El cambio institucional en el arriendo rural

Autores
Mallo, Rafael
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Senesi, Sebastián Ignacio
Palau, Hernán
Descripción
Fil: Mallo, Rafael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
La tierra para uso productivo se obtiene por adquisición de la propiedad o por un dere-cho a su uso, desmembrado de la propiedad. El 40% a 60% de la producción en la zona núcleo agropecuaria argentina proviene de tierras arrendadas. Cuando aquí se dice ‘arriendo’ o ‘locación’, se abarca a todos los subtipos de este contrato (aparcería, pasta-je, pastoreo, capitalización, etc.). La ley 13.246 contiene una hipótesis normativa des-ajustada a la realidad social y económica actual. Nos preguntamos sobre su funciona-miento, desde su sanción y de las principales modificaciones ulteriores, de los años 1957, 1963, y 1980. Catorce proyectos legislativos de reforma a la ley 13.246 ingresa-ron entre los años 2007 y 2014. En cada caso, observaremos la eficacia en la realización del paradigma y la eficiencia de la aplicación con relación a los derechos de propiedad, los costos de transacción y la cuestión ambiental, en correspondencia con el marco normativo, según la teoría del cambio institucional de la NEI. Indagaremos en la historia argentina las perturbaciones del ambiente social y económico que explican el cambio institucional. El trabajo se limita al contrato de arriendo rural en la zona núcleo de Argentina. Esperamos aportar conocimientos para que un futuro cambio institucional sea diseñado como una planificación de política estatal dirigida a mejorar la eficiencia de los derechos de propiedad, reducir costos y disminuir externalidades negativas.
154 p. : tbls., grafs.
Maestría en Agronegocios y Alimentos
Materia
ARRENDAMIENTO
CONTRATOS
UTILIZACION DE LA TIERRA
CAMBIO SOCIAL
DEPENDENCIA
MEDIO AMBIENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2019mallorafael

id FAUBA_0dc36c88ae956b0a66cdaacdcd64df8f
oai_identifier_str snrd:2019mallorafael
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling El cambio institucional en el arriendo ruralMallo, RafaelARRENDAMIENTOCONTRATOSUTILIZACION DE LA TIERRACAMBIO SOCIALDEPENDENCIAMEDIO AMBIENTEFil: Mallo, Rafael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.La tierra para uso productivo se obtiene por adquisición de la propiedad o por un dere-cho a su uso, desmembrado de la propiedad. El 40% a 60% de la producción en la zona núcleo agropecuaria argentina proviene de tierras arrendadas. Cuando aquí se dice ‘arriendo’ o ‘locación’, se abarca a todos los subtipos de este contrato (aparcería, pasta-je, pastoreo, capitalización, etc.). La ley 13.246 contiene una hipótesis normativa des-ajustada a la realidad social y económica actual. Nos preguntamos sobre su funciona-miento, desde su sanción y de las principales modificaciones ulteriores, de los años 1957, 1963, y 1980. Catorce proyectos legislativos de reforma a la ley 13.246 ingresa-ron entre los años 2007 y 2014. En cada caso, observaremos la eficacia en la realización del paradigma y la eficiencia de la aplicación con relación a los derechos de propiedad, los costos de transacción y la cuestión ambiental, en correspondencia con el marco normativo, según la teoría del cambio institucional de la NEI. Indagaremos en la historia argentina las perturbaciones del ambiente social y económico que explican el cambio institucional. El trabajo se limita al contrato de arriendo rural en la zona núcleo de Argentina. Esperamos aportar conocimientos para que un futuro cambio institucional sea diseñado como una planificación de política estatal dirigida a mejorar la eficiencia de los derechos de propiedad, reducir costos y disminuir externalidades negativas.154 p. : tbls., grafs.Maestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSenesi, Sebastián IgnacioPalau, Hernán2019masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019mallorafaelspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:19Zsnrd:2019mallorafaelinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:20.2FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cambio institucional en el arriendo rural
title El cambio institucional en el arriendo rural
spellingShingle El cambio institucional en el arriendo rural
Mallo, Rafael
ARRENDAMIENTO
CONTRATOS
UTILIZACION DE LA TIERRA
CAMBIO SOCIAL
DEPENDENCIA
MEDIO AMBIENTE
title_short El cambio institucional en el arriendo rural
title_full El cambio institucional en el arriendo rural
title_fullStr El cambio institucional en el arriendo rural
title_full_unstemmed El cambio institucional en el arriendo rural
title_sort El cambio institucional en el arriendo rural
dc.creator.none.fl_str_mv Mallo, Rafael
author Mallo, Rafael
author_facet Mallo, Rafael
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Senesi, Sebastián Ignacio
Palau, Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv ARRENDAMIENTO
CONTRATOS
UTILIZACION DE LA TIERRA
CAMBIO SOCIAL
DEPENDENCIA
MEDIO AMBIENTE
topic ARRENDAMIENTO
CONTRATOS
UTILIZACION DE LA TIERRA
CAMBIO SOCIAL
DEPENDENCIA
MEDIO AMBIENTE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mallo, Rafael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
La tierra para uso productivo se obtiene por adquisición de la propiedad o por un dere-cho a su uso, desmembrado de la propiedad. El 40% a 60% de la producción en la zona núcleo agropecuaria argentina proviene de tierras arrendadas. Cuando aquí se dice ‘arriendo’ o ‘locación’, se abarca a todos los subtipos de este contrato (aparcería, pasta-je, pastoreo, capitalización, etc.). La ley 13.246 contiene una hipótesis normativa des-ajustada a la realidad social y económica actual. Nos preguntamos sobre su funciona-miento, desde su sanción y de las principales modificaciones ulteriores, de los años 1957, 1963, y 1980. Catorce proyectos legislativos de reforma a la ley 13.246 ingresa-ron entre los años 2007 y 2014. En cada caso, observaremos la eficacia en la realización del paradigma y la eficiencia de la aplicación con relación a los derechos de propiedad, los costos de transacción y la cuestión ambiental, en correspondencia con el marco normativo, según la teoría del cambio institucional de la NEI. Indagaremos en la historia argentina las perturbaciones del ambiente social y económico que explican el cambio institucional. El trabajo se limita al contrato de arriendo rural en la zona núcleo de Argentina. Esperamos aportar conocimientos para que un futuro cambio institucional sea diseñado como una planificación de política estatal dirigida a mejorar la eficiencia de los derechos de propiedad, reducir costos y disminuir externalidades negativas.
154 p. : tbls., grafs.
Maestría en Agronegocios y Alimentos
description Fil: Mallo, Rafael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019mallorafael
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019mallorafael
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340867135766528
score 12.623145