Assessment of soil properties, plant yield and composition, after different type and applications mode of organic amendment in a vineyard of Mendoza, Argentina
- Autores
- Martínez, Laura Elizabeth; Vallone, Rosana Celia; Piccoli, Patricia Noemí; Ratto, Silvia Elisa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martínez, Laura Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Ciencias Agrarias. Mendoza, Argentina.
Fil: Vallone, Rosana Celia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Ciencias Agrarias. Mendoza, Argentina.
Fil: Piccoli, Patricia Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Ciencias Agrarias. Mendoza, Argentina.
Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
La aplicación de abonos orgánicos (AAO) en viñedos es una práctica frecuente para aumentar el contenido de nutrientes del suelo y planta. Los grupos funcionales microbianos se utilizan ampliamente como indicadores de fertilidad del suelo porque son altamente sensibles a las condiciones climáticas y culturales, y son los responsables de los procesos biológicos. El objetivo de este estudio fue evaluar si estas premisas son válidas en las condiciones de la experiencia en un viñedo de Mendoza (Argentina). Los abonos empleados fueron compost y vermicompost con dos tipos de aplicación (superficial y enterrado) y frecuencia de aplicación (una y dos aplicaciones). Los indicadores medidos en suelo fueron: abundancia microbiana relacionada con el ciclo del carbono y nitrógeno; actividad microbiana total; variables de salinidad y fertilidad. En el cultivo se midió rendimiento, peso de poda, diámetro del tronco y contenido de nutrientes. El diseño experimental fue factorial de bloques completos al azar. La abundancia y actividad microbiana no se vieron afectadas por el tipo de abono, el modo o la frecuencia de aplicación. La salinidad del suelo no fue afectada por AAO. El fósforo en el suelo, respondió a las diferentes estrategias combinadas de aplicación. El fósforo total en los pecíolos fue mayor después de una o dos aplicaciones enterradas (0,43% y 0,39%, respectivamente). Los resultados indican la estabilidad de la actividad y abundancia microbiana en relación con la aplicación de los abonos en un suelo con coberturas vegetales. La aplicación de OAA demostró efectos beneficiosos sobre los indicadores nutritivos del cultivo y sobre la economía de los recursos.
tbls., grafs. - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyo
Vol.50, no.1
17-32
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA - Materia
-
VERMI COMPOST
MICROORGANISMOS
VID
ABONOS ORGÁNICOS
COMPOST
MICROORGANISMS
GRAPEVINE
ORGANIC FERTILIZERS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2018martinez
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_1cbbd072bec5131fdd34c24addbba035 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2018martinez |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Assessment of soil properties, plant yield and composition, after different type and applications mode of organic amendment in a vineyard of Mendoza, ArgentinaMartínez, Laura ElizabethVallone, Rosana CeliaPiccoli, Patricia NoemíRatto, Silvia ElisaVERMI COMPOSTMICROORGANISMOSVIDABONOS ORGÁNICOSCOMPOSTMICROORGANISMSGRAPEVINEORGANIC FERTILIZERSFil: Martínez, Laura Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Ciencias Agrarias. Mendoza, Argentina.Fil: Vallone, Rosana Celia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Ciencias Agrarias. Mendoza, Argentina.Fil: Piccoli, Patricia Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Ciencias Agrarias. Mendoza, Argentina.Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.La aplicación de abonos orgánicos (AAO) en viñedos es una práctica frecuente para aumentar el contenido de nutrientes del suelo y planta. Los grupos funcionales microbianos se utilizan ampliamente como indicadores de fertilidad del suelo porque son altamente sensibles a las condiciones climáticas y culturales, y son los responsables de los procesos biológicos. El objetivo de este estudio fue evaluar si estas premisas son válidas en las condiciones de la experiencia en un viñedo de Mendoza (Argentina). Los abonos empleados fueron compost y vermicompost con dos tipos de aplicación (superficial y enterrado) y frecuencia de aplicación (una y dos aplicaciones). Los indicadores medidos en suelo fueron: abundancia microbiana relacionada con el ciclo del carbono y nitrógeno; actividad microbiana total; variables de salinidad y fertilidad. En el cultivo se midió rendimiento, peso de poda, diámetro del tronco y contenido de nutrientes. El diseño experimental fue factorial de bloques completos al azar. La abundancia y actividad microbiana no se vieron afectadas por el tipo de abono, el modo o la frecuencia de aplicación. La salinidad del suelo no fue afectada por AAO. El fósforo en el suelo, respondió a las diferentes estrategias combinadas de aplicación. El fósforo total en los pecíolos fue mayor después de una o dos aplicaciones enterradas (0,43% y 0,39%, respectivamente). Los resultados indican la estabilidad de la actividad y abundancia microbiana en relación con la aplicación de los abonos en un suelo con coberturas vegetales. La aplicación de OAA demostró efectos beneficiosos sobre los indicadores nutritivos del cultivo y sobre la economía de los recursos.tbls., grafs.2018info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0370-4661http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018martinezRevista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyoVol.50, no.117-32https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaenginfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:45Zsnrd:2018martinezinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:46.339FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Assessment of soil properties, plant yield and composition, after different type and applications mode of organic amendment in a vineyard of Mendoza, Argentina |
title |
Assessment of soil properties, plant yield and composition, after different type and applications mode of organic amendment in a vineyard of Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Assessment of soil properties, plant yield and composition, after different type and applications mode of organic amendment in a vineyard of Mendoza, Argentina Martínez, Laura Elizabeth VERMI COMPOST MICROORGANISMOS VID ABONOS ORGÁNICOS COMPOST MICROORGANISMS GRAPEVINE ORGANIC FERTILIZERS |
title_short |
Assessment of soil properties, plant yield and composition, after different type and applications mode of organic amendment in a vineyard of Mendoza, Argentina |
title_full |
Assessment of soil properties, plant yield and composition, after different type and applications mode of organic amendment in a vineyard of Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Assessment of soil properties, plant yield and composition, after different type and applications mode of organic amendment in a vineyard of Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Assessment of soil properties, plant yield and composition, after different type and applications mode of organic amendment in a vineyard of Mendoza, Argentina |
title_sort |
Assessment of soil properties, plant yield and composition, after different type and applications mode of organic amendment in a vineyard of Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Laura Elizabeth Vallone, Rosana Celia Piccoli, Patricia Noemí Ratto, Silvia Elisa |
author |
Martínez, Laura Elizabeth |
author_facet |
Martínez, Laura Elizabeth Vallone, Rosana Celia Piccoli, Patricia Noemí Ratto, Silvia Elisa |
author_role |
author |
author2 |
Vallone, Rosana Celia Piccoli, Patricia Noemí Ratto, Silvia Elisa |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VERMI COMPOST MICROORGANISMOS VID ABONOS ORGÁNICOS COMPOST MICROORGANISMS GRAPEVINE ORGANIC FERTILIZERS |
topic |
VERMI COMPOST MICROORGANISMOS VID ABONOS ORGÁNICOS COMPOST MICROORGANISMS GRAPEVINE ORGANIC FERTILIZERS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, Laura Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Ciencias Agrarias. Mendoza, Argentina. Fil: Vallone, Rosana Celia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Ciencias Agrarias. Mendoza, Argentina. Fil: Piccoli, Patricia Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Ciencias Agrarias. Mendoza, Argentina. Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. La aplicación de abonos orgánicos (AAO) en viñedos es una práctica frecuente para aumentar el contenido de nutrientes del suelo y planta. Los grupos funcionales microbianos se utilizan ampliamente como indicadores de fertilidad del suelo porque son altamente sensibles a las condiciones climáticas y culturales, y son los responsables de los procesos biológicos. El objetivo de este estudio fue evaluar si estas premisas son válidas en las condiciones de la experiencia en un viñedo de Mendoza (Argentina). Los abonos empleados fueron compost y vermicompost con dos tipos de aplicación (superficial y enterrado) y frecuencia de aplicación (una y dos aplicaciones). Los indicadores medidos en suelo fueron: abundancia microbiana relacionada con el ciclo del carbono y nitrógeno; actividad microbiana total; variables de salinidad y fertilidad. En el cultivo se midió rendimiento, peso de poda, diámetro del tronco y contenido de nutrientes. El diseño experimental fue factorial de bloques completos al azar. La abundancia y actividad microbiana no se vieron afectadas por el tipo de abono, el modo o la frecuencia de aplicación. La salinidad del suelo no fue afectada por AAO. El fósforo en el suelo, respondió a las diferentes estrategias combinadas de aplicación. El fósforo total en los pecíolos fue mayor después de una o dos aplicaciones enterradas (0,43% y 0,39%, respectivamente). Los resultados indican la estabilidad de la actividad y abundancia microbiana en relación con la aplicación de los abonos en un suelo con coberturas vegetales. La aplicación de OAA demostró efectos beneficiosos sobre los indicadores nutritivos del cultivo y sobre la economía de los recursos. tbls., grafs. |
description |
Fil: Martínez, Laura Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Ciencias Agrarias. Mendoza, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0370-4661 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018martinez |
identifier_str_mv |
issn:0370-4661 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2018martinez |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias : UNCuyo Vol.50, no.1 17-32 https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860791070720 |
score |
13.070432 |