Modelos de evaluación genómica con metafundadores y efectos de dominancia

Autores
García Baccino, Carolina Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cantet, Rodolfo Juan Carlos
Vitezica, Zulma Gladis
Descripción
Fil: García Baccino, Carolina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Uno de los desafíos en el marco del GBLUP en un solo paso (ssGBLUP) es lograr la compatibilidad entre las matrices A y G al momento de calcular la matriz de estructura de covarianzas H. Una posible solución es el empleo de metafundadores (MF), pseudo individuos que permiten cuantificar las relaciones de parentesco ancestrales de una o varias poblaciones. En esta tesis se generaron contribuciones teóricas y metodológicas con relación a la estimación de los parámetros centrales de un modelo con MF para simplificar su implementación. Por un lado, se mostró la relación teórica entre la relación ancestral (γ) con las covarianzas de las frecuencias alélicas de la población base y el índice de fijación, Fst. Además, se propusieron y evaluaron por simulación métodos que permiten emplear la información genómica de animales relacionados para estimar γ. Las mejores estimaciones (más exactas e insesgadas) se obtuvieron empleando Máxima Verosimilitud (ML) y Mínimos Cuadrados Generalizados (GLS). Adicionalmente, se presentó un modo sencillo para calcular el parámetro s, relacionado con la heterocigosidad de los marcadores, en función del número de SNP empleados en el análisis. Se evaluó también el impacto predictivo de incorporar un MF en ssGBLUP por simulación estocástica, así como también en términos de la estimación de los componentes de varianza. Como resultado se encontró que las predicciones empleando MF presentaron similar exactitud y menor sesgo que las obtenidas con ssGBLUP tradicional. Además, el modelo con MF permitió obtener estimaciones de los parámetros genéticos más precisas. Finalmente, se evaluó la incorporación de los efectos de dominancia en un modelo de predicción para caracteres de crecimiento con información genómica en una población real de bovinos de carne. Los resultados sugieren que la proporción de la varianza genética explicada por dominancia es pequeña, y que el ajuste del modelo no mejora al considerarla. Se estimaron también valores de depresión consanguínea para los caracteres evaluados.
116 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
SELECCION
MEJORA GENETICA
PARAMETROS GENETICOS
COVARIANZA GENETICA
METODOS DE MEJORAMIENTO GENETICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2019garciabaccinocarolinaandrea2

id FAUBA_13fd6841c0e54c654fb211eb1d1c5917
oai_identifier_str snrd:2019garciabaccinocarolinaandrea2
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Modelos de evaluación genómica con metafundadores y efectos de dominanciaGarcía Baccino, Carolina AndreaSELECCIONMEJORA GENETICAPARAMETROS GENETICOSCOVARIANZA GENETICAMETODOS DE MEJORAMIENTO GENETICOFil: García Baccino, Carolina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Uno de los desafíos en el marco del GBLUP en un solo paso (ssGBLUP) es lograr la compatibilidad entre las matrices A y G al momento de calcular la matriz de estructura de covarianzas H. Una posible solución es el empleo de metafundadores (MF), pseudo individuos que permiten cuantificar las relaciones de parentesco ancestrales de una o varias poblaciones. En esta tesis se generaron contribuciones teóricas y metodológicas con relación a la estimación de los parámetros centrales de un modelo con MF para simplificar su implementación. Por un lado, se mostró la relación teórica entre la relación ancestral (γ) con las covarianzas de las frecuencias alélicas de la población base y el índice de fijación, Fst. Además, se propusieron y evaluaron por simulación métodos que permiten emplear la información genómica de animales relacionados para estimar γ. Las mejores estimaciones (más exactas e insesgadas) se obtuvieron empleando Máxima Verosimilitud (ML) y Mínimos Cuadrados Generalizados (GLS). Adicionalmente, se presentó un modo sencillo para calcular el parámetro s, relacionado con la heterocigosidad de los marcadores, en función del número de SNP empleados en el análisis. Se evaluó también el impacto predictivo de incorporar un MF en ssGBLUP por simulación estocástica, así como también en términos de la estimación de los componentes de varianza. Como resultado se encontró que las predicciones empleando MF presentaron similar exactitud y menor sesgo que las obtenidas con ssGBLUP tradicional. Además, el modelo con MF permitió obtener estimaciones de los parámetros genéticos más precisas. Finalmente, se evaluó la incorporación de los efectos de dominancia en un modelo de predicción para caracteres de crecimiento con información genómica en una población real de bovinos de carne. Los resultados sugieren que la proporción de la varianza genética explicada por dominancia es pequeña, y que el ajuste del modelo no mejora al considerarla. Se estimaron también valores de depresión consanguínea para los caracteres evaluados.116 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaCantet, Rodolfo Juan CarlosVitezica, Zulma Gladis2019doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019garciabaccinocarolinaandrea2spainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:04Zsnrd:2019garciabaccinocarolinaandrea2instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:05.628FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de evaluación genómica con metafundadores y efectos de dominancia
title Modelos de evaluación genómica con metafundadores y efectos de dominancia
spellingShingle Modelos de evaluación genómica con metafundadores y efectos de dominancia
García Baccino, Carolina Andrea
SELECCION
MEJORA GENETICA
PARAMETROS GENETICOS
COVARIANZA GENETICA
METODOS DE MEJORAMIENTO GENETICO
title_short Modelos de evaluación genómica con metafundadores y efectos de dominancia
title_full Modelos de evaluación genómica con metafundadores y efectos de dominancia
title_fullStr Modelos de evaluación genómica con metafundadores y efectos de dominancia
title_full_unstemmed Modelos de evaluación genómica con metafundadores y efectos de dominancia
title_sort Modelos de evaluación genómica con metafundadores y efectos de dominancia
dc.creator.none.fl_str_mv García Baccino, Carolina Andrea
author García Baccino, Carolina Andrea
author_facet García Baccino, Carolina Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cantet, Rodolfo Juan Carlos
Vitezica, Zulma Gladis
dc.subject.none.fl_str_mv SELECCION
MEJORA GENETICA
PARAMETROS GENETICOS
COVARIANZA GENETICA
METODOS DE MEJORAMIENTO GENETICO
topic SELECCION
MEJORA GENETICA
PARAMETROS GENETICOS
COVARIANZA GENETICA
METODOS DE MEJORAMIENTO GENETICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García Baccino, Carolina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Uno de los desafíos en el marco del GBLUP en un solo paso (ssGBLUP) es lograr la compatibilidad entre las matrices A y G al momento de calcular la matriz de estructura de covarianzas H. Una posible solución es el empleo de metafundadores (MF), pseudo individuos que permiten cuantificar las relaciones de parentesco ancestrales de una o varias poblaciones. En esta tesis se generaron contribuciones teóricas y metodológicas con relación a la estimación de los parámetros centrales de un modelo con MF para simplificar su implementación. Por un lado, se mostró la relación teórica entre la relación ancestral (γ) con las covarianzas de las frecuencias alélicas de la población base y el índice de fijación, Fst. Además, se propusieron y evaluaron por simulación métodos que permiten emplear la información genómica de animales relacionados para estimar γ. Las mejores estimaciones (más exactas e insesgadas) se obtuvieron empleando Máxima Verosimilitud (ML) y Mínimos Cuadrados Generalizados (GLS). Adicionalmente, se presentó un modo sencillo para calcular el parámetro s, relacionado con la heterocigosidad de los marcadores, en función del número de SNP empleados en el análisis. Se evaluó también el impacto predictivo de incorporar un MF en ssGBLUP por simulación estocástica, así como también en términos de la estimación de los componentes de varianza. Como resultado se encontró que las predicciones empleando MF presentaron similar exactitud y menor sesgo que las obtenidas con ssGBLUP tradicional. Además, el modelo con MF permitió obtener estimaciones de los parámetros genéticos más precisas. Finalmente, se evaluó la incorporación de los efectos de dominancia en un modelo de predicción para caracteres de crecimiento con información genómica en una población real de bovinos de carne. Los resultados sugieren que la proporción de la varianza genética explicada por dominancia es pequeña, y que el ajuste del modelo no mejora al considerarla. Se estimaron también valores de depresión consanguínea para los caracteres evaluados.
116 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: García Baccino, Carolina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019garciabaccinocarolinaandrea2
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019garciabaccinocarolinaandrea2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618852079501312
score 13.069144