Análisis cuantitativo del pronóstico climático probabilístico por consenso del Servicio Meteorológico Nacional

Autores
Stella, José Luis; Skansi, María de los Milagros
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
Fil: Stella, José Luis. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
A fines del año 2015 el SMN introdujo un cambio en la manera de presentar los pronósticos climáticos trimestrales de precipitación y temperatura media. Este cambio implicó asignar las probabilidades de ocurrencia para cada categoría de pronóstico (Superior a la Normal (SN), Normal (N) e Inferior a la Normal (IN)). En este trabajo se analizaron todos los pronósticos elaborados para Argentina desde el trimestre NDE 2015/2016 hasta AMJ 2018 utilizando algunas metodologías y métricas de verificación para pronósticos probabilísticos. Teniendo en cuenta todos los trimestres del período considerado a nivel país se obtuvo una mayor tasa de aciertos en los pronósticos de temperatura media que los de precipitación. No obstante regionalmente la temperatura media resultó ser mejor pronosticada al sur de 35°S, mientras que la precipitación obtuvo mejor performance sobre la zona central y noreste del país.
At the end of 2015, the NMS introduced a change in the way to present precipitation and temperature seasonal climate forecasts. This change involved in assigning the probabilities of occurrence for each forecast category (Above normal, Normal and Below normal). In this paper, we analyzed all the forecasts prepared for Argentina from NDJ 2015/2016 to AMJ 2018 using some methodologies and verification scores for probabilistic forecasts. For Argentina as a whole, computing all the forecasts during the considered period, it was obtained a better hit rate score for temperature forecasts than for precipitation. However regionally, the mean temperature was better predicted south of 35°S, while precipitation had a better performance across central and northeastern Argentina.
Materia
PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL
TENDENCIA CLIMÁTICA
VERIFICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
El Abrigo
Institución
Servicio Meteorológico Nacional
OAI Identificador
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/953

id ELABRIGO_d9a156aebe2fa2ed47a75c3c8f5a536b
oai_identifier_str oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/953
network_acronym_str ELABRIGO
repository_id_str 3915
network_name_str El Abrigo
spelling Análisis cuantitativo del pronóstico climático probabilístico por consenso del Servicio Meteorológico NacionalStella, José LuisSkansi, María de los MilagrosPRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRALTENDENCIA CLIMÁTICAVERIFICACIÓNTrabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.Fil: Stella, José Luis. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.Fil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.A fines del año 2015 el SMN introdujo un cambio en la manera de presentar los pronósticos climáticos trimestrales de precipitación y temperatura media. Este cambio implicó asignar las probabilidades de ocurrencia para cada categoría de pronóstico (Superior a la Normal (SN), Normal (N) e Inferior a la Normal (IN)). En este trabajo se analizaron todos los pronósticos elaborados para Argentina desde el trimestre NDE 2015/2016 hasta AMJ 2018 utilizando algunas metodologías y métricas de verificación para pronósticos probabilísticos. Teniendo en cuenta todos los trimestres del período considerado a nivel país se obtuvo una mayor tasa de aciertos en los pronósticos de temperatura media que los de precipitación. No obstante regionalmente la temperatura media resultó ser mejor pronosticada al sur de 35°S, mientras que la precipitación obtuvo mejor performance sobre la zona central y noreste del país.At the end of 2015, the NMS introduced a change in the way to present precipitation and temperature seasonal climate forecasts. This change involved in assigning the probabilities of occurrence for each forecast category (Above normal, Normal and Below normal). In this paper, we analyzed all the forecasts prepared for Argentina from NDJ 2015/2016 to AMJ 2018 using some methodologies and verification scores for probabilistic forecasts. For Argentina as a whole, computing all the forecasts during the considered period, it was obtained a better hit rate score for temperature forecasts than for precipitation. However regionally, the mean temperature was better predicted south of 35°S, while precipitation had a better performance across central and northeastern Argentina.Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología.2019-02-11T15:51:24Z2019-02-11T15:51:24Z2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12160/953spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-09-11T10:49:15Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/953instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-09-11 10:49:15.755El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis cuantitativo del pronóstico climático probabilístico por consenso del Servicio Meteorológico Nacional
title Análisis cuantitativo del pronóstico climático probabilístico por consenso del Servicio Meteorológico Nacional
spellingShingle Análisis cuantitativo del pronóstico climático probabilístico por consenso del Servicio Meteorológico Nacional
Stella, José Luis
PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL
TENDENCIA CLIMÁTICA
VERIFICACIÓN
title_short Análisis cuantitativo del pronóstico climático probabilístico por consenso del Servicio Meteorológico Nacional
title_full Análisis cuantitativo del pronóstico climático probabilístico por consenso del Servicio Meteorológico Nacional
title_fullStr Análisis cuantitativo del pronóstico climático probabilístico por consenso del Servicio Meteorológico Nacional
title_full_unstemmed Análisis cuantitativo del pronóstico climático probabilístico por consenso del Servicio Meteorológico Nacional
title_sort Análisis cuantitativo del pronóstico climático probabilístico por consenso del Servicio Meteorológico Nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Stella, José Luis
Skansi, María de los Milagros
author Stella, José Luis
author_facet Stella, José Luis
Skansi, María de los Milagros
author_role author
author2 Skansi, María de los Milagros
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL
TENDENCIA CLIMÁTICA
VERIFICACIÓN
topic PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL
TENDENCIA CLIMÁTICA
VERIFICACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
Fil: Stella, José Luis. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
Fil: Skansi, María de los Milagros. Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima; Argentina.
A fines del año 2015 el SMN introdujo un cambio en la manera de presentar los pronósticos climáticos trimestrales de precipitación y temperatura media. Este cambio implicó asignar las probabilidades de ocurrencia para cada categoría de pronóstico (Superior a la Normal (SN), Normal (N) e Inferior a la Normal (IN)). En este trabajo se analizaron todos los pronósticos elaborados para Argentina desde el trimestre NDE 2015/2016 hasta AMJ 2018 utilizando algunas metodologías y métricas de verificación para pronósticos probabilísticos. Teniendo en cuenta todos los trimestres del período considerado a nivel país se obtuvo una mayor tasa de aciertos en los pronósticos de temperatura media que los de precipitación. No obstante regionalmente la temperatura media resultó ser mejor pronosticada al sur de 35°S, mientras que la precipitación obtuvo mejor performance sobre la zona central y noreste del país.
At the end of 2015, the NMS introduced a change in the way to present precipitation and temperature seasonal climate forecasts. This change involved in assigning the probabilities of occurrence for each forecast category (Above normal, Normal and Below normal). In this paper, we analyzed all the forecasts prepared for Argentina from NDJ 2015/2016 to AMJ 2018 using some methodologies and verification scores for probabilistic forecasts. For Argentina as a whole, computing all the forecasts during the considered period, it was obtained a better hit rate score for temperature forecasts than for precipitation. However regionally, the mean temperature was better predicted south of 35°S, while precipitation had a better performance across central and northeastern Argentina.
description Trabajo presentado en el XIII CONGREMET del 16 al 19 de octubre de 2018 en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
2019-02-11T15:51:24Z
2019-02-11T15:51:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12160/953
url http://hdl.handle.net/20.500.12160/953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología.
publisher.none.fl_str_mv Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:El Abrigo
instname:Servicio Meteorológico Nacional
reponame_str El Abrigo
collection El Abrigo
instname_str Servicio Meteorológico Nacional
repository.name.fl_str_mv El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional
repository.mail.fl_str_mv macevedo@smn.gov.ar
_version_ 1842976496366387200
score 12.993085