Evaluación del potencial dendrocronológico de dos arbustos que coexisten en áreas desérticas de montaña del centro-oeste de Argentina
- Autores
- Melian Navarro, Edgardo Andrés; Hadad, Martín Ariel; Flores, Daniel Germán; Gallardo, Verónica Beatríz; Ribas Fernandez, Yanina Antonia; Romero Albarracín, Maria Evangelina; Roig Junent, Fidel Alejandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios dendrocronológicos con arbustos de ecosistemas áridos en América del Sur son degran importancia para interpretar la ecología de estos ambientes debido a la escasez de estudios enla región. Este enfoque permite evaluar las respuestas de las poblaciones vegetales expuestas a lascondiciones del clima árido. Desarrollamos cronologías de ancho de anillos y evaluamos, por primeravez para Argentina, la relación entre el crecimiento radial y variables climáticas (precipitación,temperatura e índice de aridez) de dos especies de arbustos característicos de ambientes montanos, Proustia cuneifolia y Hualania colletioides. La cronología de P. cuneifolia registró una correlación positiva con la precipitación (mayo), temperatura (octubre, julio y febrero) y SPEI (junio-octubre). La cronología de H. colletioides presentó relaciones negativas con la temperatura media de los meses de diciembre y febrero. Los resultados sugieren que las variaciones en el ancho de los anillos anuales de P. cuneifolia están influenciadas por el clima regional, principalmente por la aridez, mientras que el crecimiento de H. colletioides podría estar influenciado por factores a escala de micrositio. La intrincada orografía cordillerana genera variaciones en las condiciones climáticas, las cuales pueden imprimir respuestas particulares del crecimiento. Por ello, una red de cronologías ayudaría a interpretar en detalle la respuesta del crecimiento de estas plantas al clima cordillerano.
Dendrochronological studies with shrubs from arid ecosystems in South America are of great importance due to the scarcity of ecological information that exists in these environments. This approach allows to evaluate the responses of plant species exposed to climate variability under arid conditions. We developed ring width chronologies and evaluated, for the first time for Argentina, the relationship between radial growth and climatic variables (precipitation, temperature and aridity index) of two shrub species characteristic of arid montane environments, Proustia cuneifolia and Hualania colletioides. The chronology of P. cuneifolia recorded a positive correlation with precipitation (May), temperature (October, July and February), and SPEI (June-October). The chronology of H. colletioides showed negative correlation with the temperature of the months of December and February. The results suggest that variations of the annual ring widths of P. cuneifolia are influenced by regional climate, mainly by aridity, while the growth of H. colletioides could be influenced by factors at the scale of microsite. A more extensive network of chronologies is necessary to explore site-climate variability under conditions of a complex topography such as that found in mountainous areas, suggesting the spatial extension of these records in order to understand in more detail the climatic imprint on the annual growth of these shrubs.
Fil: Melian Navarro, Edgardo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Hadad, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Flores, Daniel Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Gallardo, Verónica Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Ribas Fernandez, Yanina Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Romero Albarracín, Maria Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
AMBIENTE SEMIÁRIDO
ARBUSTO
DENDROCLIMATOLOGÍA
CLIMA
CRECIMIENTO RADIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263603
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3232fbf747f48a86e2ced15dca518223 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263603 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación del potencial dendrocronológico de dos arbustos que coexisten en áreas desérticas de montaña del centro-oeste de ArgentinaAssessment of dendrochronological potential of two shrubs that coexist in mountain desert areas of central-western ArgentinaMelian Navarro, Edgardo AndrésHadad, Martín ArielFlores, Daniel GermánGallardo, Verónica BeatrízRibas Fernandez, Yanina AntoniaRomero Albarracín, Maria EvangelinaRoig Junent, Fidel AlejandroAMBIENTE SEMIÁRIDOARBUSTODENDROCLIMATOLOGÍACLIMACRECIMIENTO RADIALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los estudios dendrocronológicos con arbustos de ecosistemas áridos en América del Sur son degran importancia para interpretar la ecología de estos ambientes debido a la escasez de estudios enla región. Este enfoque permite evaluar las respuestas de las poblaciones vegetales expuestas a lascondiciones del clima árido. Desarrollamos cronologías de ancho de anillos y evaluamos, por primeravez para Argentina, la relación entre el crecimiento radial y variables climáticas (precipitación,temperatura e índice de aridez) de dos especies de arbustos característicos de ambientes montanos, Proustia cuneifolia y Hualania colletioides. La cronología de P. cuneifolia registró una correlación positiva con la precipitación (mayo), temperatura (octubre, julio y febrero) y SPEI (junio-octubre). La cronología de H. colletioides presentó relaciones negativas con la temperatura media de los meses de diciembre y febrero. Los resultados sugieren que las variaciones en el ancho de los anillos anuales de P. cuneifolia están influenciadas por el clima regional, principalmente por la aridez, mientras que el crecimiento de H. colletioides podría estar influenciado por factores a escala de micrositio. La intrincada orografía cordillerana genera variaciones en las condiciones climáticas, las cuales pueden imprimir respuestas particulares del crecimiento. Por ello, una red de cronologías ayudaría a interpretar en detalle la respuesta del crecimiento de estas plantas al clima cordillerano.Dendrochronological studies with shrubs from arid ecosystems in South America are of great importance due to the scarcity of ecological information that exists in these environments. This approach allows to evaluate the responses of plant species exposed to climate variability under arid conditions. We developed ring width chronologies and evaluated, for the first time for Argentina, the relationship between radial growth and climatic variables (precipitation, temperature and aridity index) of two shrub species characteristic of arid montane environments, Proustia cuneifolia and Hualania colletioides. The chronology of P. cuneifolia recorded a positive correlation with precipitation (May), temperature (October, July and February), and SPEI (June-October). The chronology of H. colletioides showed negative correlation with the temperature of the months of December and February. The results suggest that variations of the annual ring widths of P. cuneifolia are influenced by regional climate, mainly by aridity, while the growth of H. colletioides could be influenced by factors at the scale of microsite. A more extensive network of chronologies is necessary to explore site-climate variability under conditions of a complex topography such as that found in mountainous areas, suggesting the spatial extension of these records in order to understand in more detail the climatic imprint on the annual growth of these shrubs.Fil: Melian Navarro, Edgardo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Hadad, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Flores, Daniel Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Gallardo, Verónica Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Ribas Fernandez, Yanina Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Romero Albarracín, Maria Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaInstituto de Botánica Darwinion2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263603Melian Navarro, Edgardo Andrés; Hadad, Martín Ariel; Flores, Daniel Germán; Gallardo, Verónica Beatríz; Ribas Fernandez, Yanina Antonia; et al.; Evaluación del potencial dendrocronológico de dos arbustos que coexisten en áreas desérticas de montaña del centro-oeste de Argentina; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana. Nueva serie; 12; 1; 6-2024; 107-1210011-6793CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2024.121.1200info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263603instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:33.33CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del potencial dendrocronológico de dos arbustos que coexisten en áreas desérticas de montaña del centro-oeste de Argentina Assessment of dendrochronological potential of two shrubs that coexist in mountain desert areas of central-western Argentina |
title |
Evaluación del potencial dendrocronológico de dos arbustos que coexisten en áreas desérticas de montaña del centro-oeste de Argentina |
spellingShingle |
Evaluación del potencial dendrocronológico de dos arbustos que coexisten en áreas desérticas de montaña del centro-oeste de Argentina Melian Navarro, Edgardo Andrés AMBIENTE SEMIÁRIDO ARBUSTO DENDROCLIMATOLOGÍA CLIMA CRECIMIENTO RADIAL |
title_short |
Evaluación del potencial dendrocronológico de dos arbustos que coexisten en áreas desérticas de montaña del centro-oeste de Argentina |
title_full |
Evaluación del potencial dendrocronológico de dos arbustos que coexisten en áreas desérticas de montaña del centro-oeste de Argentina |
title_fullStr |
Evaluación del potencial dendrocronológico de dos arbustos que coexisten en áreas desérticas de montaña del centro-oeste de Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación del potencial dendrocronológico de dos arbustos que coexisten en áreas desérticas de montaña del centro-oeste de Argentina |
title_sort |
Evaluación del potencial dendrocronológico de dos arbustos que coexisten en áreas desérticas de montaña del centro-oeste de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melian Navarro, Edgardo Andrés Hadad, Martín Ariel Flores, Daniel Germán Gallardo, Verónica Beatríz Ribas Fernandez, Yanina Antonia Romero Albarracín, Maria Evangelina Roig Junent, Fidel Alejandro |
author |
Melian Navarro, Edgardo Andrés |
author_facet |
Melian Navarro, Edgardo Andrés Hadad, Martín Ariel Flores, Daniel Germán Gallardo, Verónica Beatríz Ribas Fernandez, Yanina Antonia Romero Albarracín, Maria Evangelina Roig Junent, Fidel Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Hadad, Martín Ariel Flores, Daniel Germán Gallardo, Verónica Beatríz Ribas Fernandez, Yanina Antonia Romero Albarracín, Maria Evangelina Roig Junent, Fidel Alejandro |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AMBIENTE SEMIÁRIDO ARBUSTO DENDROCLIMATOLOGÍA CLIMA CRECIMIENTO RADIAL |
topic |
AMBIENTE SEMIÁRIDO ARBUSTO DENDROCLIMATOLOGÍA CLIMA CRECIMIENTO RADIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios dendrocronológicos con arbustos de ecosistemas áridos en América del Sur son degran importancia para interpretar la ecología de estos ambientes debido a la escasez de estudios enla región. Este enfoque permite evaluar las respuestas de las poblaciones vegetales expuestas a lascondiciones del clima árido. Desarrollamos cronologías de ancho de anillos y evaluamos, por primeravez para Argentina, la relación entre el crecimiento radial y variables climáticas (precipitación,temperatura e índice de aridez) de dos especies de arbustos característicos de ambientes montanos, Proustia cuneifolia y Hualania colletioides. La cronología de P. cuneifolia registró una correlación positiva con la precipitación (mayo), temperatura (octubre, julio y febrero) y SPEI (junio-octubre). La cronología de H. colletioides presentó relaciones negativas con la temperatura media de los meses de diciembre y febrero. Los resultados sugieren que las variaciones en el ancho de los anillos anuales de P. cuneifolia están influenciadas por el clima regional, principalmente por la aridez, mientras que el crecimiento de H. colletioides podría estar influenciado por factores a escala de micrositio. La intrincada orografía cordillerana genera variaciones en las condiciones climáticas, las cuales pueden imprimir respuestas particulares del crecimiento. Por ello, una red de cronologías ayudaría a interpretar en detalle la respuesta del crecimiento de estas plantas al clima cordillerano. Dendrochronological studies with shrubs from arid ecosystems in South America are of great importance due to the scarcity of ecological information that exists in these environments. This approach allows to evaluate the responses of plant species exposed to climate variability under arid conditions. We developed ring width chronologies and evaluated, for the first time for Argentina, the relationship between radial growth and climatic variables (precipitation, temperature and aridity index) of two shrub species characteristic of arid montane environments, Proustia cuneifolia and Hualania colletioides. The chronology of P. cuneifolia recorded a positive correlation with precipitation (May), temperature (October, July and February), and SPEI (June-October). The chronology of H. colletioides showed negative correlation with the temperature of the months of December and February. The results suggest that variations of the annual ring widths of P. cuneifolia are influenced by regional climate, mainly by aridity, while the growth of H. colletioides could be influenced by factors at the scale of microsite. A more extensive network of chronologies is necessary to explore site-climate variability under conditions of a complex topography such as that found in mountainous areas, suggesting the spatial extension of these records in order to understand in more detail the climatic imprint on the annual growth of these shrubs. Fil: Melian Navarro, Edgardo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Hadad, Martín Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Flores, Daniel Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Gallardo, Verónica Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Ribas Fernandez, Yanina Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Romero Albarracín, Maria Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
Los estudios dendrocronológicos con arbustos de ecosistemas áridos en América del Sur son degran importancia para interpretar la ecología de estos ambientes debido a la escasez de estudios enla región. Este enfoque permite evaluar las respuestas de las poblaciones vegetales expuestas a lascondiciones del clima árido. Desarrollamos cronologías de ancho de anillos y evaluamos, por primeravez para Argentina, la relación entre el crecimiento radial y variables climáticas (precipitación,temperatura e índice de aridez) de dos especies de arbustos característicos de ambientes montanos, Proustia cuneifolia y Hualania colletioides. La cronología de P. cuneifolia registró una correlación positiva con la precipitación (mayo), temperatura (octubre, julio y febrero) y SPEI (junio-octubre). La cronología de H. colletioides presentó relaciones negativas con la temperatura media de los meses de diciembre y febrero. Los resultados sugieren que las variaciones en el ancho de los anillos anuales de P. cuneifolia están influenciadas por el clima regional, principalmente por la aridez, mientras que el crecimiento de H. colletioides podría estar influenciado por factores a escala de micrositio. La intrincada orografía cordillerana genera variaciones en las condiciones climáticas, las cuales pueden imprimir respuestas particulares del crecimiento. Por ello, una red de cronologías ayudaría a interpretar en detalle la respuesta del crecimiento de estas plantas al clima cordillerano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263603 Melian Navarro, Edgardo Andrés; Hadad, Martín Ariel; Flores, Daniel Germán; Gallardo, Verónica Beatríz; Ribas Fernandez, Yanina Antonia; et al.; Evaluación del potencial dendrocronológico de dos arbustos que coexisten en áreas desérticas de montaña del centro-oeste de Argentina; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana. Nueva serie; 12; 1; 6-2024; 107-121 0011-6793 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263603 |
identifier_str_mv |
Melian Navarro, Edgardo Andrés; Hadad, Martín Ariel; Flores, Daniel Germán; Gallardo, Verónica Beatríz; Ribas Fernandez, Yanina Antonia; et al.; Evaluación del potencial dendrocronológico de dos arbustos que coexisten en áreas desérticas de montaña del centro-oeste de Argentina; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana. Nueva serie; 12; 1; 6-2024; 107-121 0011-6793 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2024.121.1200 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica Darwinion |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica Darwinion |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614446636335104 |
score |
13.070432 |