de Col y Pat de Arabidopsis thaliana. Se validó y caracterizó el mapa genético resultante y se identificó un área cromosómica en el brazo superior del cromosoma IV con distorsión de segregación en la población RIL. El mapeo genético reveló siete loci de rasgos cuantitativos (QTLs) significativos del crecimiento del hipocótilo para la respuesta de desetiolación y cuatro QTLs relevantes para la respuesta de escape al sombreado. Se identificó a Rc1 QTL, asociado con el tratamiento de luz roja (Rc), mientras que Bc1 QTL se asoció con los tratamientos de luz azul (Bc), rojo lejano (RLc) y oscuridad (Osc) para la desetiolación, y para el tratamiento de sombra simulada (SA) en la respuesta de escape al sombreado. Mediante la generación de familias de líneas independientes HIFs se validaron los efectos aditivos de Rc1 y Bc1 QTLs, y con el uso de mutantes disponibles se infirió que TZP sería el gen candidato para explicar la causalidad en Rc1 QTL. También se realizaron experimentos de floración combinando dos condiciones de fotoperiodo (día largo y día corto) y temperatura (con o sin vernalización). Se evaluaron los caracteres de tiempo y número de hojas a floración como así también caracteres foliares (largo y ancho de hoja y largo de peciolo). Se identificaron seis QTLs. Uno de los QTL más significativos, VERN1 QTL, se asoció a los fenotipos de días a floración y la longitud de la hoja, y colocalizó con Bc1 QTL. La caracterización fisiológica de HIFs y líneas isogénicas cercanas (NILs) generadas en esta tesis confirmaron los efectos aditivos de los alelos en VERN1 QTL para el fenotipo de días a floración, y también los efectos aditivos de la respuesta de elongación de hipocótilo en los tratamientos de luz Bc y RLc. Los resultados sugieren que MAF2 es el gen candidato más sólido para VERN1 QTL. Proponemos que MAF2 participaría en distintas etapas de desarrollo, integrando respuestas fotomorfogénicas y de vernalización. La información generada en esta tesis ayuda a comprender mejor las bases funcionales de la variabilidad genética natural en procesos relevantes del crecimiento y desarrollo de las plantas que pueden impactar sobre los rendimientos de los cultivos.186 p. : tbls., grafs., fot.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaBotto, Javier FranciscoSánchez, Diego H.2023doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024matsusakaquilianodanielclaudiospainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:30Zsnrd:2024matsusakaquilianodanielclaudioinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:31.375FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación natural en respuesta a la luz y temperatura en Arabidopsis thaliana
title Variación natural en respuesta a la luz y temperatura en Arabidopsis thaliana
spellingShingle Variación natural en respuesta a la luz y temperatura en Arabidopsis thaliana
Matsusaka Quiliano, Daniel Claudio
ARABIDOPSIS THALIANA
ILUMINACION
FLORACION
VARIACION GENETICA
ADAPTACION
FLORACION
title_short Variación natural en respuesta a la luz y temperatura en Arabidopsis thaliana
title_full Variación natural en respuesta a la luz y temperatura en Arabidopsis thaliana
title_fullStr Variación natural en respuesta a la luz y temperatura en Arabidopsis thaliana
title_full_unstemmed Variación natural en respuesta a la luz y temperatura en Arabidopsis thaliana
title_sort Variación natural en respuesta a la luz y temperatura en Arabidopsis thaliana
dc.creator.none.fl_str_mv Matsusaka Quiliano, Daniel Claudio
author Matsusaka Quiliano, Daniel Claudio
author_facet Matsusaka Quiliano, Daniel Claudio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Botto, Javier Francisco
Sánchez, Diego H.
dc.subject.none.fl_str_mv ARABIDOPSIS THALIANA
ILUMINACION
FLORACION
VARIACION GENETICA
ADAPTACION
FLORACION
topic ARABIDOPSIS THALIANA
ILUMINACION
FLORACION
VARIACION GENETICA
ADAPTACION
FLORACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Matsusaka Quiliano, Daniel Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La adaptación permite a las plantas crecer y reproducirse con éxito, incluso en condiciones desfavorables y transitorias. Etapas importantes como el establecimiento inicial de las plántulas y la transición a la fase reproductiva son momentos cruciales para la trascendencia de la especie. El objetivo de esta tesis fue investigar la variación genética natural en respuestas de desetiolación, escape al sombreado y floración en una nueva población de mapeo de líneas recombinantes y endocriadas (RILs) entre las accesiones de Col y Pat de Arabidopsis thaliana. Se validó y caracterizó el mapa genético resultante y se identificó un área cromosómica en el brazo superior del cromosoma IV con distorsión de segregación en la población RIL. El mapeo genético reveló siete loci de rasgos cuantitativos (QTLs) significativos del crecimiento del hipocótilo para la respuesta de desetiolación y cuatro QTLs relevantes para la respuesta de escape al sombreado. Se identificó a Rc1 QTL, asociado con el tratamiento de luz roja (Rc), mientras que Bc1 QTL se asoció con los tratamientos de luz azul (Bc), rojo lejano (RLc) y oscuridad (Osc) para la desetiolación, y para el tratamiento de sombra simulada (SA) en la respuesta de escape al sombreado. Mediante la generación de familias de líneas independientes HIFs se validaron los efectos aditivos de Rc1 y Bc1 QTLs, y con el uso de mutantes disponibles se infirió que TZP sería el gen candidato para explicar la causalidad en Rc1 QTL. También se realizaron experimentos de floración combinando dos condiciones de fotoperiodo (día largo y día corto) y temperatura (con o sin vernalización). Se evaluaron los caracteres de tiempo y número de hojas a floración como así también caracteres foliares (largo y ancho de hoja y largo de peciolo). Se identificaron seis QTLs. Uno de los QTL más significativos, VERN1 QTL, se asoció a los fenotipos de días a floración y la longitud de la hoja, y colocalizó con Bc1 QTL. La caracterización fisiológica de HIFs y líneas isogénicas cercanas (NILs) generadas en esta tesis confirmaron los efectos aditivos de los alelos en VERN1 QTL para el fenotipo de días a floración, y también los efectos aditivos de la respuesta de elongación de hipocótilo en los tratamientos de luz Bc y RLc. Los resultados sugieren que MAF2 es el gen candidato más sólido para VERN1 QTL. Proponemos que MAF2 participaría en distintas etapas de desarrollo, integrando respuestas fotomorfogénicas y de vernalización. La información generada en esta tesis ayuda a comprender mejor las bases funcionales de la variabilidad genética natural en procesos relevantes del crecimiento y desarrollo de las plantas que pueden impactar sobre los rendimientos de los cultivos.
186 p. : tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Matsusaka Quiliano, Daniel Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024matsusakaquilianodanielclaudio
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024matsusakaquilianodanielclaudio
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618857449259008
score 13.070432