Evaluación de parámetros de calidad en dos cultivares de melón aplicando distintos niveles de potasio mediante fertirrigación en cultivo bajo cubierta

Autores
Molas, Marilina Concepción
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ciarlo, Esteban Ariel
Canteros, Blanca Isabel
Sgroppo, Sonia Cecilia
Melgar, Ricardo J.
Descripción
Fil: Molas, Marilina Concepción. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El estudio sobre las condiciones de fertilidad y variables de calidad del melón resultan de suma importancia para el mejoramiento de la aptitud y competitividad del producto. El objetivo de esta tesis fue determinar la influencia del contenido de potasio y su efecto sobre relaciones nitrógeno/potasio de la solución de fertilizante sobre la producción, calidad y sanidad de los frutos en dos cultivares de melén (tipo Honey Dew y Cantaloupe) bajo invernáculo y sobre propiedades físico químicas del suelo. Se determinaron propiedades de calidad, sanitarias y se analizaron propiedades relacionadas a la fertilidad de los suelos. El rendimiento y las variables de calidad como: diámetro ecuatorial y polar, sólidos totales y azúcares presentaron en ambos cultivares mayor valor en el tratamiento con mayor contenido de potasio. El grosor de la cáscara no mostró diferencias significativas, al igual que en la resistencia a la presión, como tampoco el color superficial, la longitud de la cavidad central ni el contenido de nitratos en los frutos. Ambos cultivares fueron susceptibles a la inoculación con el Fusarium semitectum, aunque Honey Dew presentó una mayor resistencia a la infección, pero sin diferencias significativas. La mayoría de las variables relacionadas al suelo no se modificaron con los tratamientos de fertilización con excepción del contenido de potasio en cosecha y poscosecha. Este hecho sumado a las relaciones significativas y positivas entre los contenidos de potasio del suelo y variables relacionadas a la calidad y producción del cultivo de melón, sugiere que el efecto de la fertilización se dio fundamentalmente a través de cambios en la disponibilidad de potasio.
136 p.: grafs.
Maestría en Ciencias del Suelo
Materia
MELON
CALIDAD
ABONOS POTASICOS
RESISTENCIA A AGENTES DAÑINOS
FUSARIUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2012molasmarilinaconcepcion

id FAUBA_0969d860f64039967061d38930dcd123
oai_identifier_str snrd:2012molasmarilinaconcepcion
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Evaluación de parámetros de calidad en dos cultivares de melón aplicando distintos niveles de potasio mediante fertirrigación en cultivo bajo cubiertaMolas, Marilina ConcepciónMELONCALIDADABONOS POTASICOSRESISTENCIA A AGENTES DAÑINOSFUSARIUMFil: Molas, Marilina Concepción. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El estudio sobre las condiciones de fertilidad y variables de calidad del melón resultan de suma importancia para el mejoramiento de la aptitud y competitividad del producto. El objetivo de esta tesis fue determinar la influencia del contenido de potasio y su efecto sobre relaciones nitrógeno/potasio de la solución de fertilizante sobre la producción, calidad y sanidad de los frutos en dos cultivares de melén (tipo Honey Dew y Cantaloupe) bajo invernáculo y sobre propiedades físico químicas del suelo. Se determinaron propiedades de calidad, sanitarias y se analizaron propiedades relacionadas a la fertilidad de los suelos. El rendimiento y las variables de calidad como: diámetro ecuatorial y polar, sólidos totales y azúcares presentaron en ambos cultivares mayor valor en el tratamiento con mayor contenido de potasio. El grosor de la cáscara no mostró diferencias significativas, al igual que en la resistencia a la presión, como tampoco el color superficial, la longitud de la cavidad central ni el contenido de nitratos en los frutos. Ambos cultivares fueron susceptibles a la inoculación con el Fusarium semitectum, aunque Honey Dew presentó una mayor resistencia a la infección, pero sin diferencias significativas. La mayoría de las variables relacionadas al suelo no se modificaron con los tratamientos de fertilización con excepción del contenido de potasio en cosecha y poscosecha. Este hecho sumado a las relaciones significativas y positivas entre los contenidos de potasio del suelo y variables relacionadas a la calidad y producción del cultivo de melón, sugiere que el efecto de la fertilización se dio fundamentalmente a través de cambios en la disponibilidad de potasio.136 p.: grafs.Maestría en Ciencias del SueloUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaCiarlo, Esteban ArielCanteros, Blanca IsabelSgroppo, Sonia CeciliaMelgar, Ricardo J.2012masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012molasmarilinaconcepcionspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-23T11:15:29Zsnrd:2012molasmarilinaconcepcioninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:30.772FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de parámetros de calidad en dos cultivares de melón aplicando distintos niveles de potasio mediante fertirrigación en cultivo bajo cubierta
title Evaluación de parámetros de calidad en dos cultivares de melón aplicando distintos niveles de potasio mediante fertirrigación en cultivo bajo cubierta
spellingShingle Evaluación de parámetros de calidad en dos cultivares de melón aplicando distintos niveles de potasio mediante fertirrigación en cultivo bajo cubierta
Molas, Marilina Concepción
MELON
CALIDAD
ABONOS POTASICOS
RESISTENCIA A AGENTES DAÑINOS
FUSARIUM
title_short Evaluación de parámetros de calidad en dos cultivares de melón aplicando distintos niveles de potasio mediante fertirrigación en cultivo bajo cubierta
title_full Evaluación de parámetros de calidad en dos cultivares de melón aplicando distintos niveles de potasio mediante fertirrigación en cultivo bajo cubierta
title_fullStr Evaluación de parámetros de calidad en dos cultivares de melón aplicando distintos niveles de potasio mediante fertirrigación en cultivo bajo cubierta
title_full_unstemmed Evaluación de parámetros de calidad en dos cultivares de melón aplicando distintos niveles de potasio mediante fertirrigación en cultivo bajo cubierta
title_sort Evaluación de parámetros de calidad en dos cultivares de melón aplicando distintos niveles de potasio mediante fertirrigación en cultivo bajo cubierta
dc.creator.none.fl_str_mv Molas, Marilina Concepción
author Molas, Marilina Concepción
author_facet Molas, Marilina Concepción
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ciarlo, Esteban Ariel
Canteros, Blanca Isabel
Sgroppo, Sonia Cecilia
Melgar, Ricardo J.
dc.subject.none.fl_str_mv MELON
CALIDAD
ABONOS POTASICOS
RESISTENCIA A AGENTES DAÑINOS
FUSARIUM
topic MELON
CALIDAD
ABONOS POTASICOS
RESISTENCIA A AGENTES DAÑINOS
FUSARIUM
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Molas, Marilina Concepción. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El estudio sobre las condiciones de fertilidad y variables de calidad del melón resultan de suma importancia para el mejoramiento de la aptitud y competitividad del producto. El objetivo de esta tesis fue determinar la influencia del contenido de potasio y su efecto sobre relaciones nitrógeno/potasio de la solución de fertilizante sobre la producción, calidad y sanidad de los frutos en dos cultivares de melén (tipo Honey Dew y Cantaloupe) bajo invernáculo y sobre propiedades físico químicas del suelo. Se determinaron propiedades de calidad, sanitarias y se analizaron propiedades relacionadas a la fertilidad de los suelos. El rendimiento y las variables de calidad como: diámetro ecuatorial y polar, sólidos totales y azúcares presentaron en ambos cultivares mayor valor en el tratamiento con mayor contenido de potasio. El grosor de la cáscara no mostró diferencias significativas, al igual que en la resistencia a la presión, como tampoco el color superficial, la longitud de la cavidad central ni el contenido de nitratos en los frutos. Ambos cultivares fueron susceptibles a la inoculación con el Fusarium semitectum, aunque Honey Dew presentó una mayor resistencia a la infección, pero sin diferencias significativas. La mayoría de las variables relacionadas al suelo no se modificaron con los tratamientos de fertilización con excepción del contenido de potasio en cosecha y poscosecha. Este hecho sumado a las relaciones significativas y positivas entre los contenidos de potasio del suelo y variables relacionadas a la calidad y producción del cultivo de melón, sugiere que el efecto de la fertilización se dio fundamentalmente a través de cambios en la disponibilidad de potasio.
136 p.: grafs.
Maestría en Ciencias del Suelo
description Fil: Molas, Marilina Concepción. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012molasmarilinaconcepcion
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012molasmarilinaconcepcion
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846785099600756736
score 12.982451