Impacto del COVID-19 sobre el sector automotriz

Autores
Montes Cato, Juan Sebastian; Drolas, María Ana; Luna Kelly, María; Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo; Delfini, Marcelo Fabián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo está orientado a abordar el impacto de la pandemia en el sector automotriz a partir del estudio de las estrategias desplegadas por las empresas terminales, como así también las fábricas autopartistas, para gestionar la etapa de cierre y de apertura de las empresas.Interesa caracterizar en principio el sector productivo, para luego estudiar de manera exploratoria los riesgos en la salud, como así también las consecuencias sobre el salario y el empleo.A continuación se describen las medidas de salud asumidas por las empresas para la reapertura, atentos a los factores organizacionales de higiene y seguridad. Interesó relevar los cambios en el proceso productivo y también las medidas vinculadas al traslado de las y los trabajadores, detectando ambos momentos como claves para controlar potenciales contagios.
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Luna Kelly, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
TRABAJO
COVID-19
AUTOMOTRIZ
IMPACTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110539

id CONICETDig_fffa131097207860eebdfc2d6eca50c6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110539
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto del COVID-19 sobre el sector automotrizMontes Cato, Juan SebastianDrolas, María AnaLuna Kelly, MaríaSpinosa, Lucas Andrés ArnoldoDelfini, Marcelo FabiánTRABAJOCOVID-19AUTOMOTRIZIMPACTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo está orientado a abordar el impacto de la pandemia en el sector automotriz a partir del estudio de las estrategias desplegadas por las empresas terminales, como así también las fábricas autopartistas, para gestionar la etapa de cierre y de apertura de las empresas.Interesa caracterizar en principio el sector productivo, para luego estudiar de manera exploratoria los riesgos en la salud, como así también las consecuencias sobre el salario y el empleo.A continuación se describen las medidas de salud asumidas por las empresas para la reapertura, atentos a los factores organizacionales de higiene y seguridad. Interesó relevar los cambios en el proceso productivo y también las medidas vinculadas al traslado de las y los trabajadores, detectando ambos momentos como claves para controlar potenciales contagios.Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Luna Kelly, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Estudios e Investigaciones Laborales2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110539Montes Cato, Juan Sebastian; Drolas, María Ana; Luna Kelly, María; Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo; Delfini, Marcelo Fabián; Impacto del COVID-19 sobre el sector automotriz; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; El trabajo en los tiempos del COVID-19; 4; 6-2020; 1-212684-0510CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2020/06/serie-el-trabajo-en-los-tiempos-del-covid-19-impacto-del-covid-19-sobre-el-sector-automotriz/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/06/t04-Automotriz.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:25.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del COVID-19 sobre el sector automotriz
title Impacto del COVID-19 sobre el sector automotriz
spellingShingle Impacto del COVID-19 sobre el sector automotriz
Montes Cato, Juan Sebastian
TRABAJO
COVID-19
AUTOMOTRIZ
IMPACTO
title_short Impacto del COVID-19 sobre el sector automotriz
title_full Impacto del COVID-19 sobre el sector automotriz
title_fullStr Impacto del COVID-19 sobre el sector automotriz
title_full_unstemmed Impacto del COVID-19 sobre el sector automotriz
title_sort Impacto del COVID-19 sobre el sector automotriz
dc.creator.none.fl_str_mv Montes Cato, Juan Sebastian
Drolas, María Ana
Luna Kelly, María
Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo
Delfini, Marcelo Fabián
author Montes Cato, Juan Sebastian
author_facet Montes Cato, Juan Sebastian
Drolas, María Ana
Luna Kelly, María
Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo
Delfini, Marcelo Fabián
author_role author
author2 Drolas, María Ana
Luna Kelly, María
Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo
Delfini, Marcelo Fabián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO
COVID-19
AUTOMOTRIZ
IMPACTO
topic TRABAJO
COVID-19
AUTOMOTRIZ
IMPACTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo está orientado a abordar el impacto de la pandemia en el sector automotriz a partir del estudio de las estrategias desplegadas por las empresas terminales, como así también las fábricas autopartistas, para gestionar la etapa de cierre y de apertura de las empresas.Interesa caracterizar en principio el sector productivo, para luego estudiar de manera exploratoria los riesgos en la salud, como así también las consecuencias sobre el salario y el empleo.A continuación se describen las medidas de salud asumidas por las empresas para la reapertura, atentos a los factores organizacionales de higiene y seguridad. Interesó relevar los cambios en el proceso productivo y también las medidas vinculadas al traslado de las y los trabajadores, detectando ambos momentos como claves para controlar potenciales contagios.
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Luna Kelly, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Este trabajo está orientado a abordar el impacto de la pandemia en el sector automotriz a partir del estudio de las estrategias desplegadas por las empresas terminales, como así también las fábricas autopartistas, para gestionar la etapa de cierre y de apertura de las empresas.Interesa caracterizar en principio el sector productivo, para luego estudiar de manera exploratoria los riesgos en la salud, como así también las consecuencias sobre el salario y el empleo.A continuación se describen las medidas de salud asumidas por las empresas para la reapertura, atentos a los factores organizacionales de higiene y seguridad. Interesó relevar los cambios en el proceso productivo y también las medidas vinculadas al traslado de las y los trabajadores, detectando ambos momentos como claves para controlar potenciales contagios.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110539
Montes Cato, Juan Sebastian; Drolas, María Ana; Luna Kelly, María; Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo; Delfini, Marcelo Fabián; Impacto del COVID-19 sobre el sector automotriz; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; El trabajo en los tiempos del COVID-19; 4; 6-2020; 1-21
2684-0510
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110539
identifier_str_mv Montes Cato, Juan Sebastian; Drolas, María Ana; Luna Kelly, María; Spinosa, Lucas Andrés Arnoldo; Delfini, Marcelo Fabián; Impacto del COVID-19 sobre el sector automotriz; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; El trabajo en los tiempos del COVID-19; 4; 6-2020; 1-21
2684-0510
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/2020/06/serie-el-trabajo-en-los-tiempos-del-covid-19-impacto-del-covid-19-sobre-el-sector-automotriz/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/06/t04-Automotriz.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613141897412608
score 13.070432