Efectos del control mecánico y manual de arbustos sobre la vegetación y el suelo en Los Llanos de La Rioja (Argentina)

Autores
Guzmán, Luis Miguel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villagra, Pablo E.
Golluscio, Rodolfo Angel
Descripción
Fil: Guzmán, Luis Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Los bosques secos subtropicales están experimentando un retroceso y un aumento en la dominancia de arbustos debido a actividades humanas como la ganadería. Estudiamos los efectos a mediano plazo [5-10 años] de las prácticas de remoción de arbustos utilizadas para habilitar tierras para la ganadería en el Chaco Árido. El objetivo fue comprender su impacto en la composición, estructura y funcionalidad de la vegetación, así como en la calidad físicoquímica del suelo. Combinamos metodologías de evaluación de campo y sensores remotos en bosques degradados sin intervención [testigo], bosques degradados con remoción mecánica [“rolado”] y bosques degradados con remoción manual de arbustos [“desarbustado manual”]. También incluimos información de los bosques menos disturbados [“bosque conservado”]. Ambos tratamientos de remoción fueron sembrados con Cenchrus ciliaris. Cinco años después del rolado y ocho del desarbustado manual, observamos un aumento en la cobertura de pastos y una reducción en la de árboles. En el rolado, los arbustos se recuperaron hasta coberturas similares a la del bosque degradado, mientras que en el desarbustado manual se mantuvieron en niveles bajos. La densidad de árboles adultos disminuyó en ambos tratamientos, y la de arbustos juveniles y adultos solo en el desarbustado manual, que también mostró menor riqueza y diversidad de especies. Además, la integral anual del índice verde [IVN] y sus valores máximos y mínimos se redujeron en ambos tratamientos. En cuanto a las propiedades físico-químicas del suelo, se observó un aumento en la resistencia mecánica y la densidad aparente, y una disminución en la tasa de infiltración, sin cambios en la concentración de materia orgánica y nutrientes. El análisis de los rasgos funcionales de las plantas leñosas reveló un desplazamiento de las especies hacia estrategias más adquisitivas dentro del espectro foliar, así como una mayor expresión de estructuras defensivas (espinescencia y arquitectura). Estos cambios también se reflejaron a nivel comunitario y se explicaron por una mayor contribución de la variabilidad intraespecífica. En el rolado, hubo un alto porcentaje de individuos leñosos rebrotados, mientras que en el desarbustado manual la mayoría de los individuos provenían de semillas. Estos hallazgos contribuyen al diseño de intervenciones selectivas que sean compatibles con la preservación de la composición botánica, la diversidad funcional, la calidad del suelo, el aumento de la producción forrajera y la restauración del bosque nativo.
143 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
BOSQUES
ARBUSTOS
BIODIVERSIDAD
PLANTAS LEÑOSAS
ORGANISMOS NATIVOS
GANADERIA
SUELO SEMIARIDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2024guzmanluismiguel

id FAUBA_18de3360eefc99af103bf7a9f22e4dae
oai_identifier_str snrd:2024guzmanluismiguel
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efectos del control mecánico y manual de arbustos sobre la vegetación y el suelo en Los Llanos de La Rioja (Argentina)Guzmán, Luis MiguelBOSQUESARBUSTOSBIODIVERSIDADPLANTAS LEÑOSASORGANISMOS NATIVOSGANADERIASUELO SEMIARIDOFil: Guzmán, Luis Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Los bosques secos subtropicales están experimentando un retroceso y un aumento en la dominancia de arbustos debido a actividades humanas como la ganadería. Estudiamos los efectos a mediano plazo [5-10 años] de las prácticas de remoción de arbustos utilizadas para habilitar tierras para la ganadería en el Chaco Árido. El objetivo fue comprender su impacto en la composición, estructura y funcionalidad de la vegetación, así como en la calidad físicoquímica del suelo. Combinamos metodologías de evaluación de campo y sensores remotos en bosques degradados sin intervención [testigo], bosques degradados con remoción mecánica [“rolado”] y bosques degradados con remoción manual de arbustos [“desarbustado manual”]. También incluimos información de los bosques menos disturbados [“bosque conservado”]. Ambos tratamientos de remoción fueron sembrados con Cenchrus ciliaris. Cinco años después del rolado y ocho del desarbustado manual, observamos un aumento en la cobertura de pastos y una reducción en la de árboles. En el rolado, los arbustos se recuperaron hasta coberturas similares a la del bosque degradado, mientras que en el desarbustado manual se mantuvieron en niveles bajos. La densidad de árboles adultos disminuyó en ambos tratamientos, y la de arbustos juveniles y adultos solo en el desarbustado manual, que también mostró menor riqueza y diversidad de especies. Además, la integral anual del índice verde [IVN] y sus valores máximos y mínimos se redujeron en ambos tratamientos. En cuanto a las propiedades físico-químicas del suelo, se observó un aumento en la resistencia mecánica y la densidad aparente, y una disminución en la tasa de infiltración, sin cambios en la concentración de materia orgánica y nutrientes. El análisis de los rasgos funcionales de las plantas leñosas reveló un desplazamiento de las especies hacia estrategias más adquisitivas dentro del espectro foliar, así como una mayor expresión de estructuras defensivas (espinescencia y arquitectura). Estos cambios también se reflejaron a nivel comunitario y se explicaron por una mayor contribución de la variabilidad intraespecífica. En el rolado, hubo un alto porcentaje de individuos leñosos rebrotados, mientras que en el desarbustado manual la mayoría de los individuos provenían de semillas. Estos hallazgos contribuyen al diseño de intervenciones selectivas que sean compatibles con la preservación de la composición botánica, la diversidad funcional, la calidad del suelo, el aumento de la producción forrajera y la restauración del bosque nativo.143 p. : tbls., grafs., fot., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaVillagra, Pablo E.Golluscio, Rodolfo Angel2024doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024guzmanluismiguelspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:25Zsnrd:2024guzmanluismiguelinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:26.136FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del control mecánico y manual de arbustos sobre la vegetación y el suelo en Los Llanos de La Rioja (Argentina)
title Efectos del control mecánico y manual de arbustos sobre la vegetación y el suelo en Los Llanos de La Rioja (Argentina)
spellingShingle Efectos del control mecánico y manual de arbustos sobre la vegetación y el suelo en Los Llanos de La Rioja (Argentina)
Guzmán, Luis Miguel
BOSQUES
ARBUSTOS
BIODIVERSIDAD
PLANTAS LEÑOSAS
ORGANISMOS NATIVOS
GANADERIA
SUELO SEMIARIDO
title_short Efectos del control mecánico y manual de arbustos sobre la vegetación y el suelo en Los Llanos de La Rioja (Argentina)
title_full Efectos del control mecánico y manual de arbustos sobre la vegetación y el suelo en Los Llanos de La Rioja (Argentina)
title_fullStr Efectos del control mecánico y manual de arbustos sobre la vegetación y el suelo en Los Llanos de La Rioja (Argentina)
title_full_unstemmed Efectos del control mecánico y manual de arbustos sobre la vegetación y el suelo en Los Llanos de La Rioja (Argentina)
title_sort Efectos del control mecánico y manual de arbustos sobre la vegetación y el suelo en Los Llanos de La Rioja (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán, Luis Miguel
author Guzmán, Luis Miguel
author_facet Guzmán, Luis Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villagra, Pablo E.
Golluscio, Rodolfo Angel
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUES
ARBUSTOS
BIODIVERSIDAD
PLANTAS LEÑOSAS
ORGANISMOS NATIVOS
GANADERIA
SUELO SEMIARIDO
topic BOSQUES
ARBUSTOS
BIODIVERSIDAD
PLANTAS LEÑOSAS
ORGANISMOS NATIVOS
GANADERIA
SUELO SEMIARIDO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guzmán, Luis Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Los bosques secos subtropicales están experimentando un retroceso y un aumento en la dominancia de arbustos debido a actividades humanas como la ganadería. Estudiamos los efectos a mediano plazo [5-10 años] de las prácticas de remoción de arbustos utilizadas para habilitar tierras para la ganadería en el Chaco Árido. El objetivo fue comprender su impacto en la composición, estructura y funcionalidad de la vegetación, así como en la calidad físicoquímica del suelo. Combinamos metodologías de evaluación de campo y sensores remotos en bosques degradados sin intervención [testigo], bosques degradados con remoción mecánica [“rolado”] y bosques degradados con remoción manual de arbustos [“desarbustado manual”]. También incluimos información de los bosques menos disturbados [“bosque conservado”]. Ambos tratamientos de remoción fueron sembrados con Cenchrus ciliaris. Cinco años después del rolado y ocho del desarbustado manual, observamos un aumento en la cobertura de pastos y una reducción en la de árboles. En el rolado, los arbustos se recuperaron hasta coberturas similares a la del bosque degradado, mientras que en el desarbustado manual se mantuvieron en niveles bajos. La densidad de árboles adultos disminuyó en ambos tratamientos, y la de arbustos juveniles y adultos solo en el desarbustado manual, que también mostró menor riqueza y diversidad de especies. Además, la integral anual del índice verde [IVN] y sus valores máximos y mínimos se redujeron en ambos tratamientos. En cuanto a las propiedades físico-químicas del suelo, se observó un aumento en la resistencia mecánica y la densidad aparente, y una disminución en la tasa de infiltración, sin cambios en la concentración de materia orgánica y nutrientes. El análisis de los rasgos funcionales de las plantas leñosas reveló un desplazamiento de las especies hacia estrategias más adquisitivas dentro del espectro foliar, así como una mayor expresión de estructuras defensivas (espinescencia y arquitectura). Estos cambios también se reflejaron a nivel comunitario y se explicaron por una mayor contribución de la variabilidad intraespecífica. En el rolado, hubo un alto porcentaje de individuos leñosos rebrotados, mientras que en el desarbustado manual la mayoría de los individuos provenían de semillas. Estos hallazgos contribuyen al diseño de intervenciones selectivas que sean compatibles con la preservación de la composición botánica, la diversidad funcional, la calidad del suelo, el aumento de la producción forrajera y la restauración del bosque nativo.
143 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Guzmán, Luis Miguel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024guzmanluismiguel
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024guzmanluismiguel
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618856862056448
score 13.070432