Calibración de la precipitación acumulada diaria en el Servicio Meteorológico Nacional
- Autores
- Righetti, Silvina Andrea; Cutraro, Federico; García Skabar, Yanina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Righetti, Silvina Andrea. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.
Fil: Cutraro, Federico. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.
Fil: García Skabar, Yanina. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Franco Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina.
Durante los años 2019 y 2020, en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se trabajó fuertemente en el desarrollo de una metodología capaz de corregir los errores sistemáticos de los pronósticos de temperatura e intensidad del viento en puntos de interés (Cutraro y otros, 2020) del Sistema de Asimilación y Pronóstico Numérico del SMN (SAP.SMN). Con la idea de continuar calibrando los pronósticos de variables meteorológicas es que se planteó avanzar con la corrección de los campos de precipitación acumulada diaria. En este sentido existen diversas técnicas de postprocesado capaces de reducir el bias de los pronósticos. Entre los métodos más utilizados con precipitación se encuentran aquellos basados en transformaciones estadísticas cuyo objetivo es ajustar la distribución de probabilidad del modelo de pronóstico a la observada. Para realizar esta tarea de ajuste existen variedad de metodologías distintas, entre las cuales una de las que ha demostrado tener mejores resultados es el Quantile Mapping empírico (QME) (Gudmundson, 2012). Se plantea entonces, como objetivo de este trabajo, aplicar la metodología de QME para corregir los errores sistemáticos de los campos pronosticados de precipitación acumulada diaria del SAP.SMN-DET (esquema determinístico) y analizar su desempeño para el año 2021. - Materia
-
PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN
CORRECCIÓN DE BIAS
QUANTILE MAPPING EMPÍRICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Servicio Meteorológico Nacional
- OAI Identificador
- oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2401
Ver los metadatos del registro completo
id |
ELABRIGO_f9e2ed69fbfc73c363af8784ac7ef50e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2401 |
network_acronym_str |
ELABRIGO |
repository_id_str |
3915 |
network_name_str |
El Abrigo |
spelling |
Calibración de la precipitación acumulada diaria en el Servicio Meteorológico NacionalRighetti, Silvina AndreaCutraro, FedericoGarcía Skabar, YaninaPRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓNCORRECCIÓN DE BIASQUANTILE MAPPING EMPÍRICOFil: Righetti, Silvina Andrea. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina.Fil: Cutraro, Federico. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina.Fil: García Skabar, Yanina. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Franco Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina.Durante los años 2019 y 2020, en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se trabajó fuertemente en el desarrollo de una metodología capaz de corregir los errores sistemáticos de los pronósticos de temperatura e intensidad del viento en puntos de interés (Cutraro y otros, 2020) del Sistema de Asimilación y Pronóstico Numérico del SMN (SAP.SMN). Con la idea de continuar calibrando los pronósticos de variables meteorológicas es que se planteó avanzar con la corrección de los campos de precipitación acumulada diaria. En este sentido existen diversas técnicas de postprocesado capaces de reducir el bias de los pronósticos. Entre los métodos más utilizados con precipitación se encuentran aquellos basados en transformaciones estadísticas cuyo objetivo es ajustar la distribución de probabilidad del modelo de pronóstico a la observada. Para realizar esta tarea de ajuste existen variedad de metodologías distintas, entre las cuales una de las que ha demostrado tener mejores resultados es el Quantile Mapping empírico (QME) (Gudmundson, 2012). Se plantea entonces, como objetivo de este trabajo, aplicar la metodología de QME para corregir los errores sistemáticos de los campos pronosticados de precipitación acumulada diaria del SAP.SMN-DET (esquema determinístico) y analizar su desempeño para el año 2021.Centro Argentino de Meteorólogos2023-04-05T14:02:54Z2023-04-05T14:02:54Z2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/2401spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-04T11:15:38Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/2401instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-04 11:15:38.897El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calibración de la precipitación acumulada diaria en el Servicio Meteorológico Nacional |
title |
Calibración de la precipitación acumulada diaria en el Servicio Meteorológico Nacional |
spellingShingle |
Calibración de la precipitación acumulada diaria en el Servicio Meteorológico Nacional Righetti, Silvina Andrea PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN CORRECCIÓN DE BIAS QUANTILE MAPPING EMPÍRICO |
title_short |
Calibración de la precipitación acumulada diaria en el Servicio Meteorológico Nacional |
title_full |
Calibración de la precipitación acumulada diaria en el Servicio Meteorológico Nacional |
title_fullStr |
Calibración de la precipitación acumulada diaria en el Servicio Meteorológico Nacional |
title_full_unstemmed |
Calibración de la precipitación acumulada diaria en el Servicio Meteorológico Nacional |
title_sort |
Calibración de la precipitación acumulada diaria en el Servicio Meteorológico Nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Righetti, Silvina Andrea Cutraro, Federico García Skabar, Yanina |
author |
Righetti, Silvina Andrea |
author_facet |
Righetti, Silvina Andrea Cutraro, Federico García Skabar, Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Cutraro, Federico García Skabar, Yanina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN CORRECCIÓN DE BIAS QUANTILE MAPPING EMPÍRICO |
topic |
PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN CORRECCIÓN DE BIAS QUANTILE MAPPING EMPÍRICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Righetti, Silvina Andrea. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Fil: Cutraro, Federico. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Fil: García Skabar, Yanina. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Franco Argentino sobre Estudios del Clima y sus Impactos; Argentina. Durante los años 2019 y 2020, en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se trabajó fuertemente en el desarrollo de una metodología capaz de corregir los errores sistemáticos de los pronósticos de temperatura e intensidad del viento en puntos de interés (Cutraro y otros, 2020) del Sistema de Asimilación y Pronóstico Numérico del SMN (SAP.SMN). Con la idea de continuar calibrando los pronósticos de variables meteorológicas es que se planteó avanzar con la corrección de los campos de precipitación acumulada diaria. En este sentido existen diversas técnicas de postprocesado capaces de reducir el bias de los pronósticos. Entre los métodos más utilizados con precipitación se encuentran aquellos basados en transformaciones estadísticas cuyo objetivo es ajustar la distribución de probabilidad del modelo de pronóstico a la observada. Para realizar esta tarea de ajuste existen variedad de metodologías distintas, entre las cuales una de las que ha demostrado tener mejores resultados es el Quantile Mapping empírico (QME) (Gudmundson, 2012). Se plantea entonces, como objetivo de este trabajo, aplicar la metodología de QME para corregir los errores sistemáticos de los campos pronosticados de precipitación acumulada diaria del SAP.SMN-DET (esquema determinístico) y analizar su desempeño para el año 2021. |
description |
Fil: Righetti, Silvina Andrea. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 2023-04-05T14:02:54Z 2023-04-05T14:02:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12160/2401 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12160/2401 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Meteorólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:El Abrigo instname:Servicio Meteorológico Nacional |
reponame_str |
El Abrigo |
collection |
El Abrigo |
instname_str |
Servicio Meteorológico Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
macevedo@smn.gov.ar |
_version_ |
1842344147323715585 |
score |
12.623145 |