Estaciones de Observación a Largo Plazo reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial
- Autores
- Cherkasova, Svetlana; Skansi, María de los Milagros; Garay, Norma; Barnatán, Irene
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cherkasova, Svetlana. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
Las observaciones meteorológicas a largo plazo son fuentes únicas de información que permiten el análisis y evaluación del clima. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cuenta con estaciones que iniciaron sus observaciones a comienzos del siglo XX o fines del siglo XIX y aún se mantienen activas. Sin embargo, la mayor parte de los registros previos al año 1956 aún permanecen en papel o microfichas. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) impulsa el reconocimiento de aquellos sitios de observación a largo plazo con la finalidad de promover observaciones sostenibles y mejores prácticas tendientes a la generación de datos de alta calidad. Con el objetivo de identificar, priorizar y cuantificar las actividades de rescate de datos de las series más largas que posee el SMN y propiciar su reconocimiento como estaciones de observación a largo plazo, se realizó un relevamiento de los metadatos documentados en las monografías, al igual con las libretas meteorológicas y los registros disponibles en la base de datos. Se verificaron las fechas de inicio de cada estación meteorológica, identificando 52 estaciones que comenzaron sus observaciones hace por lo menos 100 años y que siguen activas en la actualidad, incluyendo una ubicada en la Antártida. La mayor parte de las estaciones sufrieron algún cambio en su emplazamiento, especialmente entre las décadas del ́40 y del ́50, por el paso de la ciudad al aeropuerto. En el caso de los 5 observatorios, no cambiaron su emplazamiento o fue pequeño el movimiento, pero 3 de ellos tuvieron cambios en las características de su entorno por quedar dentro de la ciudad, por ejemplo Buenos Aires Observatorio. Entre el 2017 y el 2023 fueron propuestas y reconocidas por OMM 11 estaciones de observación a largo plazo. En esta nota se presenta una breve reseña de las mismas. Asimismo, se evalúa la postulación de otros sitios a futuro, considerando también que en 2023 se estableció una nueva categoría de estaciones de observación de 75 años o más.
Long-term meteorological observations are unique sources of information that allow the analysis and evaluation of climate. The National Meteorological Service (SMN) has stations that began their observations at the beginning of the 20th century or at the end of the 19th century and are still active. However, most of the records prior to 1956 are still on paper or microfiche. The World Meteorological Organization (WMO) encourages the recognition of long-term observing sites in order to promote sustainable observations and best practices for the generation of high quality data. In order to identify, prioritize and quantify the data rescue activities of the longest series held by the SMN and to promote their recognition as long-term observation stations, a survey of the metadata documented in the monographs, as well as the meteorological notebooks and the records available in the database was carried out. The starting dates of each meteorological station were verified, identifying 52 stations that began their observations at least 100 years ago and are still active today, including one located in Antarctica. Most of the stations underwent some change in their location, especially between the 1940s and 1950s, due to the change from the city to the airport. In the case of the five observatories, they did not change their location or the movement was small, but 3 of them had changes in the characteristics of their environment because they were located inside the city, for example Buenos Aires Observatory. Between 2017 and 2023, 11 long- term observing stations were proposed and recognized by WMO. This note presents a brief overview of these stations. Likewise, the nomination of other sites in the future is being evaluated, also considering that in 2023 a new category of observing stations of 75 years or more was established. - Materia
-
Estaciones de observación a largo plazo
OMM
Organización Meteorológica Mundial
rescate de datos
variabilidad climática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio

- Institución
- Servicio Meteorológico Nacional
- OAI Identificador
- oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/3044
Ver los metadatos del registro completo
| id |
ELABRIGO_914ae9ecdb94d6a4e77d41cc4f779b14 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/3044 |
| network_acronym_str |
ELABRIGO |
| repository_id_str |
3915 |
| network_name_str |
El Abrigo |
| spelling |
Estaciones de Observación a Largo Plazo reconocidas por la Organización Meteorológica MundialCherkasova, SvetlanaSkansi, María de los MilagrosGaray, NormaBarnatán, IreneEstaciones de observación a largo plazoOMMOrganización Meteorológica Mundialrescate de datosvariabilidad climáticaFil: Cherkasova, Svetlana. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.Las observaciones meteorológicas a largo plazo son fuentes únicas de información que permiten el análisis y evaluación del clima. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cuenta con estaciones que iniciaron sus observaciones a comienzos del siglo XX o fines del siglo XIX y aún se mantienen activas. Sin embargo, la mayor parte de los registros previos al año 1956 aún permanecen en papel o microfichas. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) impulsa el reconocimiento de aquellos sitios de observación a largo plazo con la finalidad de promover observaciones sostenibles y mejores prácticas tendientes a la generación de datos de alta calidad. Con el objetivo de identificar, priorizar y cuantificar las actividades de rescate de datos de las series más largas que posee el SMN y propiciar su reconocimiento como estaciones de observación a largo plazo, se realizó un relevamiento de los metadatos documentados en las monografías, al igual con las libretas meteorológicas y los registros disponibles en la base de datos. Se verificaron las fechas de inicio de cada estación meteorológica, identificando 52 estaciones que comenzaron sus observaciones hace por lo menos 100 años y que siguen activas en la actualidad, incluyendo una ubicada en la Antártida. La mayor parte de las estaciones sufrieron algún cambio en su emplazamiento, especialmente entre las décadas del ́40 y del ́50, por el paso de la ciudad al aeropuerto. En el caso de los 5 observatorios, no cambiaron su emplazamiento o fue pequeño el movimiento, pero 3 de ellos tuvieron cambios en las características de su entorno por quedar dentro de la ciudad, por ejemplo Buenos Aires Observatorio. Entre el 2017 y el 2023 fueron propuestas y reconocidas por OMM 11 estaciones de observación a largo plazo. En esta nota se presenta una breve reseña de las mismas. Asimismo, se evalúa la postulación de otros sitios a futuro, considerando también que en 2023 se estableció una nueva categoría de estaciones de observación de 75 años o más.Long-term meteorological observations are unique sources of information that allow the analysis and evaluation of climate. The National Meteorological Service (SMN) has stations that began their observations at the beginning of the 20th century or at the end of the 19th century and are still active. However, most of the records prior to 1956 are still on paper or microfiche. The World Meteorological Organization (WMO) encourages the recognition of long-term observing sites in order to promote sustainable observations and best practices for the generation of high quality data. In order to identify, prioritize and quantify the data rescue activities of the longest series held by the SMN and to promote their recognition as long-term observation stations, a survey of the metadata documented in the monographs, as well as the meteorological notebooks and the records available in the database was carried out. The starting dates of each meteorological station were verified, identifying 52 stations that began their observations at least 100 years ago and are still active today, including one located in Antarctica. Most of the stations underwent some change in their location, especially between the 1940s and 1950s, due to the change from the city to the airport. In the case of the five observatories, they did not change their location or the movement was small, but 3 of them had changes in the characteristics of their environment because they were located inside the city, for example Buenos Aires Observatory. Between 2017 and 2023, 11 long- term observing stations were proposed and recognized by WMO. This note presents a brief overview of these stations. Likewise, the nomination of other sites in the future is being evaluated, also considering that in 2023 a new category of observing stations of 75 years or more was established.Servicio Meteorológico Nacional2025-06-19T18:09:59Z2025-06-19T18:09:59Z2025-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfCherkasova, S., M. M. Skansi, N. Garay, 2025: Estaciones de Observación a Largo Plazo reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial. Nota Técnica SMN 2025-198http://hdl.handle.net/20.500.12160/3044spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:El Abrigoinstname:Servicio Meteorológico Nacional2025-10-23T11:18:31Zoai:repositorio.smn.gob.ar:20.500.12160/3044instacron:SMNInstitucionalhttp://repositorio.smn.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.smn.gob.ar/oai/requestmacevedo@smn.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39152025-10-23 11:18:31.69El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacionalfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estaciones de Observación a Largo Plazo reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial |
| title |
Estaciones de Observación a Largo Plazo reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial |
| spellingShingle |
Estaciones de Observación a Largo Plazo reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial Cherkasova, Svetlana Estaciones de observación a largo plazo OMM Organización Meteorológica Mundial rescate de datos variabilidad climática |
| title_short |
Estaciones de Observación a Largo Plazo reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial |
| title_full |
Estaciones de Observación a Largo Plazo reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial |
| title_fullStr |
Estaciones de Observación a Largo Plazo reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial |
| title_full_unstemmed |
Estaciones de Observación a Largo Plazo reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial |
| title_sort |
Estaciones de Observación a Largo Plazo reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cherkasova, Svetlana Skansi, María de los Milagros Garay, Norma Barnatán, Irene |
| author |
Cherkasova, Svetlana |
| author_facet |
Cherkasova, Svetlana Skansi, María de los Milagros Garay, Norma Barnatán, Irene |
| author_role |
author |
| author2 |
Skansi, María de los Milagros Garay, Norma Barnatán, Irene |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estaciones de observación a largo plazo OMM Organización Meteorológica Mundial rescate de datos variabilidad climática |
| topic |
Estaciones de observación a largo plazo OMM Organización Meteorológica Mundial rescate de datos variabilidad climática |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cherkasova, Svetlana. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. Las observaciones meteorológicas a largo plazo son fuentes únicas de información que permiten el análisis y evaluación del clima. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cuenta con estaciones que iniciaron sus observaciones a comienzos del siglo XX o fines del siglo XIX y aún se mantienen activas. Sin embargo, la mayor parte de los registros previos al año 1956 aún permanecen en papel o microfichas. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) impulsa el reconocimiento de aquellos sitios de observación a largo plazo con la finalidad de promover observaciones sostenibles y mejores prácticas tendientes a la generación de datos de alta calidad. Con el objetivo de identificar, priorizar y cuantificar las actividades de rescate de datos de las series más largas que posee el SMN y propiciar su reconocimiento como estaciones de observación a largo plazo, se realizó un relevamiento de los metadatos documentados en las monografías, al igual con las libretas meteorológicas y los registros disponibles en la base de datos. Se verificaron las fechas de inicio de cada estación meteorológica, identificando 52 estaciones que comenzaron sus observaciones hace por lo menos 100 años y que siguen activas en la actualidad, incluyendo una ubicada en la Antártida. La mayor parte de las estaciones sufrieron algún cambio en su emplazamiento, especialmente entre las décadas del ́40 y del ́50, por el paso de la ciudad al aeropuerto. En el caso de los 5 observatorios, no cambiaron su emplazamiento o fue pequeño el movimiento, pero 3 de ellos tuvieron cambios en las características de su entorno por quedar dentro de la ciudad, por ejemplo Buenos Aires Observatorio. Entre el 2017 y el 2023 fueron propuestas y reconocidas por OMM 11 estaciones de observación a largo plazo. En esta nota se presenta una breve reseña de las mismas. Asimismo, se evalúa la postulación de otros sitios a futuro, considerando también que en 2023 se estableció una nueva categoría de estaciones de observación de 75 años o más. Long-term meteorological observations are unique sources of information that allow the analysis and evaluation of climate. The National Meteorological Service (SMN) has stations that began their observations at the beginning of the 20th century or at the end of the 19th century and are still active. However, most of the records prior to 1956 are still on paper or microfiche. The World Meteorological Organization (WMO) encourages the recognition of long-term observing sites in order to promote sustainable observations and best practices for the generation of high quality data. In order to identify, prioritize and quantify the data rescue activities of the longest series held by the SMN and to promote their recognition as long-term observation stations, a survey of the metadata documented in the monographs, as well as the meteorological notebooks and the records available in the database was carried out. The starting dates of each meteorological station were verified, identifying 52 stations that began their observations at least 100 years ago and are still active today, including one located in Antarctica. Most of the stations underwent some change in their location, especially between the 1940s and 1950s, due to the change from the city to the airport. In the case of the five observatories, they did not change their location or the movement was small, but 3 of them had changes in the characteristics of their environment because they were located inside the city, for example Buenos Aires Observatory. Between 2017 and 2023, 11 long- term observing stations were proposed and recognized by WMO. This note presents a brief overview of these stations. Likewise, the nomination of other sites in the future is being evaluated, also considering that in 2023 a new category of observing stations of 75 years or more was established. |
| description |
Fil: Cherkasova, Svetlana. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-19T18:09:59Z 2025-06-19T18:09:59Z 2025-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cherkasova, S., M. M. Skansi, N. Garay, 2025: Estaciones de Observación a Largo Plazo reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial. Nota Técnica SMN 2025-198 http://hdl.handle.net/20.500.12160/3044 |
| identifier_str_mv |
Cherkasova, S., M. M. Skansi, N. Garay, 2025: Estaciones de Observación a Largo Plazo reconocidas por la Organización Meteorológica Mundial. Nota Técnica SMN 2025-198 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12160/3044 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Meteorológico Nacional |
| publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Meteorológico Nacional |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:El Abrigo instname:Servicio Meteorológico Nacional |
| reponame_str |
El Abrigo |
| collection |
El Abrigo |
| instname_str |
Servicio Meteorológico Nacional |
| repository.name.fl_str_mv |
El Abrigo - Servicio Meteorológico Nacional |
| repository.mail.fl_str_mv |
macevedo@smn.gov.ar |
| _version_ |
1846787759990112256 |
| score |
12.471625 |